Quantcast
Channel: Wine MDQ
Viewing all 393 articles
Browse latest View live

Finalizó el WineMDQ Blends Tasting 2017 !!

$
0
0

Un año mas, y otro para agradecer a las Bodegas que hacen posible este tipo de eventos donde los jueces son los consumidores.
Este año contamos con la presencia de los Enólogos, "Paco" Puga de El Porvenir de Cafayate, "Rafa" Domingo de Bodega Domingo Hnos, Mariano Quiroga Adamo, Enólogo de Bodega Casarena, Rolo Diaz, De Altos La Cienaga, Pablo Benavides, Enólogo de Kalós Wines y Agustín Casabal, de Bodega Montequieto.

Amigos que se acercaron al Tasting desde Lobearía, Buenos Aires, La Plata, Santa Fe, Tandil, Córdoba, Tucuman, Salta y obviamente de nuestra Ciudad.

Agustin Casabal, finalizando el Tasting se acercó y destaco la buena temperatura de los vinos y la buena atención en el servicio de la Cata, algo que nos pone muy, pero muy contentos.
Los vinos fueron abiertos a las 15:00 hs desde la 4ta Etapa a la primera lo que permitio una buena oxigención de los mismos.

Esa noche 100 amantes del vino pudieron disfrutar de las 83 muestras de vinos que fueron divididas en 4 Flights.

  • Hasta $ 300.-
  • Desde $ 301 y Hasta $ 400.-
  • Desde $ 401 y Hasta $ 700.-
  • Desde $ 700 y Hasta $ 2000.-

Bodegas que nos acompañaron



Resultados del 1er Flight Hasta $ 300.-

Captura de Nuestro Programa On Line


  1. Tordos 2016, Bodega Tordos Salta
  2. Amauta Corte IV 2016,  Bodega El Porvenir de Cafayate, Salta
  3. Kaiken Terroir Series Blend 2014, Bodegas Kaiken, Mendoza
  4. Cavas de Crianza 2015, Bodega Clos de Chacras, Mendoza
  5. Saint Felicien Corte 2015, Bodega Saint Felicien, Mendoza
  6. Altocedro El Turco 2015, Bodega Altocedro, Mendoza
  7. Tonel 78 2014, Bodega Los Toneles, Mendoza
  8. Del Fin del Mundo Gran Reserva 2013, B. D Fin del Mundo, Paragonia
  9. Los Haroldos Estate Blend 2015, Bodega Los Haroldos, Mendoza
  10. Chakana Estate Blend 2015, Bodega Chakana, Mendoza

Resultados 2do Flight Hasta 400.-





Captura de Nuestro Programa On Line

  1. Ruca Malen Reserva de Bodega 2013, Bodega Ruca Malen, Mendoza
  2. Altos La Cienaga Blend 2015, Bodega Altos La Cienaga, Mendoza
  3. El Negro que no es Blanco, Bodega de Garage, Mendoza
  4. Fond de Cave Gran Reserva 2013, Bodega Trapiche, Mendoza
  5. Altocedro La Consulta Select Blend 2015, Bodega Altocedro, Mendoza
  6. Desierto Pampa 2012, Bodega Del Desierto, La Pampa
  7. Caligiore Natural Legacy 2013, Bodega Caligiore, Mendoza
  8. Milamore 2015, Bodega Renacer, Mendoza
  9. Gran Vin Herencia R.P 2014, Bodega Polo, Mendoza
  10. Kalos Yoli Blend 2015, Bodega Kalós, Mendoza

Resultados 3er Flight Hasta $ 700.-



Captura de Nuestro Programa On Line

  1. Pasacana 2014, Bodega Fernando Dupont, Jujuy
  2. Lote Negro 2015, Bodega Norton, Mendoza
  3. Merced del Estero Gran Corte 2014, Bodega Merced del Estero, San Juan
  4. Malma Universo Blend 2012, Bodega Malma, Paragonia
  5. Piattelli Trinitá 2014, Bodega Piattelli, Mendoza
  6. Quorum IV s/d, Bodega Norton, Mendoza
  7. The Owl and The Dust Evil 2014, Bodega Finca Decero, Mendoza
  8. Gran Revancha 2014, Bodega Revancha, MEndoza
  9. Tikal Júbilo 2013, Bodega Tikal, Mendoza
  10. O. Fournier B Crux 2011, Bodega O. Fournier, Mendoza

Resultados 4to Flight Hasta $ 2000.-



Captura de Nuestro Programa On Line

  1. Gernot Langes 2010, Bodega Norton, Mendoza
  2. El Porvenir de Cafayate Icono 2013, Bodega El porvenir de Cafayate, Salta
  3. Santiago Graffigna 2014, Bodega Graffigna, San Juan
  4. Cheval des Andes 2013, Bodega Cheval des Andes, Mendoza
  5. Altimus 2012, Bodega El Esteco, Salta
  6. Casarena Icono 2013, Bodega Casarena, Mendoza
  7. Puramun Co fermented 2013, Bodega Puramún, Mendoza
  8. Piattelli Arlene 2013, Bodega Piattelli, Salta
  9. Perdriel Centenario 2009, Bodega Norton, Mendoza
  10. Del Fin del Mundo Special Blend 2013, B. D Fin del Mundo, Patagonia
Bodegas Revelación 2017

Altos La Cienaga
El Negro que no es Blanco


Elegidas por el publico presente !!! Felicitaciones !!!

Otra alegia es contarles que fuimos tendencia en Twitter, desde las 23:00 hs del sabado 5 de agosto, hasta las 22:00 hs del domingo 6  !!! una verdadera alegría para mi y para el vino argentino !!!

Captura 9:34 de la mañana y que continuó hasta las 22:00 hs

APP Moviles


Los participantes y fans del vino del Pais y el Mundo nos pudieron seguir on Line desde Nuestras Aplicaciones móviles de iPhone y Android, desarrolladas por Luciano Wehrli al igual que nuestro Programa On Line.


Captura de la APP de iPhone


Seguiremos informando de todo lo sucedido en otras notas, con las fotos y mas info, pero aprovecho para agradecer a mi familia, a mi hermano y al amigo Gustavo Allegrini por el apoyo y la ayuda !!!
Tampoco me puedo olvidar de Daniel Vicente y Marcelo Vera que colaboraron en el Descorche de mas de 400 Botellas de vino.

Nota en desarrollo 

Jose Miranda
WineMDQ




Finalizó el Argentina Wine Awards 2017 - Ganadores

$
0
0
#AWA2017 (WineSur)

Desde hace 11 años el Argentina Wine Awards constituye el concurso de degustación más influyente de Latinoamérica que acompaña esta evolución.

El concepto “Breaking New Ground” busca reflejar las transformaciones y la constante innovación que experimenta la industria vitivinícola argentina. En consonancia con esta temática, este año el certamen se propone romper por completo las reglas del juego introduciendo importantes innovaciones en su formato. Nuevos criterios de degustación, recategorización de los segmentos de precios, variaciones en la composición del jurado, digitalización de las notas de cata, son tan solo algunas de las novedades que incorporaron en esta edición. 

Alternadamente el panel internacional estará compuesto por especialistas provenientes de diferentes mercados. Este año reconocidos exponentes de Reino Unido, Estados Unidos y China se sumarán a los prestigiosos expertos de la Argentina.

Tal como se ha hecho durante el 2016, Wines of Argentina incluyó todos los vinos ganadores con +95 puntos en sus actividades de promoción en el exterior para demostrar la alta calidad de los vinos de la Argentina.

Ayer por la tarde, en un concurrido cóctel celebrado en Bodega Salentein, se anunciaron los ganadores del Argentina Wine Awards 2017, certamen organizado por Wines of Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). 

Con la finalidad de mostrar la diversidad ofrecida por los diferentes terroirs de Argentina, este año las catas fueron organizadas por regiones productivas además de categorías de precios y varietales como se hacía en ediciones previas. Tras la minuciosa degustación a ciegas realizada por 12 jueces internacionales y 7 nacionales, se anunció que 47 vinos obtuvieron 95 puntos.

Los vinos que recibieron Trophy fueron en total 17:  6 red blends, 5 malbec, 1 cabernet sauvignon, 1 cabernet franc, 1 chardonnay, 1 sparkling wine, 1 white blend y 1 sweet wine: 

- Fabre Montmayou Reserva Malbec, 2016 - Bodegas Fabre S.A.
- Doña Paula 969, 2017 - Doña Paula
- Cocodrilo Corte, 2015 - Viña Cobos S.A. 
- Riccitelli & Father, 2014 - Riccitelli Wines
- Finca Los Nobles Cabernet Bouchet, 2012 - Bodega Luigi Bosca /Familia Arizu
- Santiago Graffigna, 2014 - Bodegas Graffigna
- Alta Vista Premium Extra Brut - Alta Vista
- Agostino Familia White Blend, 2014 - Finca Agostino Hnos. S.A.
- Cadus Vistaflores Appellation Chardonnay, 2016 - Cadus Wines
- Gran Medalla Cabernet Franc, 2014 - Trapiche
- Santa Julia Reserva Malbec, 2016 - Bodega Santa Julia
- Tito Zuccardi Paraje Altamira, 2015 - Bodega Zuccardi Valle De Uco
- Santa Julia Reserva Malbec Cabernet Franc, 2016 - Bodega Santa Julia
- Rutini Apartado Gran Malbec, 2014 - La Rural Viñedos y Bodegas SA Ltda     
- Grand Reserve Del Fin Del Mundo, 2013 - Bodega Del Fin Del Mundo
- Colomé Malbec , 2015 - Bodega Colomé
- Cafayate Gran Linaje Torrontés Cosecha Tardía, 2015 - Bodegas Etchart 

Tres de estos 17 trophies obtuvieron también el galardón Regional Trophy: 

Valles del Norte: Colomé Malbec 2015, Bodega Colomé.

Valles de Mendoza: Gran Medalla Cabernet Franc 2014, Bodega Trapiche.

Valles Patagónicos & Región Atlántica: Grand Reserve del Fin del Mundo 2013, Bodega del Fin del Mundo.

La Rioja y San Juan obtuvo el cuarto Regional Trophy con su vino: Pyros Special Blend 2013, Bodega Salentein.



Trophy 2017 AWA






















Momentos del AWA


Durante la ceremonia también se otorgó un reconocimiento especial a Andrés Rosberg, destacado como la “Personalidad del Año 2017”. Dicho galardón resalta su reciente elección como presidente de la Asociación de la Sommellerie Internacional (ASI), siendo el primer argentino en presidir esta organización. 


Felicitaciones !!!

Fuente: Wines Of Argentina
Foto Portada: Wine Sur


Las 7 maravillas de Expo Di Vino....que fueron 8

$
0
0
Enólogos participantes de la Charla 7 Maravillas en Expo Di Vino

Jueves y Viernes...un anticipo del fin de semana movido si los hubo...fue este..

Arrancamos el jueves transmitiendo en vivo con Tinta Roja desde el Hotel Sheraton de Mar del Plata, en el marco de la Expo Vi Vino 2017 en su sexta edición, seguimos en la expo, tuvimos cenas, almuerzos, charlas de los enólogos y un encuentro muy especial que se llevo a cabo el día viernes por la tarde denominado las 7 maravillas del vino argentino.


Los expositores de dicha charla fueron

  • Juan Pablo Michelini – Bodega Zorzal
  • Rogelio Rabino – Bodega Kaiken 
  • Rocío García – Bodega Sottano 
  • Javier Lo Forte – Bodega Pulenta 
  • Leo Biondolillo – Bodega Tempus Alba
  • Didier Debono – Bodega Alta Vista 
  • Estela Perinetti – Bodega Luca Wines
  • Laura Principiano – Bodega Zuccardi Valle de Uco

Modearado magistralmente por Fabricio Portelli, 16:00 hs dio incio la charla de los enólogos que fue acompañada, por cada uno de los vinos que se fueron presentando.

Fabricio Portelli

 

Quien dio el puntapié inicial fue Juampi Michelini con el que veníamos de almorzar unos pescaditos y que nuestro amigo Daniel Vicente había sorprendido con un porfiado 2010 guardado maravillosamente y del que hablare en una próxima entrada.

  •  Juampi Michelini - Porfiado Pinot Noir 8 Cosechas


Un vino particular, elaborado en forma de Solera el cual va aportando en su contenido una pequeña porción de las cosechas anteriores, un vino, que por lo que apreciamos en el almuerzo es para guardar ya que la botella le aporta con el tiempo una una increíble complejidad....un Pinot distinto y como pocos en nuestro Pais.

  • Rogelio Rabino - Merlot Ultra

Una de las presentaciones mas divertidas del evento....quien conoce a "Roger"..como lo llaman los amigos, sabe que además de ser un gran tipo, es una persona transparente, que transmite lo hace con la pasión y la emoción de los grandes.
Como ya lo había anticipado el nuestro programa de radio el día anterior, se decidieron por esta cepa, difícil de hacer y aun mas difícil de vender...pero les aseguro que como esos grandes Merlot Franceses...este va a dar que hablar..
Si lo ven por ahí cuando salga...compren...no sea cosa que se nos quede sin laburo por un vino !!!!
Fuera de broma....una bombita !!!!

  • Didier Debono - Alta Vista Alto


Didier el es enólogo principal de Bodega Alta Vista y fue el ultimo que se sumo a esta charla, por eso y como comentaba el el titulo la charla de 7 se convirtió en 8.
Que se puede decir de este complejísimo vino de Alta Vista que no se haya dicho hasta ahora, un blend de Malbec y Cabernet Sauvignon de las Compuertas y el Cepillo con una gran textura y volumen...
Aunque te mate la ansiedad...guardalo un poquito....de todas maneras...es un vino que siempre tiene gusto a poco...

  • Rocio Garcia - Barrabas Cabernet Franc

Un exquisito Cabernet Franc con notas balsámicas y una gran elegancia y frescura. Una linda apuesta de esta Bodega a una variedad que año a año viene creciendo, no lo había probado y la verdad me gusto muchisimo.

  • Laura Principiano - Zuccardi Aluvional Altamira

100% Malbec de paraje Altamira, un vino que particularmente me gusta y del que vengo guardando varias cosechas, fresco, con notas de cerezas, frutillas y este toque mineral del paraje Altamira que esta haciendo de estos vinos tengan una particularidad que hace, que de a poco ya podamos identificarlos....la verdad me gustan mucho, y los recomiendo siempre...

  • Leo Biondolillo - Tempus Alba VERO

Como explico Leo Biondolillo, su nombre se debe justamente a esto...que es un verdadero malbec..
La Familia Biondolillo viene trabajando desde hace años con la selección de diferentes malbes de diferentes suelos y zonas y tratan de identificar donde cada uno de estos colones se da mejor...un trabajo de hormiga y de años...que esta dando sus frutos.

  • Javier Lo Forte - Pulenta Gran Cabernet Sauvignon

Tal vez no sea la persona adecuada para hablar de estos vinos porque les restaría objetividad...ya que me gustan todos !!!! desde la linea clásica a los grandes vinos, vinos parejos, clásicos y que nunca te hacen quedar de a pie...donde los lleves...te van a hacer quedar muy bien.
Un gran Cabernet Sauvignon, y aunque todos sigamos hablando de nuestros Malbec debemos saber que somos tierra de grandes vinos y que todo depende de donde estén implantados, como este Gran Cabernet Sauvignon de la zona de Agrelo...pueden buscarlo por el Nro IV, en números romanos...y no si pueden... no se pierdan de probar el XI ...su Cabernet Franc..una nave insignia de la firma.

  • Estela Perinetti - Nico by Luca

Menos de 3.000 botellas de este potente Malbec de La Consulta, Valle de Uco y de un viñedo de 77 años de Edad.
El día anterior hablando con Estela le comente que tenia guardada una Botella de este vino, que me imaginaba como podía ser pero que aun no había tenido la oportunidad de probar y que en la charla esa posibilidad ...se haría realidad....ahora me queda la duda de.... si seguir guardándolo o destaparlo en los próximos 10 minutos no importa la hora que sea...por dios que pedazo de vino !!!
Sin lugar a dudas uno de los que mas me sorprendió, por la potencia, por las capas y porque va a ser un vino para tomar ya ...o dentro de 20 años.


Una linda experiencia....


WineMDQ

Fotos Creditos: WineMDQ y Cristian Bellini Para Expo Di Vino


CoProVi 2017, Cafayate, Salta y otro año para recordar

$
0
0
Vista desde un Drone
Gentileza Leandro Carrizo

Siempre les comento que el evento de CoProVi que se realiza en Cafayate es uno de los eventos mas lindos del calendario vitivinícola Argentino, por el entorno, por la gente, por la buena onda, pero por sobre todas las cosas...por sus grandes vinos.

En este evento como lo he comentado en otras oportunidades uno tiene la posibilidad de probar, lo mejor de lo mejor del año, sin importar quien lo produzca y eso demuestra mucho de lo que CoProVi representa, egos??....acá no existen...

Trabajan durante mucho tiempo viajando a cada una de las Bodegas y probando todos sus vinos, de allí y por decisión de todos quienes componen este equipo salen los mejores.

Esta fiesta del vino dura 2 días, el viernes hay una clínica, este año dedicada a los vinos blancos, y el Sábado la gran cata a ciegas de los mejores vinos del Año.

Vayamos al viernes.
Clínica de Vinos Blancos CoProVi 2017


Muso del Vino lugar de encuentro para la Clinica de vinos Blancos


Sauvignon Blanc
1 RD Sauvignon Blanc, un clásico
2 Altupalka Sauvignon Blanc, y aca va otro que se ha convertido en un clásico del Noa
3 Tukma Sauv. Blanc (Jujuy) tremenda nariz de arvejas y espárragos (el mas raro del trio)


Bleds Blancos
1 ToVio (Torrontés y Viognier) muy fresco y sabroso, nos encantó...Agustín..telefono !!!!
2 Tordos (Blanc de blanc) parrales de Tolombón de Chardo/Chenin/Riesling con una marcada acidez que augura un gran futuro...vinazo del Paco Puga
3 El Esteco Blanc de Blancs Marssanne y Roussanne (Ródano) + Torro, Chardo y Viognier  parte en acero y parte en fondee de Roble Francés, super complejo !!! será una de las sorpresas del WineMDQ Tasting

Torrontes (1)
1 Tapao del Cese 16, de Angastaco
2 Etchart Gran Linaje 16
3 Domingo Molina 16 c/ 20% de Tolombón Finca La Arenosa (el que mas nos gustó de este Flight..ojo son gustos)

Torrontes (2)
1 SPY 2017, Bien Torro
2 Old Vineyards 1945 una parte fermenta sobre hollejo, Una bombita
3 Laborum Oak Fermented 16, Este es uno de los grandes torros del Valle

Espumantes
1 Hermanos (de Domingo Molina) 80 Sauvignonnasse (Hermano del Riesling) 20 Malbec,  rosé color salmón, muy bonito...y rico
2 Amalaya Riesling 90% y Torro 10...para tomar bien frío y a baldes
3 Burbujas de Altura Torrontés 2015 método champenoise 4000 botellas, acidez muy fresca

Bugallo a la Derecha y Teleche a la izquierda

En la mitad del los Flight hubo una charla de "Sati" Bugallo, Agrónomo de Bodega Piatelli y Francisco Telechea Agrónomo de El Esteco, que nos brindaron un extenso y jugos panorama del Clima, suelo, Cosechas, etc del valle, muy pero muy interesante !!!

Vamos al día 2
Degustación de los vinos del Año CoProVi2017

Este año la degustación se realizó en el Hermoso predio de la Estancia de Cafayate, con una convocatoria de 250 personas.
Entrada a la Estancia de Cafayate y Hotel Grace

Hotel Grace

El cielo nos amenazó....pero obviamente no llovió

El total de la degustacion se compone de 12 vinos, y la diferencia es que se comienza por los Tintos y se termina por los Blancos...muy divertido y una forma de limpiar la boca después de tantos taninos 2017

DEGUSTACIÓN COPROVI 17
  1.  Cabernet Franc, intenso nota marcada de de Casiss
  2. Malbec (1) Gran color, mucha fruta roja, intenso
  3. Malbec (2) Igual pero mas redondito
  4. Cabernet Sauvignon (1) marcadas notas de piracina, lindo final
  5. Cabernet Sauvignon (2) fresco y elegante
  6.  Petit Verdot  un bombazo!
  7. Tannat (1) para olvidárselo unos años en botella
  8. Tannat (2) Buena boca...hermosos los Tannat Salteños
  9. Anccellotta,  negro, mucho futuro
  10. Chardonnay otra Bomba !!
  11. Torrontés (1) me gusto, bien típico
  12. Torrontés (2) algo turbio, pero hay que tener en cuenta que son muestras de tanque


No puse mas del color, porque todos son unas bombas de color, característicos del NOA

La selección de Daniel Vicente (Uno de mis compañeros de Viaje) fue la siguiente:

Mi selección para ya mismo: 10, 5 y 3
Para tres años: 6, 7 y 10

Los años 2015, 2016 y 2017 fueron grandes años para el Valle, pero este en particular fue tremendo, en lineas generales el común denominador, es mucha mas frescura y elegancia.

Poco a poco iré desgranando las notas de cada una de las visitas a las Bodegas, pero les anticipo que hemos probado cosas que se vienen que van a dar que hablar...y mucho.

Gracias a mis compañeros de Viaje, Juan "El Capitán" Alsina y Daniel "El Fiscal" Vicente, grandes, pero grandes compañero de viaje y un fuerte abrazo a Paco Puga Enólogo del Porvenir de Cafayate que fue nuestro coordinador enel Valle.

Me olvidaba...después de CoProVi, "gran fiesta gran" en la Estancia de Cafayate.....pero lo que paso en Cafayate.....queda en Cafayate

Pronto, muy pronto ...la seguimos y como mencione al finalizar y cuando estábamos pegando la Vuelta...."El equipo de CoProVi....lo hizo de nuevo".....



Fuente
Leandro Carrizo (fotos desde un Drone)
Notas de Daniel Vicente y WineMDQ

Tres Argentinos en el Top 100 de Wine Spectator

$
0
0
La Prestigiosa revista americana Wine Spectator dio a conocer el Top 100 2017, entre ellos aparecen tres etiquetas Aregntinas.

Puesto 18: Bodega Colome, con su Malbec 2015 con 92 Puntos
Puesto 34: Bodega Finca Decero, con su Malbec Agrelo Remolinos Vineyard con 91 Puntos
Puesto 45: Bodega Kaiken, con su Malbec Ultra Las Rocas 2015 con 90 Puntos

Felicitaciones !!!

 

Finalizó el WineMDQ Tasting de Vinos Blancos 2017 !!

$
0
0

El pasado sábado 2 de diciembre en las instalaciones del Hotel Sheraton de Mar del Plata, realizamos una nueva edición del WineMDQ Tasting 2017.
El mismo fue dividido en 6 categorias con un total de 74 muestras.

Una noche divertida donde Sommeliers, Enológos, y aficionados disfrutaron a pleno de estos grandes vinos Argentinos

Agradezo a la gente que vino de diferentes puntos del pais como Mendoza, Cordoba, Rosario, La Plata, Tucumán y Buenos Aires.

Conclusiones Generales:

Este año estamos en presencia de vinos Frescos en muchos casos mas austeros y se nota sobre todo en los Chardonnay la menor presencia de madera.
Sauvignon Blanc: En los Sauvignon Blanc encontramos tipicidad, varidad y vinos heterogéneos, un lindo Flight para arrancar la noche.

Torrontés: En muchos casos (No digo todos) el Torrontés ha quedado demasiado limpio, perdiendo un poco esa hermosa tipicidad del varietal, gusto mucho y disparo varias preguntas en Crios Susana Balbo, que logro una vuelta de tuerca, ensamblando variedades de Torrontés de Cafayate y Valle de Uco, bien vale la pena probarlo y obviamente el Ganador que cada año esta mas rico (El Esteco Torrontés)

Otras Variedades y Blends: Aparecen en el mercado varias etiquetas de Semillón, variedad que en ediciones anteriores solo aportaban al Tasting una o dos muestras, prueba de ello es la muestra ganadora del 3er Flight, un Semillón de Marcelo Pelleriti. (Una variedad para ir probando y descubriendo)
Encontramos gran variedad, diversidad y sabores destacados en los 2 Flight de Otras Variedades y Blends, que creo fue una de las mejores del Tasting, picando en punta los Blends, creo que aquí hay mucho por descubrir y probar y la muestra del Esteco es un gran ejemplo, como también el de Susana Balbo, el Le Fous y otro distinto y exquisito como el Tordos Blend.

Chardonnay: En los Flight de Chardonnay encontramos mucha uniformidad, con notas alimonadas y en ambos Flights vinos bastante parecidos, creo que se ha dado un golpe de timón tal vez bastante violento y los vinos han quedado en muchos casos demasiado austeros y ese fue el comentario en general de los 2 últimos Flight dedicados a esta Variedad.

Gracias a todos por participar y nos vemos el Agosto en el WineMDQ Malbec Tasting 2018

1er Flight
Categoría Sauvignon Blanc





Imagen Ampliada de los 6 Flight - Aqui

2do Flight
Categoría Torrontés


Imagen Ampliada de los 6 Flight - Aqui

3er Flight
Categoría Otras Variedades y Blends (1)


Imagen Ampliada de los 6 Flight - Aqui

4to Flight
Categoría Otras Variedades y Blends (2)


Imagen Ampliada de los 6 Flight - Aqui

5to Flight
Categoría Chardonnay (1)


Imagen Ampliada de los 6 Flight - Aqui

5to Flight
Categoría Chardonnay (2)




Imagen Ampliada de los 6 Flight - Aqui


Promediando la noche también fuimos Tendencia en Twitter 
alcanzando la 4ta Posición


Página Oficial: winemdq.com



Altura Máxima Colomé, donde el Cielo y la Vid se dan la mano

$
0
0

Primera visita en nuestro viaje a Salta, Altura Máxima de Colomé !!

Les digo, que si no hubiera sido por el sabio consejo de Ana Papadopulus, responsable de Marketing de Bodega Colomé, tal vez no hubiéramos ido y nos hubiéramos perdido una de las más maravillosas experiencias que recordemos.

El viaje arrancó temprano por la mañana, porque sabíamos que los caminos son difíciles y las distancia cortas se convierten en horas de viaje. Como estábamos en Cafayate en vez de tomar la Ruta 40 hasta Payogasta, nos fuimos hasta el Carril para tomar desde allí la Cuesta del Obispo y subir hasta Piedra del Molino (El Carril es mas o menos mitad de camino entre Salta y Cafayate), primero porque el camino esta mucho mejor y segundo porque las vistas y el paisaje son inigualables.

Tempranito en la ruta !! 7:11 hs

En el Carril, hicimos una parada técnica para un café con leche, unas Tortitas y desde allí con las precisas indicaciones del "Rafa" (Que más adelante les cuento de quien se trata),  la conducción de Daniel y la música de los Chalchaleros a todo volumen, comenzamos la subida de la Cuesta del Obisco, disfrutando en cada curva de las tremendas vistas y paisajes que ofrece este viaje, que incluía camino a nuestro destino, la visita al parque nacional Los Cardones.

Encarando la subida a la Cuesta

 Camino recorrido !!!

 En su punto máximo Piedra del Molino


Hermoso lugar para sacar unas fotos del camino y ya son las 11:14 hs

Mis Grandes compañeros de Viaje Daniel “El Fiscal” y Juan “El Capitán”
Los 3 bien y sin sintomas de apunamiento

Ruta 66?? no camino a Payogasta desde Piedra del Molino

Mirador Parque nacional los cardones

 Que grande es nuestra Argentina no ???

Las instrucciones eran claras, cuando lleguen a Payogasta a la derecha van ver un cementerio, tomen ese camino y cuando encuentren la “Y” griega agarren el camino que sale a la izquierda…en total, son casi 20 km…no se van a perder…y fue así nomás…llegamos y “no” nos perdimos.
El camino es ripio y piedras, e incluye cruzar por uno o dos lechos de ríos que por suerte y en esta época…no tienen agua.

Desvío en Payogasta hacia Altura Máxima Colomé

Cuando nos quisimos acordar, ya estábamos frente al portón de la Finca….Habíamos llegado a la tierra prometida…los Viñedos de Altura Máxima de Bodega Colomé.

Altuna Máxima

"Altura Máxima" 
Viñedos a 3111 msnm

 Abajo los Parte de los Viñedos

La bienvenida al lugar la dieron Lola y Bronco los perros del “Rafa” Racedo, Tucumano, Ingeniero Agrónomo y Gerente de Viñedos de Altura Máxima, quien sería el anfitrión y nuestro guía en los dos días que estaríamos allí instalados.

El "Rafa" Racedo

Cuando Ana me dijo de visitar el Viñedo, imagine un lugar casi inhóspito, desierto y con algún puesto o casa teniendo en cuenta el lugar, la altura y seguramente la imposibilidad de tener ni siquiera energía eléctrica…grave error de mi parte.
En el Lugar aparte de los viñedos, hay 3 casas perfectamente equipadas, una de ellas donde nos alojamos, la otra es la que ocupa el Rafa y más arriba casi llegando a la represa, la de su dueño el Suizo Donald Hess.

Nuestra Casita en AM

Grata fue nuestra sorpresa de encontrarnos en la Finca con Antoine Bonneaud flamante enólogo de Bodega Colomé, un joven Francés, que anduvo por gran parte del mundo y que casi, casi se queda a vivir en China trabajando para la nueva Bodega Francesa…pero ante el ofrecimiento de Colomé él….y su novia Argentina…ya están radicados en nuestro País.

Vamos a los datos de la Bodega:

Altura 3111 msnm
25 ha implantadas y próximamente 5 ha mas
Adquirida en el año 2001
Se comenzó a plantar en el año 2007
Total de la propiedad 25.000 ha
Variedades: Malbec, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Merlot, Chardonnay y Torrontés
Conducción por espaldero
Cosecha de abril a mayo
Amplitud Térmica 22 a 23 Grados
Se cosecha en Altura Máxima y se Vinifica en Colomé.
Energía Eléctrica: Se autoabastecen por turbinas instaladas en el río de la Propiedad entubado.
2 represas de 30 y 10 millones de litros respectivamente
Pueblo mas cercano Payogasta a 18 Km de la propiedad


Ese mediodía disfrutamos junto a Antoine y el Rafa de una gran picada artesanal y un asadazo preparado por este Tucumano que además de ser una gran persona, es un personaje increíble !!...los que lo conocen no me van a dejar mentir.

Comerte un asado a 3111 msnm...no tiene precio...

El punto..."maomeno"...un craaaa

La cita fue en la casa que posee Donald Hess dentro de la propiedad en la zona alta de la Finca y que brinda una vista increíble del valle, las montañas y los viñedos.

Casa de Donald Hess


La Cancha de Bochas mas alta del mundo...

La pileta de natación mas alta del mundo..y no se discute..


Estanque con truchas..si con truchas..


La degustación de ese mediodía fue:

Pinot Noir de Tanque y Barrica
Sauvignon Blanc de tanque y Barrica
Pinot Noir 2014
Sauvignon Blanc 2014
Y Coronamos con un Altura Máxima 2014, que sin duda es uno de los grandes exponentes de Argentina, elaborado con Blend de varios Clones de malbec de la Finca.
Siempre me va a parecer increíble como los enólogos imaginan el vino terminado partiendo de las bases que tienen en sus tanques y barricas, vinos totalmente diferentes a los que al final estamos acostumbrados a beber.

Mesaza en AM

Antoine y el Rafa en accioón



Giraba la cabeza y esta era mi vista...me distraiíía un poco...

Gran faena..

 
Pinot en Proceso
El sol en concentrado en una copa

Malbec Altura Maxima de Barrica



El hogar de AM

 Sin palabras..

 Antoine, El Capi...y la vista..

Pinot y paisaje..

Cayote...infaltable..


Hasta donde llega la vista...lega la Estancia


El Rafa que ya es un baqueano del lugar nos dio un panorama de los viñedos y su producción, que a pesar de ser escasa ya está equilibrada.

Los primeros tiempos fueron difíciles, y si bien la Vid, siempre está acariciando el sufrimiento, aquí están en una situación muy extrema, sin embargo y con el paso del tiempo, el hombre la fue entendiendo y la planta fue dando sus mejores frutos.
Cuando Donal Hess encaró este desafío no imaginó ver vinos terminados salidos de este lugar, sobre todo por lo que implica llevar a la vid a este extremo, pero en el año 2012 salió el malbec, en el 2014 el gran Pinot Noir del que tanto hablaba y habla Thibaut (Su antiguo enólogo) y en el 2015 el Sauvignon Blanc

Esa tarde recorrimos la Finca, vimos los viñedos y con la camioneta del Rafa subimos a ver las 2 represas, les aseguro que bajarse de la camioneta para abrir la tranquera equivale a correr una final de 100 mts de atletismo.


Una parte de los viñedos

La represa grande

El Cuartel de mayor altura

Otra vista de la represa




 Mas abajo y a la derecha se ve la segunda represa


 Antoine y Linda..

Desde allí salimos y recorrimos el trayecto de 18 km que te lleva a la intersección con el camino a Payogasta y justo antes de llegar y a la izquierda se encuentra la segunda finca de Colomé, Finca el Arenal (2700 msnm) esta finca esta plantada solo con variedad Malbec.

Entrada a El Arenal



En total Colomé cuenta con 4 Fincas:

Finca Colomé (2.300 msnm), cuyos viñedos están alrededor de la bodega, Finca El Arenal (2.700 msnm) y Finca Altura Máxima (3.111 msnm) en la zona de Payogasta-Salta y Finca La Brava (1.750 msnm) al norte del valle Calchaquí.

Esa noche luego de una reparadora siestita nos dirigimos nuevamente a la casa principal a degustar una parte del porfolio de Colomé y unas empanadas de Quinoa (Increíbles) que fueron la entrada de unos fideos a la bolognesa que ni les cuento !!!

La noche

La casa de Donald Hess

Vamos a Los vinos:

Colomé Torronés 2017 (Con su nueva etiqueta)
Lote Especial Malbec 2016
Lote Especial Bonarda 2014

Empanadas de Quinoa..fabulosas!!!








Y después de esto todos contentos nos fuimos a dormir…a no para
El Rafa dice…porque no vamos a casa y hacemos una degustación de Singaní 

y estaba casi llena...

Diferentes versiones de Singani..

Singaní: Singani es una bebida alcohólica Boliviana, de la familia del aguardiente de uvas. Se elabora a partir de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría o Muscat de Alejandría (En este caso es de Torrontés)

Les voy a decir la verdad…se hizo un poco tarde, pero a las 7 de la mañana estábamos todos al pie del cañon para poder ver el amanecer, caminar junto a Lola y Bronco entre los viñedos.








Después de un rápido desayuno, ya estábamos partiendo junto a Antoine hacia Colomé, que sería nuestra próxima parada y será la historia que contaré en breve.

Tremenda experiencia el haber podido conocer este hermoso lugar de nuestra querida Argentina, y nuestro profundo y afectuoso agradecimiento a Rafa y Antoine que nos bridaron su corazón y su pasión.

De corazón y de parte de estos 3 mosqueteros del vino….GRACIAS !!!

To be Contunued...

Fotos: WineMDQ, Juan Alsina, Daniel Vicente

Visita a Bodega Colomé, donde ser pionero, es un trabajo diario

$
0
0


Visita a Bodega Colomé

Apenas el sol comenzó a aparecer entre las montañas y después despedirnos de” Rafa” en Altura Máxima partimos hacia Bodega Colomé Junto a Antoine .
Aquí aproveche a calcular el tiempo que se tarda (Un dato importante por si alguno se anima a llegar) desde la Finca hasta el cruce de caminos que conduce a Payogasta…viniendo ligerito, como vino nuestro piloto de rally Daniel, 20 minutos (En un corsa)…les paso este dato, porque cuando van por primera vez por esos caminos de Dios…no sabe si va bien, si se equivocó de rumbo, o si vas a tardar 10 minutos o 3 horas, porque como pueden ver en las fotos…no hay NADA!!!


Desde Altura Máxima al Cruce de Payogasta

Primera parada en el camino “Cachi”, para un café y una rápida recorrida por el pueblo y su Iglesia y obviamente antes de arrancar, cargar con unas empanaditas calentitas que a las 10:00 de la mañana, remplazan perfectamente, cualquier tipo de medialunas.


Cafecito en Cachi

Un pueblo bien colonial ...

Puertas de esquinas..

El Trio dinámico !!!

Iglesia Homónima

 Iglesia de Cachi pegada a la Plaza Central

 Techos de Cardones secos


Altar de la iglesia

 Todo de Cardones..

Sin dudas un lugar bien tranquilo...

De nuevo a la ruta 40, en un viaje rodeado de paisajes, con la hermosa música folclórica (Que acá suena distinto) y recordando a todos los gobiernos, nacionales y provinciales actuales y pasados, que se encargan con mucha responsabilidad de no poner un peso, en mejorarla, porque deben creer que como forma parte del paisaje, no debe ser arreglada y menos asfaltada !!…a todos ellos nuestros cariño más profundo.

Larga la 40...

 Adelante Antoine marcando el camino..

Después de un rato y pasando rápidamente por Molinos, encaramos el último trayecto que nos conduciría al Paraíso Colomé…o Bodega, como prefieran llamarla.
Un dato importante para los visitantes!!..después de un par de años cerrado, volvió a abrir el Hotel de La Bodega, justo el día que llegamos a la Finca.

Llegamos !!

 Vista del Hotel hacia la Finca, mas atrás La Bodega

Datos del Hotel:

El hotel tiene nueve amplias y confortables habitaciones, todas con balcón privado para contemplar el paisaje y relajarse. Un restaurant, salones de lectura y un pequeño gimnasio. Además, se pueden realizar diversas actividades al aire libre: caminatas, bochas, tenis, o disfrutar de la piscina.
Master Suites: Dos habitaciones de 55 m2 cada una con un living adicional y balcón
Junior Suites: Siete habitaciones de 42 m2 y balcones. Estas habitaciones se ofrecen para grupo familiar de 2 adultos y 2 menores máximo.

Ingresamos a la propiedad y nos dirigimos directo al Vistor Center donde nos esperaba Connie Bearzi  Gerente de Turismo y Hospitalidad en Hess Family, con un torrontés…helado!!...imaginen nuestra alegría…

Explicarle a alguien que aún no visito este lugar, es difícil, pero imaginen estar sentados en un oasis de verde vegetación, observando a lo lejos un árido paisaje que obviamente invita a ….beber…
A los pocos minutos volvió Antoine con un par de botellas de Colomé y en la terraza del Visitor realizamos una degustación, donde Antoine nos siguió contando de su vida y los proyectos que tiene a futuro como Enólogo de Colomé….

Terraza del Visitor Center

Vistas desde la terraza

 Mires a donde mires hay hermosos lugares para fotografiar


Interior del Visitor Center

Pasillo que conecta a la Bodega

Colomé Team !!!

Desde allí nos fuimos caminando hacia el restaurante del Hotel donde nos esperaban unas frescas ensaladas y unas ricas empanadas, que completarían la charla y el arduo trabajo de vaciar las botellas que estaban sobre la mesa….alguien lo tenía que hacer… y nos tocó a nosotros

Sin palabras...

Hermoso Almuerzo

Terminado el almuerzo recorrimos las instalaciones del Hotel y la Bodega. Al finalizar nos encontramos con Andrés Trygve Høy Ingeniero Agrónomo y Responsable de Viticultura y Agronomía de Bodega Colomé desde el año 2012, con quien comenzaríamos la segunda parte de la visita.

Hotel y parques de la Bodega

A la derecha antigua Bodega


En la Actualidad La Bodega Colomé tiene plantadas 72 ha, de las cuales 10 corresponden a los viejos viñedos  implantados desde 1831, Allí podemos encontrar  variedades mezcladas, tintas, blancas e inclusive de mesa (antes el blend se hacía en el campo, se cosechaba todo junto, ahora es cada variedad por separado), allí encontramos,  cabernet sauvignon, malbec, bonarda, merlot, sauvignon blanc, torrontés, semillón, moscatel de Alejandría, entre otras porque hay incluso variedades nuevas que surgieron de cruzamiento en el campo. (De este viñedo sale el Lote Especial Misterioso)  Después te quedan las otras 62 Ha plantadas nuevas cuando Donald Hess compró Colomé, que son desde 2001 hasta 2007, ahí hay 90%Malbec, y el resto Syrah, Tannat y Petit verdot.

La propiedad en total tiene en total  de 39.000 Ha....si leyeron bien...Treinta y nueve mil...

 
Andrés Høy en el arranque de la visita

 

Viñedos Colomé

 Insipientes racimos..

 Injertos en uno de los cuarteles

 Viñedo cercano al Hotel


Para cruzar al viñedo "Santa Jacoba" hay que pasar este rio seco

Otra vista del rio...un lindo lugar para venir a tomar unos matecitos..

Observen las piedras dentro del viñedo

Desde aqui sale el misterioso, ya que hay variedades que por
el cruzamiento en campo aun no han sido identificadas

Plantas bien añosas



Ya iban tomando forma

La visita incluyo, los Viñedos, los Jardines, la Huerta, La toma de Agua y luego su casa que se encuentra en el pueblo de Colomé y es donde están los corrales con animales y caballos y donde preparan el Compost para el abono de las tierras,  de los cuales Andrés es el responsable.
Todos, pero todos quienes nos atendieron en Colomé tienen algo en común y es la tremenda pasión por lo que están haciendo…y se nota.

Fuimos hasta la toma del rio que nace y muere en la propiedad

Hermoso lugar bien arriba en la montaña

Toma de Agua

Desde aqui se toma, se entuba y va a una represa que da agua las fincas y a las turbinas que dan energia al lugar. Una buen noticia...después de tantos años esta llegando la energia electrica a la Bodega, vimos la gente trabajando y poniendo los postes bien cerca de la Finca y aparentemente seguiría hasta Tacuil.

Huertas organicas, para el Hotel y la gente de la Bodega

Invernaculo de aromáticas y verduras

La extensa y super interesnte visita con Andrés terminó justo a las 19:00, momento de ingresar al Museo James Turrel instalado dentro de la propiedad.




Data del Museo: 

Entre los viñedos situados a la mayor altitud del mundo en el Valle Calchaquí, se erige el único museo dedicado exclusivamente a la obra del prestigioso artista americano James Turrell. Pertenece a The Hess Art Collection y abrió 2009. Se encuentra dentro del predio, junto a la Bodega y la Casa del Fundador. El vino y el arte están ligados íntimamente.

James Turrell (California, 1943) es un artista de la luz y el espacio reconocido internacionalmente, cuyo trabajo puede ser encontrado en colecciones alrededor del mundo. Por más de cuatro décadas, el ha creado sorprendentes obras que juegan con la percepción y el efecto de la luz dentro de un espacio creado. Su fascinación con el fenómeno de la luz se relaciona con su personal e interior búsqueda del lugar de la humanidad en el universo. Influenciado por su formación cuáquera, que él caracteriza como tener una “directa y estricta presentación de lo sublime”, el arte de Turrell pide una gran autoconciencia y disciplina en cuanto a contemplación silenciosa, paciencia y meditación.
Jamás hubiera imaginado semejante experiencia en un lugar que en realidad no es específicamente un museo ya que no hay cuadros ni esculturas, sino que el llamado museo es una experiencia en sí mismo.

No les voy a contar detalles, porque le sacaría la mágia y las ganas que te pueden generar visitar y prefiero dejarlos  con la intriga, pero les digo que bien vale la pena el viaje para visitarlo.
Lo que si te recomiendo es ir a la última visita, cuando el sol se va ocultando y cuando más se disfruta de la misma.

El sol se ocultó, la visita al Museo James Turrel, terminó y llego la hora de la cena.
A eso de las 20:30 hs nos fuimos arrimando al Club que posee la bodega para sus empleados. Colomé cuenta con un hermoso, club y restaurante donde la gente de la Bodega desayuna, almuerza y cena todos los días del año y justamente aquí sería nuestra última degustación junto a Antoine, Connie y Andrés.



En esta oportunidad los vinos que degustamos fueron de la línea Amalaya:

Espumante Amalaya Brut nature
Amalaya Rosado de Corte 2017
Amalaya Blanco de Corte 2016
Amalaya malbec 2016
Amalaya malbec Gran Corte 2014
Amalaya Corte único 2013
Amalaya Blanco Dulce de Corte 2017
Y en el Pelotón se coló un Colomé Lote Especial Tannat


Antoine, El Fiscal, Connie, El Capi...y quien les habla..
Después se sumo Andrés y unos amigos del INV

La cocinera lista para alimentar a las fieras!!!

 
Que rico todo !!! y los vinos ni te cuento !!!



Una hermosa noche, llena de recuerdos, anécdotas de la vida y vivencias personales que nos dejaron ese dulce sabor a nuevos amigos, al finalizar nos despedimos con la promesa de volver y la invitación formal a que vengan a visitarnos, sepan que en nuestra Ciudad siempre tendrán los brazos abiertos para recibirlos.

Gracias a Anotonie, Rafa, Connie, Andrés, Ana y toda la gente linda que nos atendió de maravillas durante nuestro viaje y que nos enriqueció con el aprendizaje y las vivencias.

Esta es el fondo de pantalla actual de mi compu.:)

Nuevamente y  desde el Corazón….Gracias!!!!...y los esperamos…

Y el viaje siguió….pero eso será parte de otro capítulo…

Fotos: WineMDQ

Bodega Tacuil cerca del cielo y dentro de nuestro corazón..

$
0
0
Visita a Bodega Tacuil 

En esta nota también hago referencia a la pasada (de ida y de vuelta) por Bodega Humanao, pero como no había visitas no tengo mucho mas que algunas fotos (Y algunas botellas guardadas en mi cava), pero sirve de referencia para saber como llegar a las Bodegas sin perderse

Nuestra idea era salir de Colomé hasta Humanao, visitar la Bodega y regresar ya que nos habían dicho que sin una 4 x 4 no íbamos a poder pasar porque había mucha arena y nos íbamos a quedar encajados, así que temprano salimos para la Humanao, que queda ahí nomas de Colomé (8 Km)…eso si….8 km por esas rutas que las cuida dios… y en un rato estábamos ya en la propiedad.

Camino a Humanao

Bodega Humanao

El camino pasa por el medio de la Bodega

La típica Postal de Humanao y de sus vinos

Nos habían dado el dato de que teníamos que preguntar por el encargado pero después de un rato de dar vueltas no lo pudimos ubicar….así que "casi" pegamos la vuelta... y digo casi porque justo en el lugar estaba la gente del INV con la que habíamos cenado la noche anterior y nos avisan que la máquina había pasado esa mañana y el camino estaba despejado para llegar a la Bodega así que decidimos partir y ver la posibilidad de llegar.

Efectivamente, minutos antes de llegar a la Bodega nos habíamos cruzado con la Maquina Niveladora Champion de Vialidad, asi que no se pueden imaginar la alegría que teníamos, porque estar tan cerca y no poder llegar la verdad era una pena. (Si ven la foto del cartel de Humanao un poco mas arriba notaran que paso la máquina y la arena al costado de la Ruta.)

Tal cual como nos habían informado si esto no hubiera ocurrido, hubiese sido imposible, el camino va literalmente por el cauce del río…si, así como les digo, por el cauce!!

Como pueden ver vamos por el lecho de río
Aca también se puede observar la arena en los bordes

En total de Colomé a Tacuil hay mas o menos 14 a 15 Km, (Humanao esta a 8 km, es decir a mitad de camino).
Al salir de Humanao vas a ver un cartel que dice Tacuil 6 Km, pero cuidado, vas a encontrar un camino que va a la izquierda y la huella del río a la derecha...esta es la que tenes que tomar.
Mas adelante esta huella gira a la derecha (Ya es más un camino) y vas a ver una pequeña edificación de Telecom, si vas por este camino, vas muy bien.
En los videos (Cortitos) que están mas abajo vas a tener una mejor referencia de lo que te indico. El primero de ellos es pasando unos metros la antena de Telecom.
Yendo tranquilos, parando a sacar fotos y con el camino en condiciones, 20 a 30 min. desde Humanao


Pasando el "abra" que se ve a la derecha se llega a la Bodega
Esa linea la linea mas clara es el camino


Cuando llegas al punto mas alto de este camino, te encontras con este maravilloso cartel que te indica que llegaste a la Bodega. (El de la Portada)

Detalle del Cartel de llegada a Bodega Tacuil

Y esta es la bajada al Vallecito donde esta la Bodega
Acá o subís o bajas...las dos cosas a la vez no se puede...

Mapa de Google Earth
hace click para agrandarlo





Ya teníamos la data de que Raul “Yeye” Dávalos estaba en la Bodega y también tuvimos la grata sorpresa de encontrarnos con Luz Garcia Peruzzi otra incansable viajera del mundo del vino que  tiene su propio Blog In Vitis We Trust

WineMDQ and Luz

Ahí nomas arrancó la picada en compañía de un matrimonio que también estaba de visita (Y que nos cruzamos un par de veces en el viaje) y al rato se sumó la gente del INV.
Como no podía ser de otra manera, arrancamos con un torrontés y a continuación, una novedad, una  botella de criolla que disfrutamos junto a “Yeye” y que pronto estará en el mercado.


La botella que ven sin etiqueta a la derecha es la nueva criolla 
y al frente Torrontés 2017

Otros vinos que disfrutamos junto a la picada y el almuerzo...si había que beber...este era el día 


Despedimos a los amigos que andaban de visita por el lugar y “Yeye” gentilmente nos invitó a almorzar, un fantástico asadito que también sirvió de excusa para seguir probando los grandes vinos que tiene Tacuil, entre ellos este Yacuil (Yacochuya y Tacuil) que voy a recordar toda la vida !!...porque como siempre digo, una cosa es tomar los vinos en tu casa y otra muy distintas es tomarlos en la Bodega. (La botella vacía esta atesorada en la actualidad en la cava de Daniel "El Fiscal")

Mesaza en Tacuil !!!
a la izquierda los amigos del INV, Luz, "Yeye" Davalos, 
WineMDQ y el Fiscal...el fotografo "el Capi"...


Terminado este almuerzo, nos dirigimos a la Bodega para probar TODO y cuando digo TODO…es literal…

Terminado el Almuerzo la foto de rigor en la casa de Familia Dávalos y a la Bodega !!!

Rumbo a la Bodega que pueden ver al fondo








Un pequeño reportaje a "Yeye"

WineMDQ: Cual es el tamaño de la finca?

Yeye: La finca es muy pero muy grande, aunque de puros cerros. El agua con la que regamos nace dentro de la propiedad.

W. Cuantas son las Hectáreas implantadas en la Bodega?, Hay proyecto de ampliación.

Y: Con vid hay 12 has y proyectamos llegar a unas 30 pero sin ningún apuro. Lo que si tenemos en claro es que lo haremos con material genético propio.

W:Cuales son las variedades con las que cuentan en la actualidad?

Y: Malbec, Cabernet Sauvignon, Torrontes y Sauvignon blanc. En los viñedos del vino 33 y Viñas de Dávalos, están mezcladas las tintas y hay algunas plantas de Tannat, Bonarda, y Criolla.

W: Cual es la produccion anual en Botellas?

Y: 50.000 Botellas

W: Van a comercializar la Criolla que probamos?

Y: Queremos comercializarla como lote especial de Tacuil.

W:Vimos en el camino que la energía eléctrica ya esta cerca de Colomé, llegará hasta Tacuil?

Y: Por suerte! En Febrero deberíamos tener luz!

Terminamos la visita probando el Cabernet Sauvignon 2017 que estaba en este tanque que ven aquí abajo y que vuelve a ser una bombita !!! .... una gloriosa despedida !!!!



A la vuelta rápido paso por Humanao a comprar algunos vinos (ya que son muy difíciles de conseguir) y vuelta a Cafayate !!...no sin antes pasar por lo de Matías Dobruskin en San Carlos a comprar el Pimentón más rico del Valle (Dato del “Rafa” Racedo)

A continuación las fotos




Haciendo las cuentas de nuestras compritas


Como les decía al comienzo, no tengo mucho mas para contarles de Humanao ya que no hay visitas y junto al encargado recorrimos rápidamente las instalaciones, compramos los vinos y seguimos viaje.

La verdad habíamos perdido la esperanza de visitar Tacuil y por esas cosas del destino llegamos…y la verdad es una visita que hay que hacer, y que nunca vamos a olvidar…y si dios quiere….vamos a volver!!

Gracias “Yeye” por tu enorme generosidad!! y recuerden que los esperamos!!!

Fotos y Videos: WineMDQ y Juan "El Capi" Alsina

Top 50 "2017" by WineMDQ

$
0
0
Desde el año 2011

Otro año de grandes vinos, con hermosas reuniones de amigos, dos Tasting, un viaje a Salta y los programas de Tinta Roja, fueron marcos ideales para poder probar cosas nuevas y algunas no tanto.
Sin duda fue un gran año para los vinos blancos y se vio reflejado en todos los lanzamientos del 2017, con muchas, pero muchas etiquetas nuevas.

Agosto 2017 fue el Tasting de Blends, donde uno puede apreciar la mano del enólogo y su creatividad en cada uno de los cortes.

Diciembre 2017, Tasting de Vinos Blancos, donde también se destacaron las nuevas etiquetas, el resurgimiento del Semillón y el giro de 180 grados que han dado los Chardonnay Argentinos y los maravillosos Blends. Como siempre, los animo a que sigan probando y disfrutando de estos vinos, sobre todo en esta época del año.

Un interesante viaje a Salta, donde descubrimos los vinos que se vienen y que aun permanecen en tanques y barricas. Para destacar, los nuevos vinos que esta elaborando Paco Puga, para el Porvenir y para Tordos, Sorprendentes y diferentes vinos del Rafa Domingo que pronto verán la Luz, la nueva Bodega Arca Yaco de Matías Etchart, que seran notas en el Blog en las próximas semanas.

Nuestro programa de Radio "Tinta Roja" con grandes entrevistas a los Enólogos y referentes de la industria del vino, que también dio la oportunidad de poder probar hermosas etiquetas.

Este año la lista se agranda, van a ser estos 50 vinos del año y luego los 10 Grandes Vinos del año (antes los 10 salían de esta misma lista).
Como les digo siempre, estos 50 son los mejores de "todos" los vinos probados por mi durante el año 2017 que incluyen, vinos lanzados en este ciclo y etiquetas de otras añadas que realmente me han sorprendido.

Como el año anterior, la lista quedo balanceada entre Blancos y Tintos, (no elegí mitad y mitad, simplemente quedo así), en esta oportunidad no hay rosados ya que de los que he probado no hubo ninguno sorprendente (hay nuevas etiquetas pero aun no tuve la suerte)

Salud !!! y aquí ..estos son...los mejores 50 vinos del 2017!!!

Selección de los "Mejores Tintos"

1Altos la Cienaga Blend 2015
2Colomé Altura Máxima Malbec 2014
3El Esteco Blanc de Noir 2017
4Fernando Dupont Pasacana 2014
5Fernando Dupont Punta Corral 2014
6Finca Humanao Gran Reserva 2011
7Gran Malbec de Ángeles 2013
8Kaiken Ultra Merlot 2016
9Mugrón Black 2014
10Nicolas Catena Zapata 2011
11Norton Gernot Langes 2010
12Pascual Toso Finca Pedregal 2014
13Pulenta IV Gran Cabernet Sauvignon 2013
14Pulenta IX Pinot Noir  2013
15Riccitelli And Father 2014
16Rutini Apartado Blend 2011
17Salentein Primus Malbec 2007
18Salentein Reserve Pinot Noir 2014
19Super Yacochuya 2015 (Aun no está a la venta)
20Tacuil Doña Ascensión 2014
21Tordos Blend 2016
22Tordos Malbec 2016
23Trapiche Gran Medalla Cabernet Franc 2014
24Trapiche Manos 2005
25Trapiche Terroir Series Malbec Finca Ambrosia 2010
26Yacochuya 2013
27Yacuil 2013
28Zorzal Porfiado 2010
29Zuccardi Aluvional La Cosulta 2010

Selección de los "Mejores Blancos"

30Bad Brothers ToVio 2016
31Cadus Vista Flores Apelation Chardonnay 2015
32Caelum Fiano 2013
33Costa y Pampa Chardonnay 2016
34Domingo Molina Torrontés 2016
35El Esteco 1845 Torrontés 2017
36Flichman Dedicado Tupungato 2016
37Luca Chardonnay 2015
38Lui Reserva Semillón 2017
39Marcelo Pelleriti Signature Semillón 2017
40Primera Revancha Chenin 2017
41Puramún Chardonnay 2016
42Sophenia Synthesis Sauv. Blanc 2017
43Tordos Blanc de Blancs 2016
44Trapiche Costa y Pampa Albariño 2017
45 Trapiche Gran Medalla Chardonnay 2016
46Zenith Nadir Blend 2015

Selección de los "Mejores Espumantes"

47Aether Brut nature
48Montchenot Rosé
49Susana Balbo La Osadía de Crear
50Tordos Brut Nature

WineMDQ

Los 10 grandes vinos del 2017 - Top 10 2017 by WineMDQ

$
0
0
Los 10 Grandes del 2017

Como todos los años despues de los mejores 50 vinos del año, se vienen los 10 Mejores....a partir de hoy, Los mas Grandes !!
Seis Tintos y cuatro blancos que han sobresalido del resto y reamente me han asombrado.
Al final tambíen de la nota también están los dos mejores y la Bodega "Revelación" del 2017
Tengo muchos deseos para este nuevo año, pero para el Vino Argentino, solo uno...que podamos revertir el consumo anual, hay tanta, pero tanta gente detrás de estos vinos que solo mercen los mejor!!!...Salud!! y a continuación los 10 Grandes Vinos del 2017.


descripciónAlta Vista Alto 2010 
Bodega Alta Vista
Precio: $ 2600.-
Variedades: 75% Malbec de las Compuertas, Lujan de Cuyo 25% Cabernet Sauvignon El Cepillo, Valle de Uco

En noviembre del 2010 había asistido a una degustación vertical de Alto en Ozono (Añadas 1998 a 2007) que fue realmente memorable, desde ese momento quede profundamente enamorado de esta etiqueta. 
Este año en la Expo Divino de Mar del Plata, probamos la cosecha 2011, que me pareció sublime y era el vino elegido para estar entre los 10 del año…pero a último momento el la ultima cena del año descorchamos este 2010 que lo superó. 
Casi ninguna nota de evolución, es casi un perfume de frutas negras, especias y chocolate que inundan el aire con un largo y delicado final. Un vino que en algún momento, tenés que darte el gusto de probar. Una experiencia que difícilmente olvides. 

NOTA: Es un vino para sentarse un patio a la sombra cuando baja el sol y disfrutar de una hermosa charla, hasta verle el final…Importante: Apaga el celular….igual ni te vas a acordar que existe….

descripciónBlanchard y Lurton Les Fous 2017
Bodega Blanchard y Lurton
Precio: $ 280
Variedades: 80% de Sauvignon Blanc de la región de Los Chacayes y un 20% de Semillón, del Valle de Tupungato, Mendoza

Aplaudo a esta bodega que puso el foco en los vinos blancos !! el año pasado sorprendieron con el Gran Vin y este año lo vuelven a consolidar con este corte Bordales que dio tanto que hablar. 
Como saben soy un gran defensor y entusiasta de los vinos Blancos y se lo difícil que es hacerlos y sobre todo…venderlos. 
Coincido plenamente con los conceptos de Andrés Blanchard de que es un delicado y fresco blend, con un balance entre la la fruta, los cítricos dulces y las hierbas frescas. Para beber…sin parar 

Nota: Este es para sentarse en Sarasanegro, acompañado de un tiradito de pulpo…(mientras lo escribo se me hace agua la boca).

descripciónNieto Senetiner White Collection 2017 
Bodega Nieto Senetiner
Precio: $ 260.-
Variedades: 30% Sauvignon Blanc, 20% Semillón, 30% Chardonnay y 20% Viognier Valle de Uco, Mendoza

Van a tener que seguir de cerca a Santiago Mayorga (Su enólogo) por este vino y muchos otros que está lanzando al mercado año a año, se los comento porque si hace mucho no prueban los vinos de la firma…se van a sorprender.
Estuvo presente en el Tasting de Blancos 2017 y quedo segundo entre otros pesos pesados. Hace poco lo volvimos a probar y ratifico lo que pensaba…uno de los grandes lanzamientos y "Vinos" del 2017. 
Fresco, con notas florales, cítricas y de hierbas…pero por sobre toda las cosas me encantó el ensamble que han logrado. Si lo encontrás en la góndola…animate 

Nota: Lo disfrutamos con pescados grillados y langostinos, pero va bien con cualquier fruto de mar. Seguramente va a ser uno de los vinos del verano en nuestra mesa del mediodía en Viento en Popa.

descripciónPrimus Pinot Noir 2007 
Bodega Salentein
Precio: $ 1080
Variedad: 100% Pinot Noir de Valle de Uco

Cuando uno cree que ha probado mucho…se equivoca, cada día me doy cuenta que falta mucho por descubrir, (y que cada vez se menos) Una de las sorpresas del año fue este fantástico Pinot Noir 2007 de Salentein…2007 y que estaba ....super vivo!!! 

La primera vez fue en una cata a ciegas…les puedo asegurar que nos dejó a a todos con la boca abierta …y el corazón lleno de alegría. 

Si encuentran alguna botella por allí, ni duden en comprarla. 

Nota: aún me quedan un par de botellitas, bien guardadas (en realidad ...escondidas) …vengan de a uno…

descripciónVal de Flores 2011
Bodega Rolland
Precio: $ 895.-
Variedad: 100% Malbec de La Consulta, Valle de Uco, Mendoza

Otro de los vinos que está estaba en mi Wish List y que pude probar en este 2017. 
Particularmente amo los vinos de Michel Rolland y de los que he probado este le pone la vara bien alta a todos. 
Rica fruta negra, la madera bien integrada, complejo y un final que te deja sin aliento. 

Nota: Como dice mi amigo Gaby…no es un vino para descorchar…es para desactivar!!

descripciónCasa Boher Gran Chardonnay 2016 
Bodega Rosell Boher
Precio: $ 620
Variedad: 100% Chardonnay, Valle de Uco, Mendoza

Tuvimos la suerte de tenerlo a “Pepe” Martinez en nuestro programa de radio Tinta Roja y ese fue el primer encuentro con esta belleza de vino.
Paerticularmente hacia dos o tres años que había dejado de tomar Chardonnay, simplemente porque me había cansado. 
Ahora después de ese tiempo, volver a probar este y otros ricos exponentes que andan por allí es volver a reencontrarme con el placer. 
Un chardo que está mas cerca de los tradicionales que los nuevos (despojados de todo) con una buena acidez, complejidad, y un final que te invita a seguir bebiendo. 

Nota: Yo arrancaría una comida con este vino y seguiría con alguno de sus espumantes…o al revés??....cualquiera fuera el orden de los factores…no alterará jamás estos productos.

descripciónEl Esteco Blanc de Blanc 2017 
Bodega El Esteco
Precio: $ 406.-
Variedades: 20% Roussane, 20% Marsanne, 5% Viognier, 40% Chardonnay y 15% Torrontes Valles Calchaquíes, Salta

Este vino lo probamos en “Premier” en nuestro viaje a Salta junto con el Blanc de Noir (Otra bomba) y Salió “Primero” en el tasting de Vinos Blancos 2017. 
Antes del Evento de Blancos lo llame a Claudio Maza para que me explicara el proceso de elaboración y crianza de este vino, para poder hacer la ficha técnica. 
Me dice: Vamos con la composición, Roussane 20%, Marsanne 20%, Viognier 5%, Chardonnay 40%, y Torrontes 15%...el Chardo y el Torrontés van a Foudres…el Chardo a Fouders ya usados y el Torro a Foudres nuevos, el resto de las variedades fermenta y cría en tanques de acero con trabajo de sus lías durante 6 meses ….y remata…bueno…es así de simple !!....muchachos son unos Craaaaacccc sépanlo!!! Que vino por dioooo 

NOTA: Hacerlo es asi de simple….(SIC)

descripciónPascual Toso Cabernet Sauvignon 2014 
Bodega Toso
Precio: $ 335
Variedad: 100% Cabernet Sauvignon de Barrancas, Maipú, Mendoza

Este año probé varias etiquetas de la Bodega, pero sin dudas, este Cabernet Sauvignon es un fuera de serie!!!...tiene todo lo que un Cabernet tiene que tener, pero tiene un plus…una sola botella en la mesa, no te va a alcanzar.
Buscando data ahora me entero que la enología cambió y está a cargo de Felipe Stahlschmidt…al que no tengo la suerte de conocerlo…pero ya lo admiro!! 
Busquen estos vinos, es una de las bodegas que hay que re-descubrir. También había probado el Finca Pedregal que incluí en los 50 (Me sorprendió..pero no pude probarlo como hubiera querido..ya tendré revancha) 

Nota: Felipe dice que se enamoró del Cabernet de Barrancas…avisenle que somos 2

descripciónNico By Luca 2012
Bodega Luca
Precio: $ 1995
Variedad: 100% Malbec, La consulta, Valle de Uco, Mendoza

Les aseguro que si cae un gringo y le digo veni y proba este malbec….no se vuelve a su patria nunca más !!
Este vino lo probé en las 7 maravillas de la Expo Divino de la mano de Estela Perinetti su enóloga y no lo podía creer….tremendo vino….dificil que se te borre de mi memoria.
Ya en esa nota lo había identificado como un gran vino (Aquí) Tengo la suerte de tener una guardada …ahora a esperar una buena oportunidad para volver a compartirlo con mis amigos.

 Nota: TOP 1 de los vinos tintos 2017…te lo firmo

descripciónLote Negro 2015 
Bodega Norton
Precio: $ 644.-
Variedades: 65% Malbec - 35% Cabernet Franc Valle de Uco, Mendoza

Este año en el Tasting de Blends hubo varios vinos con corte de Cabernet Franc pero pocos me impresionaron como este vino. Basicamente es un misil, arranca con los motores a plenos y te vuela la peluca.

Por el recuerdo que tengo, y por las impresiones que tuvo cada vez que lo descorchamos no podía dejar de estar en esta lista…Vi-Na-Zo

Otra "Gran Bodega Argentina" que hay que segiuir muy de cerca en el 2018

NOTA: Hacia mucho que no re-probaba vinos de Bodega Norton…grave error que ire subsanando a lo largo del 2018…acompañame!!


Los 2 mejores del 2017

Si bien en esta lista seleccione los "10 Grandes Vinos del 2017", tambien quiero destacar el Tinto y el Blanco que mas me han sorprendido y son el Nico y Les Fous, dos vinos que quedaron grabados en mi memoria y que por suerte y como pueden ver....voy a volver a disfrutar


Bodega revelación 2017


El trio de los Tordos con Maxi, Diego y  "Paco" Puga en la enología han logrado instaurar una marca en el mercado, con vinos que poseen calidad y una excelente RPC, una suma que muchas veces es dificil de encontrar.
Las redes sociales (Sobre todo en el pequeño mundo del vino) son un termómetro para ver lo que la gente esta tomando, y los Tordos estuvieron revoloteando y anidando todo el año dentro de ellas.
Estas son las razones para elegir a Tordos Wines como la Bodega Revelación 2017.
Salud amigos y a seguir por este hermoso camino que han comenzado a transitar..... y con éxito.


WineMDQ

Salud !! y que tengamos un gran 2018

Criticar vinos o la fuerza del silencio? “that is the question”

$
0
0

Esta mañana me disponía a seguir escribiendo una nota de nuestro largo y hermoso  a viaje a Cafayate y me “tope” como dicen los mendocinos, con una pregunta o consigna que se proponía en un Foro de Vino en Facebook.

“El Forista pregunta:: Leyeron alguna vez algún comentario de un 
sommelier o bloguero sobre algún vino que nos les gustó?”
(Algo así como que nunca hablamos mal de los Vinos)

No se lo que puedan opinar otros Sommelier o Blogueros, acá voy a dar solamente "mi opinión".

Muchachos, Uds creen realmente que en nuestro país hay vinos malos?...para!!, para!!…. pero este, o aquel vino… “a mi” no me gustó para nada!!...y es allí donde creo pueden encontrar la respuesta.

Cuando arranque con mi blog de vinos hace mas de 10 años, había notas con buenas críticas y otras con malas, (y me han llamado mas de una vez de las Bodegas) y poco a poco me fui dando cuenta que no sumaban nada… porque?, porque es el gusto de cada uno el que manda…

Cuando al final del año posteo “los mejores vinos del año”, hago la aclaración de que son …mis mejores vinos y que la gente puede compartir o no… porque?, porque es el gusto de cada uno el que manda…
A vos te gustan los zapallitos rellenos…a mí no…y te gusta el queso camembert bien estacionado…no? A mi si… y así con los autos, los zapatos, las bebidas, las mujeres, los hombres, los relojes… y lo que se te ocurra….. porque?, porque el gusto de cada uno es el que manda…

Entonces, si el gusto es el que manda, porque voy a matar un vino que “a mi” no me gusta si hay mucha gente que los disfruta? (no hablamos los obsecuentes que en privado los matan y en el papel, Blog o página web....los alaban…pero son los menos)

Porque voy a matar un vino en una cosecha, si la anterior y tal vez la siguiente esta o va a estar buenísima…

Porque me voy a poner en contra de una cepa si hay gente que le gusta y el vino se sigue haciendo año a año…

Y así podemos estar todo el día....

En nuestro programa de Radio Tinta Roja, tenemos opiniones (y sobre todo con mi amigo Gaby) diametralmente opuestas de algunos vinos y sin embargo, cada uno respeta el gusto del otro….
Entonces como hago una crítica de un vino que no me gusta tratando de respetar el gusto del otro?...muy simple…”no” hablo

En mi blog van a ver que hay vinos de los que no hablo, lanzamientos de los que no opino, y cepas…como por ejemplo, la criolla de la que tampoco hago posteos…porque?....porque a “mi” no me gusta…pero a mucha, pero mucha gente la/los disfruta/tan

El silencio suele ser más poderoso que las palabras y en mi caso opté por esta vía de comunicación…si es que se puede llamar de esta manera…

Hace poco y antes de uno de los Tasting estuvimos cenando en un restaurante con amigos y Enólogos y hubo de todo, entre ellos un vino que a uno de los Enólogos no le gustó, y sin embargo a mi hermano que estaba al lado le encantó!!... misma mesa, mismo vino y diferente opinión, porque?, porque el gusto de cada uno es el que manda…

Lo mismo pasa en los Tasting con la elección de la gente, (que son casi todos consumidores)…se terminan eligiendo  aquellos que mas gustaron, independientemente de” las modas”  (Con madera, sin madera, en huevos, en cemento, etc, etc) y los puntajes de los críticos.

Mito Urbano

Por último una aclaración…si creen (erróneamente) que las bodegas nos llenan de cajas de vino y muestras…están equivocados…nos mandan?...a veces si…pero no es lo habitual … por lo menos a mí y en Mar del Plata ...no...

Para darles un ejemplo, en Tinta Roja, nuestro programa de radio se descorchan 3 a 4 vinos por programa y en 99 % de los casos, son vinos nuestros o que nos acerca algún amigo que lo tenía en su cava. (y que también lo compró)

En un mundo tan pequeño (Aunque les parezca enorme) como es el mundo del vino, creo que debemos ser cuidadosos en la comunicación, sobre todo por  toda la gente que esta detrás de cada vino y no complicarla…tratemos entre todos de buscarle la vuelta para que día a día tomemos un poco mas de vino…esa es por lo menos para mi….la única meta….

Nota: En Argentina el consumo de vino actual, está por debajo de los 20 litros por persona y por año, por cada punto que perdemos, se pierden 4.000 Hectáreas  (Si ...cuatro mil) y cientos puestos de trabajo.
En el año 2000 consumíamos casi 40 litros y ahora 19....es decir que perdimos casi 10 veces la superficie de Mar del Plata en cultivo de Vid.
Chile exporta el 80% de su producción, nosotros el 20%..y por esta y otras razones. los excedentes de vino están al rojo vivo...de verdad creen que suma dar una mala opinión de un vino?

Salud !!!

José Miranda (WineMDQ)



Bodega Arca Yaco donde Amar y Vivir es la consigna

$
0
0
Bodega Arca Yaco

El año pasado a la vuelta de nuestro programa de Radio Tinta Roja, me pongo a escuchar en casa a los amigos de VidandRoll, programa de radio y de vinos de Salta, conducido por Marcelo Vera y Maria Eugenia Bazan que arranca justo cuando termina el nuestro.

En esa oportunidad me quede intrigado escuchando a “Matías”, hablando de sus vinos y de la Bodega Arca Yaco. Ahí nomas empezamos a cruzar mensajes en Twitter y quedo la promesa de comer un rico asado en el mes de noviembre y visitar su finca.

Por lo visto la memoria no le falló a ninguno y en nuestro viaje a CoProVi este pasado mes de noviembre, ya estaba agendado con día y hora nuestra visita, para ser mas exactos, jueves 2 de noviembre 13:00 hs…(Somos casi Suizos)

Ese jueves (Recién llegados de Colomé y Tacuil) habíamos arrancado temprano para darnos una vueltita por Cafayate  y después de un rápido desayuno,  nos fuimos a lo del "Rafa" Domingo (Que va a ser una nota en breve) a tomarnos ese torrontés tan rico que elabora y esperar a los chicos de Vidandroll, que estaban en viaje desde Salta. Ya cerca del mediodía nos encontramos en la ruta y partimos hacia nuestro nuevo destino.

Para llegar a la Finca Arca Yaco primero se debe recorrer un tramo de 24 km que va desde Cafayate hasta San Carlos, hermoso pueblo que casi, casi fue Capital de Salta allá por el 1800 por su importancia política y económica, una nota de color en esta referencia histórica, es que en la puja en la que se disputaron por ser Capital de la Provincia, San Carlos perdió con la actual Capital Salteña por 1 (un) voto.
Posee, entre otros atractivos,  la iglesia más grande de los valles Calchaquíes, que bien vale la pena visitar, y bien cerquita de la plaza principal, pueden comprar el mejor pimentón del Valle, en lo de Matias Dobruskin (Muy pero muy bueno) 
A la derecha San Carlos y a la Izquierda en el Pin
Amarillo Arca Yaco
Detalle de la Finca a orillas del rio San Lucas
Detalle mas aproximado (Aun no se ve en Google la Bodega Terminada)


Sigamos ….Desde allí hay que tomar un camino hacia el Oeste hasta un lugar denominado “Quebrada de San Lucas”, donde se encuentran pequeñas Fincas enclavadas en la hermosa quebrada (Zona de Higos y Nueces), entre ellas…Arca Yaco.

Pasado el mediodía y después de andar un camino entre ríos secos y vallecitos escondidos, llegamos a la Bodega.
Camino a Arca Yaco, Cruzando varios cauces
de rios secos

Matías nos estaba esperando con una picada de quesos artesanales, mientras en el horno de barro el calor de la leña iba terminando la cocción de la rica comida que compartiríamos en el comedor de su casa, acompañados por alguna de estas bellas botellas “magnum” de Amar y Vivir corte 85% de malbec y 15 % de Cabernet Sauvignon, de dos cosechas 2015 y 2016 

La picadita en el patio
La banda a Pleno

El comerdor y la mesa servida
la mesa es de Viejas duelas de Toneles

Hermoso No ??

La mesa lista Toma 2

Viendo las escrituras y mapas de Arca Yaco

Como este..


Amar y Vivir 2015

Contraetiqueta

En su Habitat natural...

Amar y Vivir es precisamente  el nombre que Matías le dio a su primer vino (La mayoría de ellas Botellas son Magnum) un exquisito y sutil blend con el Sol de los valles Calchaquies marcado en su color y la fruta fresca en la nariz y la boca,  producto de su estilo de vinificación..

Bio de Matías Etchart



En la Actualidad la Finca Arca Yaco es propiedad de“Matías Etchart”no se si les suena el apellido!!! Nieto de Don Arnaldo Benito Etchart, fundador de la Bodega Etchart en la década del 30 y sobrino y ahijado de Don Arnaldo Etchart.

Luego de varios años en otra actividad, Matías decidió retomar los pasos de su familia, empujado por su sangre con historia de Grandes Bodegueros Salteños, que han elaborado buenos y ricos vinos desde siempre.

Haciendo referencia a su abuelo Arnaldo Benito y a su Tio y Padrino Arnaldo, dice Matías:

"Estas dos grandes personalidades que tuve la suerte de conocer son quienes me inspiran y me dan fuerza para hacer absolutamente todo  lo que hago y también  para poder continuar con la historia de mi familia y el vino."

Terminado el almuerzo nos dirigimos a la Bodega que se encuentra una parte alta de la Finca y que les digo la verdad, desde donde uno la vea, luce como el Partenón!!

A la izquierda se observa el camino que sube a
la Bodega y la Bodega (Gentileza Matías Etchart)

La misma foto el día de nuestra visita

Tanto la Bodega como la Casa en la Finca fueron construidas por un Arquitecto de San Carlos, siguiendo y respetando la Arquitectura y cultura Vallista, con paredes de adobe y techos de cañas y ladrillos.
(Como les indique mas arriba en los mapas de Google Earth aun no se ve la construcción terminada de la Bodega, si de la Casa que se encuentra dentro de la finca)

Camino de subida a la Bodega

El equipo completo

Vista desde la parte alta de la Finca (Donde está la Bodega)

Una panorámica del Valle

Allí probamos en Barricas la cosecha 2017, y les doy un dato…..el Cabernet es una bomba.
Van fotos del interior para que puedan apreciar sus dimensiones y como esta al día de hoy.

Imponente construcción Vallista

Piletas de hormigón

Tanques de Acero


Matías en la degustación en Bodega

Para quedarse a vivir...Botellas Magnum sin etiquetar

Barricas de 500 lts

Detalle del techo de la Bodega construída con 
métodos tradicionales Vallistos


Vamos a una breve entrevista a Matías Etchart.

WineMDQ:  Contanos donde está ubicada la Bodega y la Finca Arca Yaco

Matias Etchart:Arca Yaco, se encuentra a 13km del pueblo histórico de San Carlos y a 38km de Cafayate. La Bodega se encuentra en la Quebrada del rio San Lucas, a 2100 msnm. Suelo Arenoso y Calcáreo, donde el agua se "toma" del Rio de San Lucas. Es un agua dulce de gran calidad....

W: Cuando comenzó tu historia en esta Finca

M: La finca Arca Yaco, la compré en el año 2010 y es de una extensión de 1000 Hectáreas.

W: Cuanto hay plantado y cuáles son las variedades de Amar y Vivir

M: Actualmente tengo 1,8 hectáreas, que fueron  plantadas en el año 2013, con una densidad de plantación 5000 plantas x hectárea. Pie Franco. (85% malbec 15% Cabernet Sauvignon)

W: Contanos como es la vinificación de Amar y Vivir

M: Yo hago una vinificación muy simple y así pretendo que sea el "terroir" y la calidad de la uva la que se exprese.  Realizo una maceración de 15 días sin sangría y luego una fermentación y crianza en Barricas nuevas de roble francés, Barricas de 500 litros.

W: Si tuvieras que presentarle el vino a la gente como lo describirías?

M:Amar y Vivir es un vino con estructura, buen perfume y buen volumen en boca, y a la vez es armónico, equilibrado, fácil de tomar...Naturalmente, la calidad de la uva, dada por ese terroir es lo más importante en el vino, pero la fermentación en Barrica definitivamente agrega sutilezas al vino y el hecho de usar barricas de 500lts y no las tradicionales de 225lts hacen que la madera acompañe al vino sin esta ser protagonista...

W: Ya se nos viene la vendimia 2018, como son los tiempos a esta altura?

M: La vendimia del Malbec es entre el 15 y el 30 de Marzo y la del Cabernet Sauvignon es alrededor del 15 de Abril.

W: Algún adelanto de lo que está por venir en materia de nuevos vinos?

M: Si, seguramente voy a embotellar una partida limitada del Cabernet Sauvignon que tanto les gustó en la visita a Arca yaco y un vino que sin Barrica que en primicia te voy a dar su nombre….”Imaginate la dulce sensación que da el vino”

Gracias Matías!!, por habernos abierto la puerta de tu casa e imagínate la dulce sensación que nos quedó a todos nosotros después de haber probado esos ricos Vinos y visitado ese maravilloso rincón de los valles Calchaquíes !!!


Finalizando les dejo este hermoso azulejo que 
adorna la finca (Click para agrandarlo)


Salud!!

Fostos: WineMDQ, Matías Etchart, Juan Alsina y Daniel Vicente

Ultimos Descorches - Enero '18

$
0
0


Ya tengo varios nuevos descorches en el mes de enero pero vamos a ir de a poco para no hacer las notas tan extensas.
También de a poco vamos subsanando lo del año pasado y estoy en la búsqueda de nuevos rosados!!

Vamos a los primeros vinos


descripciónClaroscuro Extra Brut
Bodega Claroscuro
100% Pinot Noir

Precio: $ 160.-

Un best buy que vale la pena tener siempre a mano.
Hace un tiempo que los vinos de la Bodega se instalaron cómodamente en Mar del Plata y se los puede conseguir en las principales vinotecas.
Las etiquetas son todas reproducciones de artistas, en este caso esta ilustrada con la obra: “El Encuentro” de Silvia Seldón.
Un espumante fresco fácil de tomar, con mucha fruta en boca y floral en la nariz.
Un producto muy bien logrado y super amigable para el bolsillo.
Creo que la enologia aun no se puede develar pero es un super Crack !!!

Va bien: Con sushi, Langostinos, o un rico pollo al limón...pero también acompaña de maravilla la puesta del sol en buena compañía.


descripciónLagarde Goes Pink Rosé 2017
Bodega Lagarde
50% Malbec y 50% Pinot Noir

Precio: $ 280.-

El año pasado me quede corto con los rosados y lo poco que había tomado ya estaba publicado en algunas de mis notas, pero justito después de año nuevo me cruce en el primer almuerzo en viento en popa.
Una "Maravilla de Rosado" que voy a buscar por las góndolas para hacerme de unas botellitas mas y seguir disfrutándolo.
Lindas notas de cerezas y frambuesas acompañan el el recorrido de boca con un buen final.
La verdad me asombro y me gustó muchisimo...
Un vino para quedarse siempre corto.

Va bien: Con frutos de mar, pescados y como aperitivo. En nuestro caso acompaño una rueda de langostinos con oliva y pimienta recién molida


descripciónNieto Senetiner Believe in Rose
Bodega Nieto Senetiner
80% Malbec y 20% Pinot Noir

Precio: $ 235.-

Seguimos con los rosados y en este caso uno nuevo de Nieto que no lo tenia en los radares.
Por lo visto, los rosados empiezan a ponerse de moda aunque su consumo aún es incipiente.
Fresco de un hermoso color rosado piel de cebolla, con notas de frambuesas y frutas rojas y delicado final.

Va Bien: Nosotros lo probamos con frutos de mar, pero me lo imagino con unas tostaditas con manteca y salmón ahumado o un risotto de langostinos. (Excelente como aperitivo)

descripciónFamiglia Banno Chardonnay 2016
Bodega Famiglia Banno
100% Chardonnay

Precio: $ 200.-

Casi a ultimo momento del cierre de Tasting de Blancos apareció un mensaje de Gastón Banno pidiendo pista para presentar su Chardonnay, un nuevo proyecto que seguramente va a dar que hablar.
Recién este mes pude probarlo tranquilo y me paso algo, que suele pasar con muchos vinos...deje la mitad para el día siguiente y estaba mejor todavía!!!
Tiene un leve paso por madera (15% del vino) pero en general lo caracteriza su frescura...para tener en cuenta
Del precio ni hablemos ...otro destacado para nuestra economía.

Va bien: Pollos, pescados grillados o una picadita de quesos suaves y fiambres en estas hermosas tardes de verano.



  WineMDQ

Record de Bodegas en ProWein 2018 !!

$
0
0

Con participación récord de bodegas, Wines of Argentina estará presente en ProWein 2018

Forma parte de la estrategia de la institución y del trabajo conjunto con el gobierno nacional para promocionar el vino argentino en el mundo.



Mendoza, 15 de marzo de 2018.- Wines of Argentina, institución encargada de la promoción de la marca “vino argentino” en el mundo, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, un año más estarán presentes en la feria ProWein a realizarse en Düsseldorf, Alemania del 18 al 20 de marzo. Constituye una de las mejores opciones para profundizar las relaciones comerciales con los importadores y distribuidores de vinos más importantes de Europa y el mundo.

Este año la participación argentina marcó un récord histórico con más de 125 bodegas inscriptas, cifra que representa un aumento del 48% respecto de la edición anterior. Este éxito es fruto del trabajo estratégico realizado de manera conjunta entre Wines of Argentina y diversas entidades de gobierno, que prevé además la presencia en otras ferias internacionales como Vinexpo NY, Vinexpo UK y Chengdu como parte de la campaña institucional para potenciar los diferentes mercados para los vinos argentinos.

Alberto Arizu, presidente de Wines of Argentina, aseguró que “El trabajo de WofA se orienta a seguir buscando oportunidades para que el vino argentino llegue a todo el mundo y que los más importantes importadores y distribuidores conozcan la calidad del principal producto de exportación argentino”.

ProWein representa una gran oportunidad para que las bodegas argentinas puedan mostrar sus productos a los más de 58.000 profesionales que visiten la feria, generando reconocimiento y alzando la percepción de los consumidores respecto a nuestro producto insignia.


(Archivo) Stand Argentina ProWein 2017

La constante evolución de la vitivinicultura argentina será uno de los ejes centrales que Wines of Argentina intentará reflejar en esta edición. Gracias al estudio sistemático de los terroirs, una nueva generación de productores ha iniciado un proceso de regionalización que une inigualables terroirs con varietales clásicos y autóctonos, combinando las prácticas tradicionales con tecnología de vanguardia.

Estas serán las bodegas que, junto a Wines of Argentina, estarán presentes en ProWein 2018.

Achaval Ferrer SA
Alto Real Vinedos SA
Altocedro S.A.
Andeluna Cellars S.R.L.
Angulo Exportadora E Importadora S.A.
Artel Inc
Barbarians S.A.
BDFM S.A.
Bodega Antigal SA
BODEGA ATAMISQUE S.A.
Bodega Benegas SA.
Bodega Cruzat
Bodega Diamandes S.A.
Bodega Gieco
Bodega Raffy S.R.L.
Bodega Salix SA
Bodega Vistalba SA
Bodega y Cavas De Weinert S.A.
Bodegas Budeguer S.A.
Bodegas Fabre SA
Bodegas y Viñedos H. y E. Pulenta s.a.
Bodegas y Viñedos Huarpe S.A.
Bodegas y Viñedos Pascual Toso S.A.
Carinae S.A.
Casarena Bodega Y Viñedos S.A.
Cepas Argentinas S.A.
Chandon
Codorniu Argentina SA
Corazón De Sol S.R.L.
Cosmopolitan S.A.
Cuarto Dominio S.A.
CURSOR SA
Domaine Bousquet
Dominio Del Plata S.A
Establecimiento Humberto Canale S.A.
Establecimiento Punta Azul S.A.I.C.A.
Felix Lavaque S.A.
Filus S.A.
Finca Buenaventura S.A
Finca Flichman
Finca La Amalia S.A.
Finca La Luz SA
FINCA SOPHENIA SA
Finca von Wigstein SA
Fincas Don Nicasio S.A.
Fincas Patagónicas
Funckenhausen S.A.
Gabriel Blanco
Garbin Estate S.A.
Golden Wines & Vineyards SA
Inculto S.A.
INVERMEN S.A
ISENA SA
K-bin
La Casa Del Rey S.A.
La Rural Vinedos y Bodegas S.A Ltda
Lagarde SA
Laureano Gomez
Los Haroldos S.A.
MAAL S.A
Manos Negras SA
Marcelo Pelleriti Wines S.A.
MEVI S.A.
Miravalles SA
Monteviejo S.A.
Open Wings
Praktis Team
Proviva SRL
ROALES SRL
RPB S.A.
S.A.E.V. Escorihuela
Sentires SRL
Sottano S.A.
Sul Mineira S.A.
Tittarelli V.O.S.A
Valle Del Indio
Vinorum Srl
Vinos & Hacienda S.A
Viña Las Perdices
VIÑAS DEL SOL S.R.L.
Viñedos Casa de Uco SA
Wine Arts SA
Yuhan SA

Fuente: Wines of Argentina - Prensa


Puntajes para vinos Argentinos Vinalies Internationales 2018

$
0
0

Esta semana se conocieron los puntajes del concurso Vinalies Internationales con la inédita distinción de otorgar el máximo galardón a un Cabernet Argentino elaborado por Rodolfo "Opi" Sadler - La Mascota Cabernet Sauvignon 2016.
Este concurso es organizado por la Unión de Enólogos de Francia, con un jurado de mas de 130 miembros.

Se degustaron a ciegas vinos de 40 países y alrededor de 3500 muestras.
Esta es la primera vez que un Cabernet Argentino obtiene esta distinción a nivel mundial...Brindemos !!!

Los Puntajes:


ORO


PLATA



"Opi" Sadler  junto a Sergio Case- En nuestra visita a Trapiche en el ańo 2014
Aqui la Nota---> Nota


"Rolo Díaz" El hombre que puso a Tucumán en el mapa del Vino Argentino

$
0
0

El año pasado antes del Tasting de Vinos Tintos en el mes de Agosto, me contacta “Crsitina” (Hermana del Rolo Díaz) para consultarme si los vinos de la Bodega podían participar del Tasting…
La verdad que para mi fue una alegría, ya que no tenía contacto de ellos y venia escuchando el nombre de los vinos desde hacia bastante tiempo.
Cuando un vino viene haciendo podio en varios eventos del vino…no es casualidad, es porque los vinos gustan, y en el caso de Altos la Cienaga, son ejemplares únicos que nacen en el corazón de Colalo del Valle y en el corazón de una familia que ama y vive el vino como pocos.

Finalmente, tuve la visita de “Rolo Díaz en los dos Tasting, el de Tintos en Agosto y el de Blancos en Diciembre, y allí quedo acordado una visita a su casa en Tucumán y un rico asado…algo a lo que nadie se puede negar…o me equivoco?
Rolo en el Blends Tasting 2017 haciendo podio con uno de sus vinos

Aprovechando nuestra visita a Cafayate, coordinamos la fecha y partimos a Colalao del Valle bien cerquita del mediodía.

Colalao es un hermoso y pintoresco pueblo rural que queda a 34 km de Cafayate por la ruta 40, unos 30 minutos de viaje…que en nuestro caso se extendió porque hicimos una parada técnica en la destilerai de Etchart – Argerich, para probar y comprar una ricas grapas y los Aceites de Oliva de La Teibada que son realmente exquisitos.


Llegamos a casa de Rolo acompañado por Daniel, Juan y Paola Belleza que se unió a la caravana. 

Alli nos esperaba junto a su hermana Cristina con todos los vinos de su porfolio para probar y degustar en un almuerzo  exquisito.


Jose (WineMDQ) y el Rolo Diaz


Obviamente arrancamos son su Torrontés (Tiene dos uno seco y uno dulce) y unas empanadas “Tucumanas”…riquísimas.


Que empanaditas !!!

Un torro fresquitooooo!!!

Seguimos con los tintos, y la carne y las ensaladas
Mira que presentación las ensaladas !!!

Corderito ...!!!

Vamos avanzando...el Vagabundeando...lo cuento en otra nota
(No es del Rolo)

Platazo !!

Mesaza !!!

Cristina Diaz...una idola !!!

El Equipo completo
Daniel, Pao, El Capi, Jose y Rolo



Y como nos quedamos cortos, terminamos con una jarra que trajo directamente de los tanques.
Nosotros y la jarra loca...


Porfolio de Altos la Ciénaga

La Bodega tiene dos líneas de vinos: vinos DON JAVIER y vinos ALTOS LA CIENAGA

Vinos DON JAVIER:

Don Javier Torrontés
Don Javier  Malbec
Don Javier Torronés Tardío

Vinos ALTOS LA CIENAGA:

Altos La Ciénaga Shiraz – Malbec – Cabernet Sauvignon
Altos La Ciénaga Tannat – Shiraz - Malbec
Altos La Ciénaga Reserva Tannat 
Altos La Ciénaga  Reserva  Shiraz
Altos La Ciénaga Reserva Tannat - Shiraz



Un breve reportaje a Rolo Díaz

Como nace Altos la Ciénaga y tu vocación por el Vino?


Es un proyecto inconcluso de Don Javier Julián Díaz, nuestro padre, que no pudo llevar a cabo por diversas razones.
La elaboración de vinos data de la década de 1940 donde don JAVIER JULIAN DIAZ elaboraba el famoso vino patero, Luego de algunos años se suspende la actividad por diferentes motivos 
En 1994 sus hijos deciden continuar con este noble legado. Con nuevas plantaciones en el Paraje La Ciénaga a 2300 msnm y en Colalao del Valle a 1800 msnm, los brotes de vides comienzan a dar sus frutos en este particular suelo, con características especiales y un gran potencial para poder obtener vinos con una marcada personalidad y excelente calidad.
Viñedos de Altos La Cienaga

Se comenzó con un vivero de vides en el paraje La Ciénaga de donde se extrajeron las mismas para ser plantadas, con las que hoy en día se elaboran aproximadamente 10000 lts de vino de excelente calidad dirigidos a un segmento especial y reflejando el valor singular de este terruño a través de dos líneas de vinos DON JAVIER y ALTOS LA CIENAGA.
Debe destacarse que el trabajo en la finca es mano de obra humana, no se usan maquinarias, las herramientas que se usan son manuales.
Mi vocación por el vino nace cuando tenía 7 años y cuando un niño es travieso y con el afán de que me  mantenga entretenido mi madre me manda a ayudar a mi padre y allí probé por primera vez el mosto que al estar fermentando es dulce, y muy rico. Por supuesto que un vaso a un niño embriaga y así es que aparte de haberme embragado recibí una reprimenda que nunca me voy a olvidar.

Todo el trabajo es a pulmón o la familia está involucrada en el proyecto?

Es un emprendimiento familiar con una muy buena combinación de Historia, Terruño, Naturaleza, Dedicación, Trabajo, Pasión por lo que para llevar a cabo todo esto se necesita contar con  personas hermanadas en un sentimiento que puedan defender y completar  el sueño de nuestro padre. De esta manera se cultiva la vid en el Paraje La Ciénaga, se elabora el vino en Colalao del Valle, las degustaciones se llevan a cabo en la casona familiar en Colalao del Valle, donde también se cuenta con hospedaje familiar y con cocina gourmet.

A que distancia esta el Viñedo del pueblo de Colalao?


El paraje la Ciénaga se encuentra a 28 km si podemos cruzar el rio Santa María, desde el pueblo de Colalao del Valle al paraje la Ciénaga. 
Cuando este río está crecido se debe ir por otra ruta lo que implica hacer 54 Km, de los cuales la mayor parte del camino, en épocas de lluvias, está en malas condiciones por lo que sólo se puede transitar en camioneta doble tracción. Por lo que a estos vinos  se los define como vinos extremos que salen de lo convencional demostrando su ADN tucumano. 

Cuales son las variedades que se encuentran en la Finca y cuáles son sus dimensiones?

Shiraz, Tannat, Malbec, Cabernet Sauvignon.

Como es el riego en la Finca?


Se riega por manto con agua de vertientes, se va a implementar riego por goteo.
Fue necesario hacer un dique nivelador en el río La Ciénaga, para poder acopiar el agua que por medio de mangueras es llevada al reservorio que también se construyó en el año 1998.

Se hace uso responsable del agua en el cultivo de las vides ya que se utiliza agua de vertientes que es almacenada en una represa utilizando solamente el agua necesaria sin desperdiciar la misma



El agua de vertiente es recolectada por medio de mangueras


Por medio de esta manguera se envía el agua a una represa


                           De esta represa se envía el agua al viñedo

Cuáles son tus tiempos de cosecha en Altos la Cienaga? 


Se cosecha en forma  manual en gamelas de 18 kg. A mediados de marzo se comienza cosechando el shiraz, malbec y cabernet sauvignon.
En abril se cosecha el tannat 

Tenés proyectos para algún nuevo lanzamiento?


Se está implantando más Malbec, una parcela de Cabernet  Franc y una parcela de Riesling, así como también torrontés.

Dejando de lado tus vinos, que otros vinos te gusta tomar y disfrutar?


Me gustan todos los vinos, de todos los colores si están bien logrados, dependiendo del momento y de la compañía. Me gustan aquellos vinos que te dejan algo.

Alguna anécdota divertida que recuerdes? 


Como anécdota se menciona que el trivarietal Shiraz-Malbec-Cabernet Sauvignon es un blend de campo debido  a que cuando se plantan las vides al año se las debe replantar. Para este fin se dejó ordenes al encargado que replante las mejores, las más vigorosas del vivero, como él no sabía distinguir las variedades hizo caso y replantó las más vigorosas que eran las Shiraz, de esta manera mezcló las variedades en dos cuadros, que para la cosecha resulta difícil separarlas. Todo esto fue con con suerte porque de estos cuadros sale el trivarietal vino catalogado como uno de los mejores exponentes de la región de acuerdo a opiniones de distintos especialistas y expertos en el vino (Rolo dice que no es que sea mejor o peor que los demás, es un vino que es muy distinto al resto de los vinos, por eso se puede llegar a considerar casi como único)

Gracias Rolo y Cristina por tan lindo día que nos hicieron pasar en vuestra casa.
Los esperamos....siempre !!!

WineMDQ

Trapiche entre las 50 mejores de mundo !!!

$
0
0

La prestigiosa publicación Inglesa Drinks International dio a conocer esta semana la lista de las 50 marcas de vino mas admiradas por el mundo. 

Drinks International es una publicación orientada a los compradores globales de bebidas y profesionales de la industria. 
Actualmente y en su quinta década se posiciona como la principal revista de bebidas, y una voz respetada en la industria, que se distribuye cada mes en 67 países en todo el mundo. 

En esta nueva edición, Trapiche esta entre las 50 marcas de vino mas admiradas del mundo. Ahora en el puesto Nro #24 Ascendiendo 20 lugares. Esta es la 4ta vez (2014/2015/2017/2018) que la Bodega entra a este Ranking como la única Bodega de Argentina.

Nota del Editor


Felicitaciones !!!!

WineMDQ

Ultimos descorches - Febrero '18

$
0
0

Febrero y Enero fueron meses de grandes vinos y sobre todo época de vinos Blancos.
En esta oportunidad hice una selección de algunos de los que mas me han sorprendido, dos tintos, un rosado y tres blancos...seguramente haré una segunda selección porque varios quedaron afuera, pero estos fueron de los mejores !!!

Vamos a los Vinos:

descripción
Alma Gemela

Cosecha: 2015
Bodega: Onofri Wines
Precio: $ 270.-

Personalmente me encantaría que hubiera muchos mas vinos en góndola de esta variedad de los que hay en la actualidad (se que es dificil...pero dejenme soñar). Realmente es un vino fabuloso y super disfrutable.
El primer encuentro con este vino fue cuando Mariana Onofri nos visitó en Mar del Plata y realmente ...gustó y me sorprendió.
Notas cítricas en nariz y en boca, fresco y con notas de flores blancas...y como le gusta decir a Don Angel Mendoza...una acidez "crocante"...
Si quien aprender y saber mas de esta variedad, mi amigo Nicolas Orsini, escribió en su blog esta completa e interesante nota: aqui
Y si pueden no dejen de conseguirlo y de probarlo:

Nota: Fué la compañía de unas trillas asadas.

descripciónCatena Zapata Estiba Reservada
Cosecha: 1990
Bodega: Catena Zapata
Precio: S/D ($20.000 a $30.000 Aprox)


Siempre digo que los amigos es el capital mas grande que uno puede cosechar en la vida y este es uno de esos ejemplos.
Tenemos un gran amigo que pasa sus dias en Buenos Aires y disfruta sus grandes vinos guardados en Mar del Plata.
Cada vez que viene, aprovecha para disfrutar de sus grandes vinos guardados y los comparte con nosotros.
Fue el caso de este Catena Zapata Estiba Reservada 1990
Con delicada evolución en el color, notas ahumadas, cuero y frutas secas, pero por sobre todas las cosas un paso por boca aterciopelado...habia notas de frutas pero iban mas para el lado de las confitadas, a pesar de que duro bastante poco, en cada copa que servimos fueron apareciendo diferentes notas.

Nota: Mas que la cena, acompaño la charla hablando de este vino y de lo bien que había perdurado a través de los años.

descripciónLaborum Single Vineyard
Cosechs: 2012
Bodega: El Porvenir de Cafayate
Precio: $ 240.-


Que lindo cuando aparecen estos vinos bien guardados con 6 años de botella que mantuvieron su color casi inalterable y potenció su nariz y su boca de una forma extraordinaria.
Este torrontés de la tan querida Finca El Retiro de Cafayate nos sorprendió un mediodía de febrero y fue sin duda el mejor de todos los que presentamos en la mesa.
Fresco casi transparente, con muy poca nota de evolución, fresco, con ricas notas tropicales y flores y frutas blancas con un largo y delicado final.

Nota: Acompaño una rueda de langotinos con pimienta molida y oliva.

descripciónLuca Laborde Double Select Syrah
Cosecha: 2014
Bodega: Luca Wines
Precio: $ 660.-

Sin duda me atrevo a decir que es uno de los mejores Syrah que he probado y debe ser uno de los mejores de Argentina.
(El de las Moras también esta buenísimo!!) 
De color negro intenso, carnoso, con notas de frutas negras y especias.
Aunque fue un vino que lo tomamos despues de un asado, es un vino para comer, y acompañar una buena carne a la leña que combina perfecto con el ahumado que tambien se puede encontrar entre los descriptores.

Nota: Lo volvería a tomar con un asadaso !!!

descripciónNuri Rosado de Malbec
Cosecha: 2016
Bodega:Alfredo Roca
Precio: $ 430.-

Lo primero que te enamora...es la botella..
Una botella transparente que parece de joyería, verdaderamente una belleza!!
Pero ojo, que el contenido no desentona para nada y no me sorprende ya que don Alfredo Roca elabora unos vinos riquísimos.
Este es un rosado de Malbec, de color salmón pálido, con notas de frambuesas, pomelo rosado y flores.
Un vino para embellecer una mesa y disfrutarlo de entrada

Nota: Acompañó una entrada de fiambres y había andado muy bien en una ocasión anterior con pescados.

descripciónEl Esteco Old Vines Torrontés
Cosecha: 2017
Bodega El Esteco
Precio: $ 550.-

Este vino ya había sido una revelación el año anterior y este año volvió a dar que hablar.
Quedo como nro uno el Tasting de Vinos Blancos 2017 entre otros grandes Torronés---> Aqui
Un torronés críado en huevos de cemento con sus lías que le han aportado un caracter exepcional.
En la vista es de color dorado muy, muy claron con tonos verdosos, encontrando notas cíticas y florales. 
Entre tanto Torro parecido...aca tenes un distinto.

Nota: Acompaño un filet de abadejo con alcaparras (me acuerdo y se me hace agua la boca)


La Joyita de Febrero

WineMDQ

San Pedro de Yacochuya ... Alta en el cielo !!

$
0
0
Bodega San Pedro de Yacochuya
Crédito Tip Advisor

En el último viaje a Salta tuvimos la suerte de poder conocer la Bodega Yacochuya, que hace rato estaba en mi “Wish List de Bodegas”.
De la mano de Pablo y Marcos Etchart, recorrimos, y conocimos la Bodega, un destino imperdible para aquellos amantes de los Yacochuya, los vinos del valle y los fanas del estilo de Michael Rolland.

Primera visita por la Tarde

Si pueden y coinciden, les recomiendo ir de tarde, (Habíamos estado la tarde anterior y volvimos a hacer la visita al día siguiente) estacionar el auto y caminar hasta la galería de la bodega, desde alli van a poder observar la imponente vista del valle y sus colores en la "Hora mágica" como lo llaman los fotógrafos, les aseguro que es una imagen difícil de olvidar.

Atardecer en Yaco

A la izquierda se puede ver el camino con los Cardones 

Llegar a Yaco es muy fácil, una vez que pasan la Bodega El Esteco por la ruta 40, en vez de doblar hacia Salta (a la derecha), siguen camino a San Carlos y ahí nomas van a ver los carteles y un camino de tierra (a la izquierda) que los guía hacia la Bodega. 

"Yacochuya significa 
Agua Clara en lengua Qechua"

Lo bueno que tiene ese camino es que en la misma dirección se van a encontrar con la hermosa Bodega del "Rafa" Domingo, Domingo Molina, más adelante con la imponente Bodega Piatelli y un poco mas arriba con la emblemática Bodega Yacochuya…y todo…. por el mismo precio…

La visita arranco temprano en la mañana ya que al mediodía teníamos compromiso con el “Rolo” Díaz para almorzar en su casa. (La nota aquí)
Marcos y Pablo fueron los encargados de refrescarnos la historia de la Bodega y de sus inicios.
Parte del Equipo
Daniel, Pao Belleza y WineMDQ al lado de Pablo Etchart

Nos cuentan que su Padre Don Arnaldo Etchart, un año antes de vender la Bodega Etchart al grupo Grupo Pernod Ricard (1996), ya tenía en la calle  vinos de la nueva Finca San Pedro de Yacochuya.
Dos años después, en 1998, Don Arnaldo convoca a Michael Rolland para que lo asesore y comience a desarrollar los vinos de esta nueva Bodega. La anécdota graciosa de esta convocatoria y que contó Pablo  es que cuando se comunican telefónicamente con Micharl Rolland ni el, ni su mujer entendían  bien que era lo querían o necesitaban en aquella inhóspita y lejana zona del planeta, pero como la invitación indicaba, pasajes en primera clase y estadía…para que andar dudando de hacer una visita ¡!! …o no?

Fue así como en el año 1990 luego de entablar una gran amistad y de que Rolland se haya enamorado de los Valles Calchaquíes, sacan al mercado el Arnaldo “B” uno de los primeros vinos Premium de Argentina, años después y luego de un intenso trabajo sobre los viñedos, aparece el Gran Yacochuya en su cosecha 1999.

Aún tengo atesorada en mi cava una botella de Yaco firmada por Don Arnaldo.
Yaco 2010 Firmada por Don Arnaldo Etchart

Las típicas capsulas de Yaco
que llevan la Firma de Rolland

La Bodega tiene una capacidad de 90 mil litros y La Finca posee16 Ha. Donde se encuentran 9 Ha de Malbec, 4 Ha de Cabernet Sauvignon, 2 Ha de Torrontés y 1 Ha de tannat. 
También y en el año 2004 se hicieron nuevas plantaciones de Malbec en una nueva Finca, San José a 11 km de Cafayate, en Tolombón.

En la Bodega pudimos probar tanques y barricas con los componentes por separado y juntos de todos sus vinos.

Sala de Tanques en Yaco

Marcos en Acción

Como estar en el cielo y en el paraíso al mismo tiempo

Con Marcos probando los vinos de sus Barricas

Recordemos que Yacochuya cuenta con 3 líneas de vinos Coquena, San Pedro de Yacochuya y Yacochuya.


COQUENA:

ROSADO DE MALBEC
TORRONTES
TANNAT
CABERNET SAUVIGNON
MALBEC
CORTE (MALBEC-CABERNET SAUVIGNON-TANNAT)

YACOCHUYA:

SAN PEDRO DE YACOCHUYA TORRONTES
SAN PEDRO DE YACOCHUYA SAUVIGNON BLANC-TORRONTES (SOLO EN LA COSECHA 2015)
SAN PEDRO DE YACOCHUYA TINTO (MALBEC CON CORTE DE CABERNET SAUVIGNON)
SAN PEDRO DE YACOCHUYA CABERNET SAUVIGNON (SOLO LAS COSECHAS 2010 Y 2015) **
YACOCHUYA (MALBEC)
** Rancho 4 un espectacular y escaso Cabernet Sauvignon !!!

GARGANTUA:

AGUARDIENTE DE TORRONTES
GRAPA DE MALBEC

Gargantúa de Etchart - Argerich
Crédito:Trip Advisor

La sorpresa fue al final cuando Marcos descorcho una botella de lo que el llamó un “Super Yacochuya” que proviene de una “única Barrica” (Año 2015) y que aún no saben si saldrá o no al mercado…las opciones según marcos son dos…o lo venden …o lo guardan para su disfrute Familiar…ambas…son buenas ideas!! (Una…menos buena para todos nosotros…)

Jose "WineMDQ" y Marcos Etchart

Super Yaco !!! Solo una barrica 2015

Luego de los saludos y obviamente la promesa de volver a visitarlos partimos rumbo a "La Destilería" ubicada en la Finca de Tolombón donde se elabora un nuevo producto de la Bodega…las Grappa y el Aguardiente!!. Para esto hay volver a tomar la ruta 40 hacia el sur (Camino a Tafi) y casi pegadito al pueblo de Tolombón y antes de llegar al límite con Salta (Sobre mano derecha) se van a encontrar con la Destilería Etchart – Argerich de la que ya había comentado algo en un post anterior.

 
Entrada a la Destileria Etchart - Argerich

Carteles en la entrada

 Viejos carteles de Yaco

Carteles en el interior de la Destilería

Lo que yo no sabía que uno de sus propietarios era Miguel Argerich, a quien había conocido años atrás en Mar del Plata con sus Aceites del Molino la Tebaida (Que se pueden conseguir allí) así que fue una doble alegría el haber conocido la destilería y el habernos encontrado con este gran tipo.

Miguel Argerich y Juan "Capitán" Alsina

Mas carteles

Grappas en producción

Además de poder ver en funcionamiento el alambique, El lugar ofrece picadas artesanales, vinos por copa o botella y por supuesto alguna copita de Grappa.

Alambiques

Precios a Nov '17

Haciendo compras..

Pueden adquirir productos regionales como, vinos, encurtidos y Aceites de Oliva entre otras cosas y por supuesto las Grapas de Yaco que son dos, una de Torronés y otra de Malbec, asi que (...les aviso) es prácticamente imposible salir con las manos vacías…

Te queres llevar todo !!!

Gracias Marcos, Pablo y Miguel por habernos atendido tan gentilmente y será...... hasta cualquier momento!!!

WineMDQ

Créditos: 
Foto Portada, Welcome Argentina, Trip Advisor
Fotos Nota: Juan "Capitán" Alsina y WineMDQ


Viewing all 393 articles
Browse latest View live