Ya se ha escrito mucho sobre el Premium Tasring 2016 y desde diferentes opticas, desde aquellos que repiten su visita, hasta los que debutan, desde periodistas especializados hasta blogueros del Vino.... Como en mi caso...
Cuando vi las fotos publicadas en la pagina oficlal del Evento, guarde la mayoria de las mias y aprovecho la calidad y la oportunidad en la que fueron sacadas para contarles en el arranque de que se trata en realidad el Premium Tasting.
Si quisiera contar el Premium Tasting en palabras les diria algo así...
Es un gran evento donde mucha gente, no solo de Mendoza sino de diferentes lugares del Pais y del experior participan de una cata a ciegas de los mejores vinos del año. Para paricipar de este evento los vinos deben haber obtenido puntajes iguales o mayores a 93 puntos Parker en el reporte actual, 92 puntos Tanzer o mas en el reporte 2016 o Decanter Trophy DDWA 2016 – outstanding ó highly recommended 2015/2016.....esto serias mas o nenos y en pocas palabras .... contarles de que se trata.
Ahora bien....busquemos otra forma...
Si se lo quisiera contar en imágenes lo haría de esta manera..
El Premium Tasting es un evento que comienza a las (8) ocho de la mañana con el descorche, y la degustación de cientos de botellas de Vino para asegurarse de que a las (19) diecinueve lleguen todas a las copas de los asistentes, sin ningún tipo de problemas.
Un lugar donde un batallón de Sommeliers de la Escuela Argentina de Sommeliers prestan sus paladares y narices para degustar todos esos vinos y posteriormente se encargan de servirlos.
Un evento donde mas de 400 personas y todas al mismo tiempo, degustan el mismo vino, a la misma temperatura y en un mismo lugar
Donde te vas a encontar con los Grandes de la Enologïa Argentina y que ya son parte de nuestra historia.
Y donde te vas a encontar, con los jovenes enólogos de Argentina,
que estan escribiendo una nueva historia, la propia, distinta y con nuevos horizontes...
Es el lugar donde la historia y elaboración de cada uno de los vinos,
te lo cuenta el mismo que lo hizo.....En forma amena y divertida,
Donde te podes encontar con el "Messi" del vino...con el que
todos se quieren sacar una foto...y lo consiguen....
Un lugar donde el organizador dice levanten la mano aquellos que vieron de otros lugares de Argentina y el Mundo....y cientos...la levantamos...
Una degustacion Gigante, donde la direccion del Show esta en manos de
grandes comunicadores y nuestra mejor Sommelier...
Donde la Genialidad de una idea de Nicolas Aleman y el incansable trabajo de
Rodrigro Kohn salen a la luz año tras año....
Esta seria una visión mas ajustada y real de este Megaevento denominado "Premium Tasting" donde todos queremos estar, y donde las entradas cada vez se agotan mas rapidamente....
Ahora hablemos de esta 6ta Edición
El Premium comenzó el día jueves con las clásicas clínicas, donde se abordan diferentes temas relacionados directamente con la industria.
Las Clinicas de este año fueron:
- La nueva Vida del Semillón por Patricio Tapia, junto a Roberto de la Mota, Juan Roby, Matías Riccitelli y Marcelo Miras
- Garnacha by Descorchados, (Argentina y Chile) por Patricio Tapia con Alejandro Vigil, Felipe Tosso, Eduardo Soler y Renan Cancino.
- Degustación de Vinos Premium Nacionales e Internacionales y el Rol del Packaging por Vinventions
- Identidad del Malbec Argentino por Martín Kaiser, Leonardo Erazo y Joaquín Hidalgo
- Trophys Regionales Argentina Wine Awards 2016 (Salta, Mendoza, San Juan y Patagonia) Finca el Esteco, Pyros Wines, Salentein, RiccitelliWines
- La Historia del Vino Argentino por Felipe Pigna
Dias atrás conversando con Paz Lévinson en Tinta Roja, acerca su visión de Argentina y lo nuevo, destacó entre todas, dos de estas clínicas, la de Semillón y la de Garnacha, la primera una cepa casi olvidada en nuestro País de la que solo quedan poco mas de 800 ha y está comenzando a ser redescubierta, la segunda, Garnacha, una cepa de la que aún hay poco y nada y junto con la Mencía, está poco a poco tomando impulso, liderada por Eduardo Soler y equipo ... el “Team Garnachista”
Guiados por los enólogos que conformaron el primer panel, (La nueva vida del Semillón) pudimos probar lo clásico, y lo que se viene, desde un estilo bien Europeo de Semillón como el de Marcelo Miras, un fresco, aromático y tenso Semillón aportado por Matias Riccitelli con 2 añadas diferentes, hasta el “Gran” Semillón de Roberto de La Mota que dio el broche final a una charla rica en datos y experiencias personales, donde se hablo del pasado, presente y futuro de esta exquisita variedad blanca.
Ese primer día, terminada la tarde y luego de las charlas que siguieron, las clínicas finalizaron con la visión histórica del vino y su gente, por Felipe Pigna y los vinos guardados de grandes Bodegas Argentinas como Lagarde y Lopez que fueron sin duda, un cierre de lujo para una intensa jornada de aprendizaje.
Viernes 19...el día del Tasting
A cualquiera que disfruta como nosotros de estos eventos, imaginará la adrenalina previa a poder probar, en un solo lugar y en 3 horas de degustación, lo mejor, de lo mejor del Vino Argentino....sin dudas esa es la sensación que siento y que sentimos cuando participamos...(Otra seguramente debe ser la del organizador...y esa...prefiero no imaginarmela...)
Este año la primera etapa (Flight) fue dedicada a los Vinos Blancos, que es algo que particularmente disfruto y defiendo, por el esfuerzo, la dedicación y el tremendo trabajo que lleva a elaborarlos y del que solo consumimos un poco mas del 20% del total (casi el 90 se lo llevan los tintos y solo un 3% los rosados)
Los vinos del primer Flight fueron:
RD Sauvignon Blanc 2014, con un perfil diferente a los que estamos acostumbrados a probar habitualmente, con notas florales, de ruda (no al extremo) y arvejas.
Riccitelli Chardonnay 2015, un tremendo Chardonnay de los del nuevo estilo donde solo el 50% del vino descansa sobre la madera, aportando mas fruta y menos toques mantecosos (Ojo que esos también los disfruto como loco)
Finca Las Nubes Torrontés 2014, con el placer de poder escuchar a Luis Mounier, dicho por sus pares, el mejor hacedor de Torrontés de Argentina...un vino que hay que probar, para entender la cepa y para disfrutar.
Susana Balbo Blend 2015, un vino que descubrí el año pasado y volví a disfrutar muchísimo en este tasting.
Combinación de Torrontés, Sauvignon Blanc y Semillón...Mucha fruta en la nariz, con un cuerpo y una armonía fenomenal...en una palabra...un vino único !!
Seguimos con los tintos y aquí fueron apareciendo los vinos clásicos y también varios del nuevo estilo, casi despojados de madera, vinos que reflejan el suelo y la poca intervención de la mano del hombre.
Desde el año 2012 (mas o menos) impulsados por volver a las fuentes, a vinos mas bebibles, menos concentrados y también (y creo que bastante) por una insistencia constante de Patricio Tapia en las sesiones de cata para descorchados con los enólogos locales, como tambien y porque no (eso dicen) tendencias “Internacionales” (De esto no puedo hablar porque aquí llega poco y nada).
En la actualidad, muchos vinos, de pequeñas y grandes Bodegas Argentinas fueron dando un giro y tomando una dirección opuesta a lo que venían haciendo.....vinos sin madera (o directamente en cemento....si me preguntas...estos me gustan poco y nada), uso de Toneles y Foudres, que permiten otro tipo de evolución, con una madera integrada, sin tapar la fruta y con elegancia (estos me gustan mas...), y lo cierto es que estos cambios se vienen observando y aquellos encargados de puntuarlos...levantan el pulgar diciendo....ahora si vamos en busca de la identidad, y empiezan a aparecen en estos nuevos caldos, los 94, 95, 97 puntos y más también...
Click para agrandarla y verla en su tamaño real
Click para agrandarla y verla en su tamaño real
Empece a hacer una lista de los que mas me habían gustado y había superado los 20 (de 33) asi que en realidad no valía la pena seguir porque iba a terminar poniendo mas de la mitad de los vinos que probamos...si podría decir cerrando los ojos y sin dudarlo cuales fueron los 3 que “mas” me gustaron...
•
Chaman Wines, El Vuelo de Chaman Viña Alberico 2012
•
Ruttini, Antología XXXV
•
Susana Balbo Wines, Susana Balbo White Blend 2015
Resumiendo la cata de los 33 vinos, creo, y como comente el el párrafo anterior, que este fue el primer año donde se están viendo en forma mas marcada los cambios de la Industria y el giro (Algunos hasta de 180 grados) hacia vinos mas naturales, menos golosos, maduros, con mas acidez y mas frescura.
Aquí abro un paréntesis
Ahora bien....la pregunta que nos hicimos en este viaje, visitando Bodegas, y conversando con los actores de la Industria, es porque se ha tomado este nuevo camino, sin tener en cuenta el gusto del consumidor? (Por lo menos el de Argentina)
En una nota que leí ayer de Juan Diego Wasilevsky, para iProfesional, hay una frase del Edgardo Del poppolo que resume lo que pienso, “Va a ser difícil explicarle al consumidor local por qué los vinos van a tener cada vez menos madera”...pero bueno, es lo que viene...vinos de sed, vinos con tensión y nervio....espero vayamos por el camino correcto.
Por ahora y en mi modesta opinión, los consumidores locales no los están disfrutando (no digo todos.... pero una gran mayoría.....otros los aplauden en publico y los critican puertas adentro)...o no los esta entendiendo....me inclinaría más por lo primero...
Voy a dar un ejemplo mas claro....
Si vos abris un Montchenot 1967, un 1997, un 2007 y la cosecha actual...vas a disfrutar de un mismo vino...porque vos que sos consumidor, lo elegiste así...
Ahora bien...si yo te ofrezco un vino de una gran Bodega Argentina que hace un vino que era Icono de Calidad (o Quality) ...y pones un Tempranillo de los 80 y uno actual....dudo que puedas disfrutar el ultimo, omo lo hiciste con el primero de la serie. (Es un ejemplo...hay muchos)
Creo que la diversidad esta bien y suma....pero al consumidor ... creo....no le gusta nada....hagan la prueba...conformen un panel de consumidores, compradores, Argentinos, hagan probar los vinos (Como en este caso...de una cosecha vieja con un estilo, y la misma etiqueta, a la cual le han cambiado el estilo).... y después nos cuentan la experiencia...
Creo que hay mucha oratoria....y poca escuchatoria....
Nosotros tenemos la suerte de probar, probar y probar y asi aprender...pero en consumidor no la tiene...no se la compliquen....
Cierro paréntesis
Por lo demás otro gran año para el Premium Tasting que cada vez pone la vara más alta y logra superarse, se viene La Rural y posiblemente Brasil o Perú....habrá que ir haciendo lugar en la agenda para seguir disfrutando de lo mejor de la vititivinicultuira Argentina y para seguir aprendiendo cada día un poquito mas....sobre todo eso...seguir aprendiendo
Felicitaciones Nico....Tremenda Degustación y como dijo Alejando Maglione (Revista Brando) fue y es un evento de calidad “Mundial”
Salud !!
Credito Fotos: Premium Tasting Argentina, WineMDQ