Quantcast
Channel: Wine MDQ
Viewing all 393 articles
Browse latest View live

WineMDQ Malbec Tasting 2016..en Marcha !!!

$
0
0

Vuelve la Megadegustación Anual 
Este año WineMDQ Malbec Tasting 2016


El día sábado 06 de agosto de 2016, se llevará a cabo en la Ciudad de Mar del Plata, la 9na Megadegustación de Vinos de la Republica Argentina, este año dedicada al Malbec, nuestra cepa insignia

  • 2011 – Desafío de los Enólogos
  • 2012 – Malbec Tasting
  • 2013 – Blends Tasting
  • 2013 – Tasting de Vinos Blancos
  • 2014 – Malbec Tasting
  • 2014 – Tasting de Espumantes
  • 2015 – Cabernet Tasting 
  • 2015 – Tasting de Vinos Blancos
  • 2016 – Malbec Tasting


En esta reunión 100 amantes del vino, junto a Enólogos, Sommeliers, Periodistas especializados y Blogueros del vino, disfrutarán y evaluarán los mejores exponentes de la vitivinicultura Argentina. 

El evento convoca a más de 60 Bodegas de nuestro País, que provienen de las zonas vitivinícolas del Noa, Cuyo y Patagonia, representadas por más de 70 etiquetas de vino. Se trata de una cata a ciegas, donde los degustadores eligen aquellos vinos que mas les gustan, buscando de esta manera aprender, conocer y lo mas importante, difundir la cultura del vino. 

Algo para destacar es que las bodegas que participan, recibirán la información y opinión de sus vinos, directamente de los consumidores, lo que convierte a este tipo de degustaciones en una evaluación única en su tipo. 

La degustación se dividirá en 4 etapas etapas, ubicando los vinos por rango de precio y elaboración, con etiquetas de Media y Alta Gama, finalizando con una cena Buffet en el distinguido Sheraton Hotel de la Ciudad de Mar del Plata. 

Bodegas Confirmadas a la fecha

  • Abras, Salta 
  • Aleanna, Mendoza
  • Altocedro, Mendoza
  • Alto las Hormigas, Mendoza
  • Alfredo Roca, San Rafael
  • Altupalka, Salta
  • Aminga, La Rioja
  • Alma Austral, Mendoza
  • Amalaya, Salta
  • Benegas, Mendoza
  • CarinaE, Mendoza
  • Caligiore, Mendoza 
  • Catena Zapata, Mendoza
  • Cavas la Capilla, Mendoza
  • Clos de Chacras, Mendoza
  • Chakana, Mendoza
  • Dante Robino, Mendoza
  • De Ángeles, Mendoza
  • Finca Decero, Mendoza
  • Domingo Molina, Salta
  • Dominio del Plata, Mendoza
  • El Esteco, Salta
  • Ernesto Catena, Mendoza
  • Etchart, Mendoza
  • Esmeralda
  • Finca la iGriega, Mendoza
  • Finca La Coti, Mendoza
  • Finca Suarez, Mendoza
  • Finca Las Moras, San Juan
  • Gauchezco, Mendoza
  • Giménez Riili, Mendoza
  • Gouguenheim, Mendoza
  • Impaciente, Mendoza
  • Kaiken, Mendoza
  • Kalós Wines, Mendoza
  • Laureano Gomez, Mendoza
  • Lagarde, Mendoza
  • La Mascota
  • Los Flâneurs
  • Lui
  • Malma, Neuquen
  • Melipal, Mendoza
  • Mendel, Mendoza
  • Malandra, Mendoza
  • Miras Patagonia
  • Montequieto, Mendoza
  • Monteviejo, Mendoza
  • Navarro Correas, Mendoza
  • Nieto Senetiner, Mendoza
  • Norton, Mendoza
  • Pueblo Dormido, Mendoza
  • Pulenta Estate, Mendoza
  • Piattelli, Salta
  • Piattelli, Mendoza
  • Relator Wines, Mendoza
  • Renacer, Mendoza
  • Ruca Malen, Mendoza
  • Rutini Wines, Mendoza
  • Terrazas de Los Andes, Mendoza
  • Tinto Negro, Mendoza
  • Toneles, Mendoza
  • Tukma, Salta
  • Trapiche, Mendoza
  • Trivento, Mendoza
  • Yacochuya, Salta
  • .....y se siguen sumando !! 

La lista que hoy presentamos no es la definitiva, ya que hay varias Bodegas que están en proceso de confirmación, pero lo que si les puedo adelantar es que, como ha sucedido en las ediciones anteriores, después de publicada la fecha del Tasting y el lugar, las plazas fueron cubiertas casi en su totalidad, lo que demuestra el interés del público  por este tipo de eventos.


José Miranda
WineMDQ
Contacto: winemdq@gmail.com 



Tinta Roja Programa Nro 50 - Entrevista a Alejandro Vigil

$
0
0

Gracias a todos por los cariñosos saludos en nuestro programa nro 50 !!!

Tuvimos la suerte de tener en el piso a los Chef del Sheraton Mar del Plata y una hermosa entrevista a Alejandro Vigil Jefe de Enologia de la Bodega Catena Zapata cargada de Emoción y recuerdos.



Si te lo perdiste, a la noche o al mediodia mientras prendes el fuego, preparas el estofado o simplemente disfrutas de una rica copa de vino en mano...podes volver a escucharlo.

Salud !!! y Gracias !!!

WineMDQ Malbec Tasting 2016 - a 1 mes !!!!

$
0
0


Bodegas Confirmadas a la fecha y a un mes del Tasting 2016

Simplemente...Gracias !!!!

  • Abras, Salta 
  • Aleanna, Mendoza
  • Altocedro, Mendoza
  • Alto las Hormigas, Mendoza
  • Alfredo Roca, San Rafael
  • Altupalka, Salta
  • Aminga, La Rioja
  • Alma Austral, Mendoza
  • Amalaya, Salta
  • Benegas, Mendoza
  • CarinaE, Mendoza
  • Caligiore, Mendoza 
  • Catena Zapata, Mendoza
  • Cavas la Capilla, Mendoza
  • Clos de Chacras, Mendoza
  • Chakana, Mendoza
  • Dante Robino, Mendoza
  • De Ángeles, Mendoza
  • Finca Decero, Mendoza
  • Domingo Molina, Salta
  • Dominio del Plata, Mendoza
  • El Esteco, Salta
  • Ernesto Catena, Mendoza
  • Etchart, Mendoza
  • Esmeralda, Mendoza
  • Finca la iGriega, Mendoza
  • Finca La Coti, Mendoza
  • Finca Suarez, Mendoza
  • Finca Las Moras, San Juan
  • Gauchezco, Mendoza
  • Giménez Riili, Mendoza
  • Gouguenheim, Mendoza
  • Huarpe Wines, Mendoza
  • Impaciente, Mendoza
  • Kaiken, Mendoza
  • Kalós Wines, Mendoza
  • Laureano Gomez, Mendoza
  • Lagarde, Mendoza
  • La Mascota, Mendoza
  • Los Flâneurs, Mendoza
  • Lui, Mendoza
  • Malma, Neuquen
  • Melipal, Mendoza
  • Mendel, Mendoza
  • Malandra, Mendoza
  • Miras Patagonia
  • Montequieto, Mendoza
  • Monteviejo, Mendoza
  • Navarro Correas, Mendoza
  • Nieto Senetiner, Mendoza
  • Norton, Mendoza
  • Pueblo Dormido, Mendoza
  • Pulenta Estate, Mendoza
  • Piattelli, Salta
  • Piattelli, Mendoza
  • Relator Wines, Mendoza
  • Renacer, Mendoza
  • Riglos, Mendoza
  • Ruca Malen, Mendoza
  • Rutini Wines, Mendoza
  • Sottano, Mendoza
  • Terrazas de Los Andes, Mendoza
  • Tinto Negro, Mendoza
  • Toneles, Mendoza
  • Tukma, Salta
  • Trapiche, Mendoza
  • Trivento, Mendoza
  • Yacochuya, Salta


Vertical de Montchenot Añadas 1975, 1988, 1995, 1999, y 2005...una fiesta

$
0
0
Vertical de Montchenot Bodegas Lopez
1975, 1988, 1995, 1999, 2005

La vida, los amigos y el vino, te dan estas posibilidades....la de poder probar en una noche una parte importante de nuestra historia.
Este post no va a tener muchas palabras porque creo que sobran. 
Aquellos que disfrutan como yo y como mucha gente del estilo Lopez saben de lo que estoy hablando, vinos que conservan una verticalidad desde el inicio de los tiempos, que no ha cambiado, y no se ha apartado de ese estilo clásico y casi único.

Eduardo Lopez, junto a Martin Izarra Gerente Local de la Bodega, tuvieron la inmensa gentileza de ofrecer a los integrantes de Tinta Roja, una noche de esas que tal vez se pueda repetir, pero dificilmente vamos a "olvidar"

Vamos a los vinos....


Cosecha 1975
Magnum

Esta es la caja donde viene el Montchenot 1975 100 años 
Hecha con duelas de Barricas (Hace click para agrandarla)



Cosecha 1988
Montchenot 115 años

Montchenot 1995
20 Años

Montchenot 1999
15 años

Montchenot 2005
Actualmente en el mercado


Los vinos del 75 a la fecha mantienen la misma linea, los primeros con notas terciarias, frutas secas y  conservando aun una rica acidez.
El mas joven con mas fruta, y como todos, la impronta y el carácter que le dan los grandes toneles de roble.


Para que podamos tener una dimensión de los vinos que tomamos, en cada una de sus añadas me tome la libertad de buscar algunos Hitos y momentos históricos que marcaron cada uno de estos años.


  • 1975: Bill Gates Funda Microsoft
  • 1988: Aparecen los códigos de Barras (Y en el 90 Internet)
  • 1995: Nace el MP3
  • 1999: Nace el Euro como Moneda
  • 2005: 1er vuelo del Airbus 380 (El avión mas grande del mundo)
Cuanto tiempo ha pasado..verdad...parece mentira

A continuacion les dejo el programa siguiente a esta degustacion donde conversamos con Eduardo Lopez.

Salud !!!



De parte de todo el equipo de Tinta Roja Gustavo Allegrini, Alberto Samara, Gaby Mascolo y el mio....Muchas Gracias !!!

Y como dice Gaby... #Elvinoune


José Miranda
WineMDQ

Catena Zapata, Experiencia Malbec

$
0
0
Catena Zapata, Experiencia Malbec

Dias atras tuvimos la oportunidad de poder disfrutar junto a la Bodega Catena Zapata de una particular cena, acompañada por los mejores Malbec de su porfolio.

Fue algo asi como un avance o preámbulo de lo que será en pocos días el WineMDQ Malbec Tasting 2016.

Una Cena de Amigos donde el Staff completo de Tinta Roja,  e invitados especiales pudimos disfrutar de una noche mágica en "La Bodega" del restaurante "Sarasanegro"de la Ciudad de Mar del Plata.

Estas imágenes que acompañan..valen mas que mil palabras...

Ingreso a "La Bodega" de Sarasanegro

La Bodega de Sarasanegro
Mas de 12.000 Botellas de vino

La mesa preparada y dispuesta para una cena muy difícil de olvidar..

En el arranque 
Bonito Ahumado, limón y trufa
Chips de papa y batata
Tartar de Carne

Acompañado por el exquisito DV Catena Nature
Al comienzo y en los postres

El anfitrión "De Lujo"Santiago Cattaneo de Bodega Catena Zapata 
Junto a Collar Lopez de Terrasur Mar del Plata

Pasemos a la mesa

Los invitados

Santiago Cattaneo hablado de la Bodega, vinos y viñedos

El Principal !!! Jabalí Asado...
Casi un cuadro...

El menu de Sarasanegro continuo así: (Presten especial atención a las añadas)

Menú
Algo para destacar además de este excelente menú, fueron los quesos ofrecidos antes del postre con el Saint Felicien Sangiovese
Queso Reblochon y Queso azul Danés....les aseguro que hacia rato no probaba algo tan exquisito.


Salute !!!


Catena Zapata Malbec Argentino 2011
Ninguna de las añadas fue elegida al azar...
Tremendo malbec !!! Tremenda elegancia...

El cierre de la noche
Saint Felicien 1986, Sangiovese
Menos de 2000 botellas de puro placer...

Muchas Gracias a Santiago Cattaneo Gerente de Ventas Nacional de Catena Zapata a Juan Ignacio Collar Lopez de distribuidora Terrasur Mar del Plata, a Juan Pablo Sexto Sommelier de la Bodega, y a Fernanda Sarasa, Patricio Negro y todo el Staff de Sarasanegro por una noche para recordar....toda la vida.

Fotos:

WineMDQ
Gustavo Allegrini
Gaby #Elvinoune Mascolo


Salud !!!

Y que se repita !!!


José Miranda
WineMDQ


Hoy en Mar del Plata..las olimpiadas del Malbec !!!

$
0
0
Hoy arrancan las olimpiadas del Malbec en Mar del Plata !!!
Los participantes del WineMDQ Malbec Tasting 2016 van a poder disfrutar y descubrir mas de 80 etiquetas de los mejores Malbec de la Argentina.

Bajo en Hash Tag #WMT2016Malbec van a poder seguir por las redes Sociales: Twitter, Facebook e Instagram el desarrollo y las alternativas del evento.
Tambien puden descargar las App para iPhone y Android, desde esta página, en el lateral derecho, en las mismas y una vez finalizada cada una de las Etapas (4 cuatro) van a poder saber al instante los ganadores.

Gracias a todos !!!!

José Miranda
WineMDQ

Resultados WineMDQ Malbec Tasting 2016

$
0
0

El sábado 6 de Agosto en los salones del Sheraton Hotel de la Ciudad de Mar del Plata, se llevo a cabo una nueva edición del WineMDQ Tasting, este año dedicada a nuestra cepa insignia, "Malbec"

81 etiquetas de los mejores Malbec de nuestro País, fueron evaluadas por 100 participantes, entre Consumidores, Vinotequeros, Distribuidores de Vinos, Enólogos, Blogueros del Vino y Periodistas, lo que convierte a este tipo de degustación a ciegas en un evento, único en su tipo.

En la recepción y antes de comenzar el Tasting de las muestras, los asistentes disfrutaron de un show de Tangos y música clásica ofrecida por 4 maestros, integrantes de la orquesta Sinfónica de Mar del Plata, que convirtió a este momento en uno de los mas emotivos de la noche.


Ahora si vamos a lo nuestro....los vinos !!!


El cata de los vinos fue dividida en 4 Flights
  • Vinos Hasta $ 180
  • Vinos desde $ 181 y hasta $ 280
  • Vinos desde $ 281 y hasta $ 440
  • Vinos desde $ 441 y hasta $ 1000


Ganador Primer Flight
Gran Impaciente 2014 $ 170.-
Muestra #13

6 primeros puestos
1er Flight
Copia de Pantalla sistema de computos


Ganador Segundo Flight
Esmeralda Fernandez Orgánico 2015 $ 275.-
Muestra #40
 
6 primeros puestos
2do Flight
Copia de Pantalla sistema de cómputos

1er Puesto Tercer Flight
Kalós Cru 2011 $ 400.-
Muestra #55

6 primeros puestos
3er Flight
Copia de Pantalla sistema de cómputos

Ganador 4to Flight
Renacer 2013 $ 743.-
Muestra #81



6 primeros puestos
4to Flight
Copia de Pantalla sistema de cómputos

Les recuerdo además que pueden obtener la información desde las App desarrolladas para el Tasting, tanto para Android como para iPhone con los resultados de los 10 primeros vinos de cada Flight con  fotos y data de todos las etiquetas.

  • Link para descargar la App de iPhone: Aquí
  • Link para descargar la App de Android: Aquí

Menu de la App

Despliegue de Vinos por Etapa

Presionando +Mas Info
Toada la data de Bodega, ubicación de Viñedos y forma
de elaboración.

Nota: En el Lateral derecho del Blog ya pueden acceder a ver todas las etiquetas participantes, con la data completa de cada una de ellas

Muchas gracias a todos !!!....ahora a trabajar para lo que viene...



José Miranda
WineMDQ 

Anticipo: Premium Tasting 2016 y Visitas en Mendoza

$
0
0

Antes de comenzar con las notas de nuestro viaje a Mendoza, queria mostrarles un anticipo de lo que viene.
Como lo venimos haciendo año tras año, volvimos a Mendoza participamos del Evento Nro "1" del Vino Argentino....la 6ta edicion del Premium Tasting y realizamos diferentes visitas, coronada con una transmision en vivo de Tinta Roja, desde Bodega Lopez.

Vanos a ir publicando notas de cada una de estas visitas, comenzando por la nro 1...La experiencia Premium Tasting 2016, que nuevamente fue un éxito rotundo !!!!

Vamos a los avances


Organizado por Sofia Matera, Prensa de Möet Hennessy Argentina, tuvimos la posibilidad de realizar en un dia, la visita a todas las empresas del Grupo, comenzando por un almuerzo en Terrazas, con Gonzalo Carrasco, Enólogo de Bodega Terrazas de los Andes.

Continuamos con otra visita a Bodega Chandon para seguir aprendiendo sobre la elaboracion de los Espumantes Argentinos con el Enólogo Gustavo Sanchez, finalizando la visita con una degustación muy particular.

Por ultimo, ese mismo día y en Cheval des Andes, disfrutamos de una cata vertical y divertida charla con Lorenzo Pasquini, a quien hace poco tiempo habiamos entrevistado en Tinta Roja.

Ese dia finalizó con una cena por pasos en Bodega Toneles donde el mismo J. J Millan nos estaba esperando para compartir con nosotros lo que fue el 1er e intenso dia de visitas. (Pronto una nota con interesantes detallas de la Cena y las Carnes Maduradas)

Jueves 18 arrancaron bien temprano las clínicas del Premium Tasting, que dode se aboradan diferentes temas de la industria y donde la gente puede charlar mano a mano con destacados enólogos  y seguir aprendiendo de este maravilloso mundo que nos une.

Esa noche agasajo a la prensa en Casa El Enemigo, con el Gran Anfitrión de Ale Vigil.
Charlas, anécdotas, aprendizaje y rica comida.

Viernes 19 mediodía, agasajo de prensa en el nuevo Espacio Gourmet de Trapiche...linda experiencia, diferente, en la nota verán todas las fotos de ese gran mediodía y una visita para conocer las nuevas perlitas de Trapiche de la mano de Sergio Casé...imperdible !!!!

Premium Tasting 2016, 420 personas sentadas, mas de 2000 copas, un batallón de Sommeliers de la Escuela Argentina y una impecable organización.
Este año la conducción del Evento a Cargo de Patricio Tapia, Paz Levinson y Aldo Graziani. (Como anticipo les contamos que Paz estará este sábado de 13 a 14 en Tinta Roja)

Visita a Finca Decero, a conocer la nueva cocina de su resto, acompañados por Juan Marco CEO de la Bodega y Leandro Bastias encargado de comercio exterior de la firma, un nuevo lanzamiento con una espectacular etiqueta y las nuevas formas de elaboracion de la mano su enólogo Tomás Hughes. (ya les contaremos lo que se viene!!!)



Broche de Oro de nuestro viaje, transmitiendo Tinta Roja en vivo desde la Centenaria Bodega lópez con Eduardo López.
Finalizando con una intima visita a toda la bodega incluso lugares donde no se accede habitualmente y donde esta guardada la historia misma del Vino Argentino.
Seguramente un antes y un después de Tinta Roja. (Les voy a contar y mostrar los lugarcitos secretos de la Bodega)


Gracias a todos los que nos fueron acompañando dia a dia por las redes sociales que es nuestro vinculo mas fuerte con Uds...y con el Vino !!

Recuerden que de ahora en mas voy a ir desarollando cada nota con detalles de lo que se viene comenzando por el evento nro 1 del vino en Argentina...Premium Tasting 2016 !!!

Salud !!! #ElvinoUne

Fotos: Premium Tasting, Gaby Mascolo, WineMDQ

José Miranda
WineMDQ

Premium Tasting 2016, el año de la diversidad....

$
0
0

Ya se ha escrito mucho sobre el Premium Tasring 2016 y desde diferentes opticas, desde aquellos que repiten su visita, hasta los que debutan, desde periodistas especializados hasta blogueros del Vino.... Como en mi caso...

Cuando vi las fotos publicadas en la pagina oficlal del Evento, guarde la mayoria de las mias y aprovecho la calidad y la oportunidad en la que fueron sacadas para contarles en el arranque de que se trata en realidad el Premium Tasting.

Si quisiera contar el Premium Tasting en palabras les diria algo así...

Es un gran evento donde mucha gente, no solo de Mendoza sino de diferentes lugares del Pais y del experior participan de una cata a ciegas de los mejores vinos del año. Para paricipar de este evento los vinos deben haber obtenido puntajes iguales o mayores a  93 puntos Parker en el reporte actual, 92 puntos Tanzer o mas en el reporte 2016 o Decanter Trophy DDWA 2016 – outstanding ó highly recommended 2015/2016.....esto serias mas o nenos y en pocas palabras .... contarles de que se trata.

Ahora bien....busquemos otra forma...

Si se lo quisiera contar en imágenes lo haría de esta manera..


El Premium Tasting es un evento que comienza a las (8) ocho de la mañana con el descorche, y la degustación de cientos de botellas de Vino para asegurarse de que a las (19) diecinueve  lleguen todas  a las copas de los asistentes, sin ningún tipo de problemas.

Un lugar donde un batallón de Sommeliers de la Escuela Argentina de Sommeliers prestan sus paladares y narices para degustar todos esos vinos y posteriormente se encargan de servirlos.

Un evento donde mas de 400 personas y todas al mismo tiempo, degustan el mismo vino, a la misma temperatura y en un mismo lugar

Donde te vas a encontar con los Grandes de la Enologïa Argentina y que ya son parte de nuestra historia.

Y donde te vas a encontar, con los jovenes enólogos de Argentina, 
que estan escribiendo una nueva historia, la propia, distinta y con nuevos horizontes...

Es el lugar donde la historia y elaboración de cada uno de los vinos, 
te lo cuenta el mismo que lo hizo.....En forma amena y divertida, 

Donde te podes encontar con el "Messi" del vino...con el que 
todos se quieren sacar una foto...y lo consiguen....

Un lugar donde el organizador dice levanten la mano aquellos que vieron de otros lugares de Argentina y el Mundo....y cientos...la levantamos...

Una degustacion Gigante, donde la direccion del Show esta en manos de 
grandes comunicadores y nuestra mejor Sommelier...

Donde la Genialidad de una idea de Nicolas Aleman y el incansable trabajo de
Rodrigro Kohn salen a la luz año tras año....


Esta seria una visión mas ajustada y real de este Megaevento denominado "Premium Tasting" donde todos queremos estar, y donde las entradas cada vez se agotan mas rapidamente....

Ahora hablemos de esta 6ta Edición

El Premium comenzó el día jueves con las clásicas clínicas, donde se abordan diferentes temas relacionados directamente con la industria.


Las Clinicas de este año fueron:

  • La nueva Vida del Semillón por Patricio Tapia, junto a Roberto de la Mota, Juan Roby, Matías Riccitelli y Marcelo Miras
  • Garnacha by Descorchados, (Argentina y Chile) por Patricio Tapia con Alejandro Vigil, Felipe Tosso, Eduardo Soler y Renan Cancino.
  • Degustación de Vinos Premium Nacionales e Internacionales y el Rol del Packaging por Vinventions
  • Identidad del Malbec Argentino por Martín Kaiser, Leonardo Erazo y Joaquín Hidalgo
  • Trophys Regionales Argentina Wine Awards 2016 (Salta, Mendoza, San Juan y Patagonia) Finca el Esteco, Pyros Wines, Salentein, RiccitelliWines
  • La Historia del Vino Argentino por Felipe Pigna 

Dias atrás conversando con Paz Lévinson en Tinta Roja, acerca su visión de Argentina y lo nuevo, destacó entre todas, dos de estas clínicas, la de Semillón y la de Garnacha, la primera una cepa casi olvidada en nuestro País de la que solo quedan poco mas de 800 ha y está comenzando a ser redescubierta,  la segunda, Garnacha, una cepa de la que aún hay poco y nada y junto con la Mencía, está poco a poco tomando impulso, liderada por Eduardo Soler y equipo ... el “Team Garnachista”

Guiados por los enólogos que conformaron el primer panel, (La nueva vida del Semillón) pudimos probar lo clásico, y lo que se viene, desde un estilo bien Europeo de Semillón como el de Marcelo Miras, un fresco, aromático y tenso Semillón aportado por Matias Riccitelli con 2 añadas diferentes, hasta el “Gran” Semillón de Roberto de La Mota que dio el broche final a una charla rica en datos y experiencias personales, donde se hablo del pasado, presente y futuro de esta exquisita variedad blanca.

Ese primer día, terminada la tarde y luego de las charlas que siguieron, las clínicas finalizaron con la visión histórica del vino y su gente, por Felipe Pigna y los vinos guardados de grandes Bodegas Argentinas como Lagarde y Lopez que fueron sin duda, un cierre de lujo para una intensa jornada de aprendizaje.


Viernes 19...el día del Tasting

A cualquiera que disfruta como nosotros de estos eventos, imaginará la adrenalina previa a poder probar, en un solo lugar y en 3 horas de degustación, lo mejor, de lo mejor del Vino Argentino....sin dudas esa es la sensación que siento y que sentimos cuando participamos...(Otra seguramente debe ser la del organizador...y esa...prefiero no imaginarmela...)

Este año la primera etapa (Flight) fue dedicada a los Vinos Blancos, que es algo que particularmente disfruto y defiendo, por el esfuerzo, la dedicación y el tremendo trabajo que lleva a elaborarlos y del que solo consumimos un poco mas del 20% del total (casi el 90 se lo llevan los tintos y solo un 3% los rosados)

Los vinos del primer Flight fueron:

RD Sauvignon Blanc 2014, con un perfil diferente a los que estamos acostumbrados a probar habitualmente, con notas florales, de ruda (no al extremo) y arvejas.

Riccitelli Chardonnay 2015, un tremendo Chardonnay de los del nuevo estilo donde solo el 50% del vino descansa sobre la madera, aportando mas fruta y menos toques mantecosos (Ojo que esos también los disfruto como loco)

Finca Las Nubes Torrontés 2014, con el placer de poder escuchar a Luis Mounier, dicho por sus pares, el mejor hacedor de Torrontés de Argentina...un vino que hay que probar, para entender la cepa y para disfrutar.

Susana Balbo Blend 2015, un vino que descubrí el año pasado y volví a disfrutar muchísimo en este tasting.
Combinación de Torrontés, Sauvignon Blanc y Semillón...Mucha fruta en la nariz,  con un cuerpo y una armonía fenomenal...en una palabra...un vino único !!


Seguimos con los tintos y aquí fueron apareciendo los vinos clásicos y también varios del nuevo estilo, casi despojados de madera, vinos que reflejan el suelo y la poca intervención de la mano del hombre.
Desde el año 2012 (mas o menos)  impulsados por volver a las fuentes, a vinos mas bebibles, menos concentrados y también (y creo que bastante) por una insistencia constante de Patricio Tapia en las sesiones de cata para descorchados con los enólogos locales, como tambien y porque no (eso dicen) tendencias “Internacionales” (De esto no puedo hablar porque aquí llega poco y nada).

En la actualidad, muchos vinos, de pequeñas y grandes Bodegas Argentinas fueron dando un giro y tomando una dirección opuesta a lo que venían haciendo.....vinos sin madera (o directamente en cemento....si me preguntas...estos me gustan poco y nada), uso de Toneles y Foudres, que permiten otro tipo de evolución, con una madera integrada, sin tapar la fruta y con elegancia (estos me gustan mas...), y lo cierto es que estos cambios se vienen observando y aquellos encargados de puntuarlos...levantan el pulgar diciendo....ahora si vamos en busca de la identidad, y empiezan a aparecen en estos nuevos caldos, los 94, 95, 97 puntos y más también...

Click para agrandarla y verla en su tamaño real

Click para agrandarla y verla en su tamaño real


Empece a hacer una lista de los que mas me habían gustado y había superado los 20 (de 33) asi que en realidad no valía la pena seguir porque iba a terminar poniendo mas de la mitad de los vinos que probamos...si podría decir cerrando los ojos y sin dudarlo cuales fueron los 3 que “mas” me gustaron...

Chaman Wines, El Vuelo de Chaman Viña Alberico 2012
Ruttini, Antología XXXV
Susana Balbo Wines, Susana Balbo White Blend 2015

Resumiendo la cata de los 33 vinos, creo, y como comente el el párrafo anterior, que este fue el primer año donde se están viendo en forma mas marcada los cambios de la Industria y el giro (Algunos hasta de 180 grados) hacia vinos mas naturales, menos golosos, maduros, con mas acidez y mas frescura.

Aquí abro un paréntesis

Ahora bien....la pregunta que nos hicimos en este viaje, visitando Bodegas, y conversando con los actores de la Industria, es porque se ha tomado este nuevo camino, sin tener en cuenta el gusto del consumidor? (Por lo menos el de Argentina)
En una nota que leí ayer de  Juan Diego Wasilevsky, para iProfesional, hay una frase del Edgardo Del poppolo que resume lo que pienso, “Va a ser difícil explicarle al consumidor local por qué los vinos van a tener cada vez menos madera”...pero bueno, es lo que viene...vinos de sed, vinos con tensión y nervio....espero vayamos por el camino correcto.
Por ahora y en mi modesta opinión, los consumidores locales no los están disfrutando (no digo todos.... pero una gran mayoría.....otros los aplauden en publico y los critican puertas adentro)...o no los esta entendiendo....me inclinaría más por lo primero...

Voy a dar un ejemplo mas claro....
Si vos abris un Montchenot 1967, un 1997, un 2007 y la cosecha actual...vas a disfrutar de un mismo vino...porque vos que sos consumidor, lo elegiste así...
Ahora bien...si yo te ofrezco un vino de una gran Bodega Argentina que hace un vino que era Icono de Calidad (o Quality) ...y pones un Tempranillo de los 80 y uno actual....dudo que puedas disfrutar el ultimo, omo lo hiciste con el primero de la serie. (Es un ejemplo...hay muchos)
Creo que la diversidad esta bien y suma....pero al consumidor ... creo....no le gusta nada....hagan la prueba...conformen un panel de consumidores, compradores, Argentinos, hagan probar los vinos (Como en este caso...de una cosecha vieja con un estilo, y la misma etiqueta, a la cual le han cambiado el estilo).... y después nos cuentan la experiencia...
Creo que hay mucha oratoria....y poca escuchatoria....
Nosotros tenemos la suerte de probar, probar y probar y asi aprender...pero en consumidor no la tiene...no se la compliquen....

Cierro paréntesis

Por lo demás otro gran año para el Premium Tasting que cada vez pone la vara más alta y logra superarse, se viene La Rural y posiblemente Brasil o Perú....habrá que ir haciendo lugar en la agenda para seguir disfrutando de lo mejor de la vititivinicultuira Argentina y para seguir aprendiendo cada día un poquito mas....sobre todo eso...seguir aprendiendo

Felicitaciones Nico....Tremenda Degustación y como dijo Alejando Maglione (Revista Brando) fue y es un evento de calidad “Mundial” 

Salud !!

Credito Fotos: Premium Tasting Argentina, WineMDQ


Orgulloso de ser #AWB

$
0
0
Como consumidores y entusiastas del mundo del vino, somos conscientes del potencial que tiene su industria en nuestro país.

No obstante, desde nuestro rol de comunicadores, sabemos que aún existen muchos puntos en los que hay que seguir trabajando para que la distancia con el consumidor sea cada vez menor.

Si queremos que nuestra bebida nacional llegue realmente a todos los rincones, debemos despojarla de todo elitismo y descontracturarla para que su disfrute no sea una ciencia.

En tal sentido, un grupo de blogueros del vino creamos "Argentina Wine Bloggers": un espacio donde, manteniendo cada uno su propio estilo, se genere contenido con el fin de comunicar distintos aspectos de la industria del vino.

Mediante esta iniciativa esperamos contribuir al desarrollo de la pasión que nos une: nuestro vino argentino.

Sean bienvenidos.
¡Salud!

Nuestra Misión

La misión de AWB es la de


"comunicar en forma coordinada e independiente distintas acciones con el fin de promover la industria del vino argentino y aportar a su desarrollo"

¿Quiénes somos?

Actualmente el grupo está conformado por 17 blogs (18 blogueros), e independientemente de las acciones conjuntas de AWB, cada blog mantiene su identidad y línea editorial, publicando en ellos desde gacetillas de prensa hasta críticas y recomendaciones personales.


A continuación, el detalle de quienes hasta ahora formamos AWB:


Contacto

Web: http://argentinawb.com.ar/
Mail: info@argentinawb.com.ar
FB: https://www.facebook.com/argentinawinebloggers/


WineMDQ




Hablamos de Alturas?...hablemos de Terrazas de los Andes

$
0
0

Levante la mano el primero que hablo de diferentes alturas en los vinos !!!!
Terrazas de los Andes......

En nuestro viaje al Premium Tasting 2016 y gracias a una invitación de Sofia Matera (Prensa del Grupo Moet Hennesy Argentina) tuvimos un hermoso comienzo, visitando todos proyectos que el grupo lleva adelante en la Ciudad de Mendoza.
Lo primero es lo primero .... y fue almorzar en la Bodega Terraza de los Andes.

Un ratito después del Mediodía partimos desde el centro de Mendoza rumbo a la Bodega, ubicada en Lujan de Cuyo y en el corazón de Perdriel a pocos minutos de la Ciudad de Mendoza.

Uno de los comedores

Almuerzo para 2...

Un hermoso living

Asi nos recibieron...

Un detalle de la mesa..

Aqui podria escribir el blog sin distracción...bueno es un decir

Otro living...

Un misil...

Diferentes etiquetas de Terrazas

 Un clásico...los sifones....lindos no?
Todas en fila !!!!! numerarse....

La misma, data del año 1898 y es una antigua Bodega que ha sido totalmente restaurada y permite no solo vistas sino además la posibilidad realizar almuerzos y diferentes actividades gastronómicas, hasta la de poder alojarse en la cálida y hermosa Casa Terrazas que cuenta con 6 habitaciones temáticas inspiradas en los varietales que trabaja la Bodega  Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Petit Manseng y Torrontés.

Gonzalo y Noelia

Allí nos esperaba Gonzalo Carrasco,Enólogo de la Bodega con quien compartimos un exquisito almuerzo preparado por la Cheff residente Noelia Squizziatto, que nos sorprendió gratamente con las exquisiteces preparadas para esta ocasión.

Menú

Una empanadita antes...siempre viene bien....


Entrada
Capelletis de conejo y faisan ahumado con crema de zanahorias y jengibre
Beurre Blanc y crocante de puerros

Principal
Filet relleno de panceta y verduras ahumadas
Tuil de cerveza con duxelle de hongos y crema de coliflor

Postre
Devil´s Cake, mousse de frutos rojos y macaron



Los vinos:
  • Terrazas de los Andes Reserva Chardonay 2015
  • Terrazas de los Andes Barrel Select Petit Verdot 2005
  • Terrazas de los Andes Blend I 2013
  • Terrazas de los Andes Blend 2014...aun sin etiqueta...

Muchos fueron los temas que conversamos con Gonzalo...desde el nombre Terrazas y la genialidad de haber dado el puntapié inicial al nombre y a los vinos de Altura, pasando por el presente de la Bodega y los desafios futuros.
Nuestro anfitrión...Gonzalo

Mientras El Pela esta concentrado...yo bebo Chardonnay :)

La Banda del vino...en el ultimo brindis

Finalizado el almuerzo y el momento del café nos sorprendieron con unos exquisitos Cannelés tipicos de la cocina francesa (Les recomiendo buscar recetas en Internet y leer de su historia) que disfrutamos conociendo su historia y deleitándonos con su sabor.


Que mas les puedo decir..comimos bien, tomamos mejor, y lo pasamos de maravilla...como dice nuestro amigo Juan “El Capitán”....esto fue “Una Fiesta” !!!

Fin de esa primera visita agradeciendo a Gonzalo por brindarnos una parte importante de su tiempo y a Noelia por la rica comida....nos sentimos realmente...como en casa...

Otra vez en viaje...ahora rumbo a Chandon...pero esta ...es otra historia...

Jose Miranda
WineMDQ

Fotos: Gaby Mascolo, Jose Miranda

WineMDQ Tasting de vinos blancos 2016...una oportunidad Unica !!

$
0
0
WineMDQ Tasting de Vinos Blancos 2016
Sheraton Mar del Plata
19 de noviembre de 2016

El próximo 19 de noviembre se llevará a cabo, en los Salones del Sheraton Hotel de Mar del Plata una nueva edición del WineMDQ Tasting, en esta oportunidad dedicada íntegramente a los vinos Blancos, lo que convierte a esta degustación en la única en su tipo en Argentina.

La idea de esta degustación es difundir y promover el consumo de vinos Blancos, no solo en nuestra Ciudad sino en todo el País.
Estamos convencidos de la “Gran” Calidad de ofrece el mercado en estos productos y que su consumo debería crecer mucho más.
Recordemos que no hace muchos años atrás el consumo de Blancos superaba ampliamente al de Tintos y por una u otra razón esto ha ido cambiando.
Siempre decimos, que el consumidor de vinos, que solo toma vinos Tintos, se está perdiendo de ver la mitad de la película...y tal vez la mas divertida y alegre.

Como siempre, se trata de una cata a Ciegas, donde probaremos variedades como, Torrontés, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Pinot Grigio, Viognier, Semillón, Blends de Blancos, y otras cepas no tradicionales, acompañados de una Cena Buffet.

En esta edición vamos a tener, lanzamiento de nuevos productos que aún no han salido al mercado y que van a ser degustados y disfrutados en exclusiva en esta nueva degustación (Ya tenemos confirmados 6 nuevos lanzamientos)

Bodegas Confirmadas (Hasta la Fecha):

Aniello, Animal Organic, Benegas, Blanchard & Lurton, Catena Zapata, Cavas La Capilla, Chakana Wines, Cuarto Dominio, Dante Robino, Del Fin del Mundo, Domaine Alma Negra, Domingo Molina, El Porvenir de Cafayate, Etchart, Esmeralda, Finca Los Padrillos, Flichman, Finca Suarez, Finca Flichman, Fuego Blanco, Gauchezco, Graffignna, Impaciente Wines, Lagarde, Malma Wines, Marcelo Pelleriti, Mendel, Monteviejo, Mosquita Muerta, Piattelli Salta, Relator Wines, Renacer, Tacuil, Terraza de los Andes, Trapecio, Ver Sacrum, Zorzal, y muchas mas en proceso de confirmación.

Los espero el 19 de noviembre...te lo vas a perder?

José Miranda
WineMDQ
Contacto:
0223 6320641

Twitter: @WineMDQ

Alejandro Maglione paso por #Tinta Roja

$
0
0

Ayer en Tinta Roja tuvimos la inmensa alegria de poder entrevistar a Alejandro Maglione.
Periodista, Abogado, Sibarita y Bon Vivant...de esos pocos que saben disfrutar de una buena mesa y de una extensa sobremesa.
Sin duda una de las entrevistas mas divertidas que hemos tenido.
Aqui les dejo el programa completo para que lo puedan disfrutar nuevamente !!!





Gracias Alejandro !!!


Jose Miranda
WineMDQ


Visita a Bodega Chandon Argentina #ChandonTour2016

$
0
0


Segunda visita de nuestro Chandon Tour !! y como no podía ser de otra manera y después del almuerzo nos fuimos tras las burbujas.

Llegamos a la Bodega Chandon y allí nos estaba esperando Gustavo Sánchez, que oficio de guia (De lujo) en la recorrida que hicimos por la Bodega.
Yo particularmente no la conocía y realmente quede impresionado por la dimensión de la planta y el tamaño de algunos de sus tanques.
Las fotos siempre...hablan mas que las palabras...

Esperando dar felicidad ...

La elegancia en su máximo exponente..


Me encanto este banner, la tipografía y las palabras
sintetizan todo...

Aquí trabaja la gente de la Bodega
En otra vida quiero una oficina ...por lo menos parecida

La Cava de Chandon....
Botellas, Botellas y mas botellas...

Nuestro Guia Gustavo Sanchez

Magnum sin etiquetar..
Muchas...y cuando digo muchas...son muchas...

Mas....


Barom B....esperanding...

Algunas botellitas de Imperial
Por si hay una emergencia

Pasamos a la sala de Tanques..
Hay de todos los tamaños y formas

Si ven al fondo son aun mas grandes..

Si yo les digo que esto es la NASA y este es un tanque para
el Transbordador seguro me creerían...pero no es para Charmat

Otra vista..porque no hay uno...hay mas de uno

Cada uno de estos sale como una Ferrari...no es joda..


Terminamos la visita, con una increíble degustación de sus vinos Base 2016 Chadonnay y Pinot Noir de diferentes viñedos y Zonas.....para!!!...como Pinot noir si son todos blancos???
Bueno esa es la idea, los vinos se elaboran con estas dos variedades para luego llegar al proceso final del Espumante, ya sea por el método Charmat o Tradicional.

Les puedo decir que es increíble y muy difícil de describir para todos nosotros acostumbrados a tomar vinos y espumantes terminados, estos vinos base. Son incluso muy diferentes a otros vinos que hemos tenido la oportunidad de probar ya que estos se cosechan antes de su madudaración(si fueran para vinos Blancos) lo que los convierte realmente en los raros de la familia.

Pinot Noir

Lo que nosotros le decíamos a Gustavo Sanchez es lo difícil que es imaginar, como van a quedar al final del proceso y una vez que se conviertan es alegres burbujas.
Ya que todos eran inmaculados blancos, la pregunta obvia fue...y como hacen los rosados?
La respuesta fue simple...a diferencia de otros Espumantes que dejan su pinot noir en contacto con los hollejos para que se tiñan  y aparezca ese hermoso color salmón, Chandon utiliza una pequeña proporción de Malbec ....nunca vamos a terminar de aprender...

Y con ese toque queda así...

Hermosa visita, aprendimos y disfrutamos muchísimo, muchas gracias Gustavo por tu tiempo...de verdad..muy enriquecedora.

Y esto no terminada ... de aquí rápido a Cheval des Andes...que pronto...será la nueva historia que voy a contarles...Salud !!

Web: http://www.chandon.com.ar

WineMDQ

Fotos: WineMDQ

Bodegas Confirmadas para el WineMDQ Tasting de Vinos Blancos 2016

$
0
0
El nuevo Tasting de Vinos Blancos va tomando forma con record de Bodegas Confirmadas.
Recuerden que la cita es el 19 de noviembre en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Mar del Plata.

Gracias a todos por hacerlo posible!!!

WineMDQ


Visita a Cheval des Andes - WineTour Mendoza 2016

$
0
0
Lorenzo Pasquini en acción

Demorado pero acá estoy !! Con la ultima nota de nuestra visita a las propiedades que Moët Henessy posee en Mendoza..y esta era la ultima..como la frutilla del postre…Cheval des Andes

Llegamos (Obviamente tarde) a esta, que era nuestra última parada en el derrotero que iniciamos esa mañana en Terrazas de los Andes y allí nos esperaba Lorenzo Pasquini, su enólogo.
Les digo con una mano en el corazón…yo pensé que se había cansado de esperarnos...pero ahí estaba..firme !!
Lorenzo Pasquini Enólogo de Cheval Des Andes

Cuando nos saludamos le recordamos que veníamos de mar del Plata, WineMDQ y Tinta Roja…y dijo  Ahhhhh…me dijeron que venían unos periodistas !!..pero no sabía que eran Uds !! ...si hubiera sabido podríamos haber organizado un asadito.. !!!....imaginense en ese momento  nosotros…algunas lágrimas corrieron por nuestras mejillas….

La propiedad de Cheval des Andes en Mendoza esta en un lugar enoooorme … cuyo eje central es una cancha de Polo y un gran loft....un maravilloso lugar para beber tranquilo...y nada menos que Cheval, en compañía de su hacedor.

Un lugar mágico en un entorno maravilloso

Aquí pueden ver el mapa de la Propiedad


Cual es la particularidad de Cheval des Andes?

Cheval des Andes es una fusión entre el reconocido «Premier Grand Cru Classé A» de Saint Emilion:
Château Cheval Blanc y Terrazas de los Andes.

Cuando me jubile me voy a escribir las notas a este escritorio
La compu, Un Cheval des Andes en la Copa...y dejar volar la imaginación...


De este mágico encuentro resulta un refinado, sutil y complejo “Grand Cru of theAndes” que combina el savoir-faire del assemblage, con variedades de origen francés plantadas en 1929 en los mejores terruños de altura de Mendoza: Las Compuertas, Luján de Cuyo.


Que les pudo decir....lindo..

La producción de Cheval des Andes persigue un solo propósito: hacer de Cheval des Andes la expresión argentina de Château Cheval Blanc, Primer Grand Cru Classé A de Saint-Emilion, con toda la pasión y dedicación que surge de sus raíces franco-argentinas.
Sentarse en el Loft, es casi como estar dentro de una postal

Elaboración de Cheval des Andes

1.Las diferentes variedades se cosechan a mano en las horas frescas de la mañana.
2.Los racimos y las bayas se seleccionan cuidadosamente en las instalaciones. Llenado gravitacional de los tanques de fermentación.
3.La fermentación alcohólica precede a una maceración suave y prolongada durante un promedio de 30 días, combinando remontado y delestage.
4.Los varietales pasan 18 meses de añejamiento en barricas de roble francés. La crianza se hace por primera parte durante 6 meses en lotes separados y después durante 12 meses para el ensamblaje final. El añejamiento se desarrolla entre 30 y 60% en barricas de primer uso, excepto una primera parte del Malbec, que utiliza barricas de segunda mano para obtener más fruta y frescura.
5.Definición y realización del assemblage: Malbec, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot y Petit Verdot.
6.El corte final se añeja en barricas nuevas de roble francés durante 6 meses más. Trasiegos periódicos del vino de barrica para lograr limpidez y brillo sin necesidad de filtración.
7.Embotellamiento y añejamiento prolongado en botella durante al menos 18 meses.

Los vinos que probamos fueron:
2008 - 2010 - 2012 - 2013


  • Cheval des Andes 2008: 55% malbec, 40% Cabernet Sauvignon, 8% Cabernet Franc
  • Cheval des Andes 2010: 50% malbec, 30% Cabernet Sauvignon, 20% Petit Verdot
  • Cheval des Andes 2012: 66% malbec, 26% Cabernet Sauvignon, 8% Petit Verdot
  • Cheval des Andes 2013: 67% malbec, 26% Cabernet Sauvignon, 7% Petit Verdot


Los cambios notables que se pueden identificar en estas 4 añadas son:
Por un lado el incremento de Malbec en el componente del Corte y si comparamos el primero con el último, mas frescura y menos madera.
Esto último como todos sabemos es casi una constante que se está dando en nuestro país, buscando menos extracción,  sobremaduración, menos madera y de esta manera poder otorgarle al vino un carácter mas fresco y fácil de beber
El último vino de Cheval des Andes que probamos (Añada 2013) recién saldrá al mercado a mediados de marzo del 2017.

Cuando nos quisimos acordar, ya se había hecho casi de noche, mientras sacábamos fotos de la inmensa luna que empezaba a despuntar entre los arboles de la Finca, y que paso ?.....llego el momento de irnos.


Gracias Lorenzo por esta hermosa experiencia y a toda la gente de prensa de Moët Henessy por hacernos pasar un día intenso y lleno de emociones.

Salud !! y los esperamos por mar del Plata cuando quieran...(Igualmente.... el asado prometido..esta mas que agendado)

#ElVinoUne

Aqui les dejo la nota de nuestra entrevista a Lorenzo en Tinta Roja para que la puedan volver a escuchar...

Fotos: WineMDQ, Gaby Mascolo, Daniel Vicente

WineMDQ

8 vinos Argentinos entre los 100 mejores del Crítico James Suckling

$
0
0
Fortuna Terrae de Catena Zapata - 100 Puntos
5to en la Lista

El jueves se dio a conocer la lista de los mejores 100 vinos del mundo, según el crítico de vinos James Suckling. Dentro de la misma ocho vinos argentinos lograron ubicarse en el ranking.

Este ranking se obtuvo luego de 10.000 catas durante el año 2016 conformando la lista THE TOP 100 WINES OF 2016

Los 8 Argentinos:

1- Catena Zapata Adrianna Vineyard Malbec Mendoza Fortuna Terrae 2012,  100 puntos.
2 - Trapiche Malbec Cabernet Franc Mendoza Iscay 2011, 
3 - El Enemigo Gualtallary Valle de Uco Gran Enemigo Gualtallary 2012
4 - Viña Cobos Malbec Mendoza Cobos 2013
5 - Susana Balbo Wines Valle de Uco Nosotros Single Vineyard 2011
6 - Abremundos Malbec Valle de Uco Octava Bassa 2013
7 - Bodega Chacra Pinot Noir Patagonia Sin Azufre 2015
8 - Cheval des Andes Mendoza 2013



Hablando de nuestros vinos, el crítico indicó que “hoy representa una nueva ola de malbec argentinos que hacen hincapié en la delicadeza y el terruño. Su carácter equilibrado, elegante e intenso no tiene igual en Mendoza”.

The Top 100 Wines of 2016

1. Opus One Napa Valley 2013

2. Viñedo Chadwick Cabernet Sauvignon Valle de Maipo 2014

3. Renieri Brunello di Montalcino Riserva 2010

4. Marqués de Murrieta Rioja Castillo Ygay Gran Reserva Especial 1986

5. Catena Zapata Adrianna Vineyard Malbec Mendoza Fortuna Terrae 2012

6. Dominus Napa Valley 2013

7. Krug Champagne Brut 2002

8. Tyrrell’s Shiraz Hunter Valley Old Patch 1867 2014

9. Franz Hirtzberger Riesling Wachau Singerriedel Smaragd 2015

10. Gaja Barbaresco Sori San Lorenzo 2013

11. Clonakilla Shiraz Viognier Canberra District 2015

12. Dönnhoff Riesling Nahe Hermannshöhle Niederhausen GG 2015

13. Trapiche Malbec Cabernet Franc Mendoza Iscay 2011

14. Ciacci Piccolomini d’Aragona Brunello di Montalcino Vigna di Pianrosso Santa Caterina d’Oro Riserva 2010

15. Château de Beaucastel Chateauneuf-Du-Pape Hommage à Jacques Perrin Grand Cuvée 2013

16. Realm Cellars Napa Valley Oakville Beckstoffer To Kalon Vineyard 2013

17. Aldo Conterno Barolo Gran Bussia Riserva 2008

18. El Enemigo Gualtallary Valle de Uco Gran Enemigo Gualtallary 2012

19. Orma Toscana 2013

20. Dana Estates Cabernet Sauvignon Napa Valley Rutherford Helms Vineyard 2013

21. Aristos Chardonnay Valle de Cachapoal Duquesa d’A 2011

22. Viña Cobos Malbec Mendoza Cobos 2013

23. Abreu Cabernet Sauvignon Napa Valley Cappella 2012

24. Duemani Cabernet Franc Costa della Toscana Duemani 2013

25. Soter Vineyards Pinot Noir Yamhill-Carlton Mineral Springs Ranch 2014

26. Peter Michael Winery Napa Valley Oakville Au Paradis 2013

27. Valdicava Brunello di Montalcino Madonna del Piano Riserva 2010

28. Pio Cesare Barolo Ornato 2012

29. Paul Hobbs Cabernet Sauvignon Napa Valley Oakville Beckstoffer To Kalon Vineyard 2013

30. Château Rieussec Sauternes 2013

31. Escarpment Pinot Noir Martinborough Kupe 2014

32. Kapcsandy Family Winery Napa Valley State Lane Vineyard Roberta’s Reserve 2013

33. Eredi Fuligni Brunello di Montalcino Riserva 2010

34. Wittmann Riesling Rheinhessen Morstein GG 2015

35. Casanova di Neri Brunello di Montalcino Cerretalto 2010

36. Susana Balbo Wines Valle de Uco Nosotros Single Vineyard 2011

37. Harlan Estate Napa Valley 2013

38. Bollinger Champagne R.D. Extra Brut 2002

39. Famille Hugel Riesling Alsace Grossi Laüe 2010

40. Bellaria Brunello di Montalcino Assunto Riserva 2010

41. Schrader Cabernet Sauvignon Napa Valley Beckstoffer To Kalon Vineyard Schrader 2013

42. Felton Road Pinot Noir Central Otago Block 3 2015

43. La Rioja Alta Rioja Gran Reserva 904 2007

44. Banfi Brunello di Montalcino Poggio Allle Mura Riserva 2010

45. Continuum Napa Valley Continuum 2013

46. Domaine Serene Pinot Noir Willamette Valley Monogram 2012

47. Screaming Eagle Napa Valley Oakville 2013

48. Montes Valle de Colchagua Alpha M 2013

49. By Farr Geelong Tout Près 2015

50. Tor Cabernet Sauvignon Napa Valley Black Magic 2013

51. Concha y Toro Cabernet Sauvignon Puente Alto Don Melchor Puente Alto Vineyard 2012

52. Bond Napa Valley Pluribus 2013

53. Domaine de Chevalier Blanc Pessac-Léognan 2013

54. Domaine Valentin Zusslin Riesling Alsace Monopole Clos Liebenberg 2013

55. Matetic Syrah Valle de San Antonio 2012

56.  Château Pape Clément Blanc Pessac-Léognan 2013

57. S.C. Pannell McLAren Vale The Vale 2012

58. Villard Syrah Valle de Casablanca Tanagra 2014

59. Masi Amarone della Valpolicella Classico Campoluogo di Torbe 2009

60. Muga Rioja Prado Enea Gran Reserva 2009

61. David Arthur Cabernet Sauvignon Napa Valley Rutherford Elevation 1147 2013

62. Leeuwin Estate Cabernet Sauvignon Margaret River Art Series 2012

63. Arrow & Branch Cabernet Sauvignon Napa Valley Beckstoffer Dr. Crane Vineyard 2013

64. Giacomo Conterno Barolo Cascina Francia 2012

65. Quintodecimo Aglianico Irpinia Terra D’Eclano 2013

66. Ceretto Barolo Bricco Rocche 2012

67. Inglenook Napa Valley Rutherford Rubicon 2013

68. Artadi Rioja Viña El Pisón 2013

69.  Mauro Molino Barolo Conca 2012

70. Marchesi Antinori Toscana Tignanello 2013

71. Clos des Fous Malbec San Rosendo Tocao 2013

72. Château d’Yquem Sauternes 2013

73. Foradori Teroldego Vigneti delle Dolomiti Sgarzon 2014

74. Domaine Zind Humbrecht Riesling Alsace Grand Cru Clos Saint Urbain Rangen de Thann 2014

75. Larkmead Napa Valley The Lark 2013

76. Château Mouton Rothschild Bordeaux Blanc Aile d’Argent 2013

77. Tedeschi Amarone della Valpolicella Classico Monte Olmi Riserva 2010

78. Louis Roederer Champagne Cristal 2009

79. Alvaro Palacios Priorat L’Ermita 2014

80. Abremundos Malbec Valle de Uco Octava Bassa 2013

81. Tenuta San Guido Bolgheri-Sassicaia Sassicaia 2013

82. Billecart-Salmon Champagne Cuvée Nicolas François Billecart Brut 2002

83. Descendientes de J. Palacios Bierzo La Faraona 2014

84. Ornellaia Bolgheri Superiore 2013

85. Bodega Chacra Pinot Noir Patagonia Sin Azufre 2015

86. Louis Latour Chevalier Montrachet Grand Cru Les Demoiselles 2014

87. Luce della Vite Toscana Luce 2013

88.  Martin Ray Cabernet Sauvignon Napa Valley Synthesis 2012

89. Diamond Creek Cabernet Sauvignon Napa Valley Gravelly Meadow 2013

90. Domaine Jamet Côte-Rotie 2012

91. Spottswoode Cabernet Sauvignon Napa Valley St. Helena 2013

92. Cheval des Andes Mendoza 2013

93. Oddero Barolo Villero 2012

94. Roberto Voerzio Barbera d’Alba Pozzoannunziata 2012

95. Quintessa Napa Valley Rutherford 2013

96. Schiopetto Friulano Collio M 2015

97. Guigal Côte-Rotie Château d’Ampuis 2012

98. Château Haut-Brion Blanc Pessac-Léognan 2013

99. Thierry Allemand Cornas Sans Soufre 2011

100. Château Suduiraut Sauternes 2013

WineMDQ

#AWB Presenta: Ezequiel Ortego - Bodega Costa & Pampa

$
0
0

Hoy llego el turno de WineMDQ (Parte de Argentina Wine Bloggers) de hablar de un tema que es y será el denominador común en cada uno de nuestros portales. Una entrevista a un Enólogo o Joven Enólogo...esos que tal vez ahora recien comienzan, o son poco conocidos, pero que representan (por lo menos en el caso de mi nota) el futuro de nuestra Vitivinicultura.
Por esta razón decidi entrevistar al nro 1 !! de nuestra Ciudad....Ezequiel Ortego, Enólogo de la Bodega Costa & Pampa....que la disfruten !!!

Ficha Técnica

Nombre: Ezequiel Ortego
Edad: 27
Estudios: Licenciatura en Enología en la Universidad Juan Agustín Maza
Bodega: Trapiche Chapadmalal ( Trapiche Costa & Pampa)
Trabajos anteriores: He trabajado siempre para Trapiche.. incluso mis pasantías las hice sólo en la bodega, en mi primer año con Sergio Casé en las líneas de alta gama y en mi segundo año de pasante junto a Germán Buk en las líneas de gama media.
Cantidad de Vendimias: 4 como enólogo + 2 como pasante.
Cepa Favorita: una sola seía ser injusto...tengo en las blancas 2 favoritas (Riesling y Chardonnay) y en las tintas, Cabernet Sauvignon y Malbec.
Redes sociales: @EzequielOrtego (twitter)
Un hobby: lectura de libros de ciencia ficción.

Recién llegado a mar del Plata
WineMDQ, Ezequiel y Carlitos


Siempre pensaste en ser enólogo o querías ser otra cosa?

En un principio me había decidido por la carrera de comunicación social, había aprobado el ingreso en la universidad de cuyo pero no me terminaba de gustar, un día se me ocurre llamar a mi tío que era enólogo y ver en que se basaba su trabajo.. me llevó a la bodega, y me puso a hablar con uno de los enólogos jóvenes que trabajaba ahí, Tomas Hughes (actualmente en Finca Decero). Cuando empecé a hablar con Tomas y le conté que quería estudiar comunicación, me dijo que estaba loco, que cómo se me ocurría estudiar eso habiendo algo tan lindo en el mundo como la enología. Me llevo a recorrer la bodega, me enseñó en que se basaba su trabajo, y en menos de 24 horas ya estaba empezando el ingreso a enología.

Como llegaste a hacerte cargo de la Enología de Costa y Pampa?

Daniel Pi me comentó que Trapiche tenía un proyecto experimental en Mar del Plata, algo chiquito y nuevo, me dijo que estaba buscando quien quisiera ir y yo le dije: Voy!.. En principio era sólo venir 3 semanas a "ver" la cosecha.. esas 3 semanas se hicieron varios meses antes de volver a Mendoza, meses en los cuales se comenzó a construir la bodega, tanto la parte productiva como la de turismo.

Costa & Pampa...antes y ahora


Como enólogo, con quien te sentís identificado?

Hay 2 enólogos a los cuales le tengo mucho aprecio, y considero que son mis mentores en esta profesión y a los cuales debo mucho de lo que voy aprendiendo y haciendo. 
Uno es Daniel Pi, que no sólo es uno de los grandes enólogos del mundo, sino también una gran persona. Trapiche tiene varias plantas en las cuales elabora sus vinos y en todas Daniel es admirado por los empleados, la admiración se debe no solo a sus habilidades para hacer vinos, sino a cómo es como persona

En mis años como pasante en la bodega tuve la suerte de entablar relación con muchos operarios y encargados de bodega y a todos les llamó siempre la atención la humildad de Daniel y el carisma y afecto con que trata a las personas, me decían Daniel se acuerda de los nombres, te saluda, te pregunta cómo estás, como está tu familia, si le contas algún problema y después te cruza te pregunta como va todo. Me ha pasado que Daniel venga a la bodega y se ponga a trabajar muchas veces a la par mía y de los empleados, y que el número uno de la bodega tenga la humildad para hacer eso, transmite muchos valores hacia abajo y logra que todo el equipo trabaje de mejor manera.

El otro enólogo con el cuál me identifico y admiro es Sergio Casé. Desde mi primer cosecha como pasante en Trapiche, Sergio fue el enólogo con quien debíamos reportarnos. El es un gran apasionado por su trabajo, y fue quien nos transmitió a enseñar a cuidar los detalles en cada uno de los pasos de la elaboración del vino para lograr el mejor vino de la mejor calidad posible. 
Es alguien que se preocupa y ocupa mucho en lograr que todo salga bien. Además tiene una visión de los vinos (cómo elaborarlos,  que debe tener un vino y que no) la cual normalmente comparto, y es la que me ayuda a lograr mejorar de a poco los vinos que hacemos. Además de esto es una gran persona y con un gran carisma que suele transmitirnos a todos los que trabajamos con él. 

Una anécdota que tengo con Sergio es que en el año 2015 se vino a pasar una semana de vacaciones en la bodega de Chapadmalal, se trajo a toda la familia y estuvieron 7 días en Costa & Pampa. Normalmente uno cuando se va de vacaciones trata alejarse lo más posible de su trabajo, pero Sergio decidió pasarlo en la bodega probando vinos y recorriendo el viñedo.. lo cual valoro muchísimo.


"Uno es Daniel Pi, que no sólo es uno de los grandes enólogos del mundo, sino también una gran persona"....

"Sergio Casé....El es un gran apasionado por su trabajo, y fue quien nos transmitió a enseñar a cuidar los detalles en cada uno de los pasos de la elaboración del vino para lograr el mejor vino de la mejor calidad posible"

De los vinos de Costa y pampa con cual te sentís mas identificado

Me identificaría con el Pinot Noir, el cuál mucha gente que lo prueba me dice que es un vino difícil de comprender pero fácil de tomar.. lo cual me resulta una cierta contradicción poética.


Contanos de uno 2 o 3 vinos que no sean de tu Bodega y que te gusten.


Tres14 de Bodega Tres14. es uno de los vinos que más me gusta. Fue el primer vino de alta gama que probé, cuando estaba en mis primeros años de facultad y con el que pude percibir los aromas, sabores y texturas de los que normalmente nos hablaban en las clases. En la carrera de enología la mayoría de los vinos que probábamos en nuestra formación, eran vinos de el orden de los 80-120 pesos hoy en día, y para un chico de 18-19 años probar un vino de alta gama era algo difícil y más que eramos jóvenes y no teníamos un peso.

Chapoutier Domaine Tournon Mount Benson Shiraz 2007: este vino lo probé cuando recién llegaba a Mar del Plata con los chicos del Drink Team.. aún hoy sigo recordando ese vino y diciendo que bueno que estaba!

Nota: (Aqui la nota de esa degustación...fue una de las primeras cenas, donde lo adoptamos a nuestro Drink Team: AQUI )

Desde el inicio hasta ahora te mandaste alguna macana o algo te salio mal?

Cuando hice por primera vez espumantes en una de las partidas le erramos en la dosis de azúcar agregado para la toma de espuma.. y por exceso de presión reventaron algunas botellas, parecía que nos estaban bombardeando la bodega.

Que fue hasta ahora lo que mejor te salió o digas… esto me salió mejor de lo que esperaba!!

Los espumantes de Costa & Pampa.. fue mi primera elaboración y la que me dio más miedo, porque no tenía nada de experiencia en esto y era hacer todo de libro.. yo dije acá me voy a mandar terrible macana.. y resultó un espumante que personalmente me encanta.


Que es lo mas difícil de tu trabajo en la Viña y Bodega

Creo que el mayor desafío que uno tiene es trasmitirle la pasión por lo que uno hace a la gente. Que no les de lo mismo podar una planta bien o mal, que entiendan que cada vez que no prestan atención pueden estropear un vino.

Cual es el desafío que presenta cultivar VID en esta zona?

Nuestro mayor desafío es el clima, que es mucho más inestable e impredecible que en Mendoza u otras zonas del país. Además que es una zona con mucho riesgo de heladas y que pone en riesgo la pérdida de la producción.

Cuales son los próximos proyectos o vinos que van a salir al mercado.

Próximamente va a salir la nueva cosecha de Costa & Pampa y como proyecto nuevo está empezar a producir las nuevas variedades implantadas y la ampliación de la bodega para poder cubrir los nuevos ingresos de uva que se van a generar.

Si mañana te dijeran, tenes que dejar Costa & pampa e irte a otra provincia...que eligirías?

Es una pregunta difícil.. pero volvería a Mendoza, ahí están mi familia y mis amigos.

Como te ves en 20 años?

Pelado! jaja.
Espero dentro de 20 años lograr ser un mejor profesional y seguir rodeado de mi familia y amigos.


Gracias Ezequiel !!!!!



Datos de la Bodega
Web: www.trapiche.com.ar
Mail: info@cyptrapiche.com.ar / info@trapiche.com.ar


WineMDQ
Miembro de #AWB

Credito Fotos: WineMDQ, El Angel del Vino

José Miranda
WineMDQ


Ganadores WineMDQ Tasting de Vinos Blancos 2016

$
0
0

Uno de los Flights antes de ser descubiertos


Finalizó el WineMDQTasting de vinos Blancos 2016 y a continuación algunos comentarios y conclusiones.

Entre algunas charlas de ayer a la noche y algunos llamados de esta mañana a algunos de los participantes les puedo acercar las siguientes conclusiones.

Flight 1 - Torrontés

Se noto en general una acidez bastante mas marcada que añadas anteriores, mucha gente confundió en algunos casos, vinos de esta variedad con S.Blanc.

Flight 2 - Sauvignon Blanc

Bastante uniformidad, destacó el S. Blanc de Trapiche Costa y Pampa (2016) porque este (a diferencia de Mendoza) fue un año bueno en esta zona. El mismo fue elegido por la mayoría.
Otros como el caso de El Realator, ganador del 2015, sigue figurando entre los mejores con una excelente RCP.

Flight 3 - Otras variedades y Blends.

Aquí hubo mucho y muy bueno y creo que en alguna medida ganó el paladar del consumidor, a las muevas tendencias.
La industria va mas rápido en el cambio de estilos, que la adaptación del gusto de los consumidores.
Para mi, dos destacados fueron el Viognier de Barroco (2012), con una increíble vivacidad, singular boca y el nuevo Gewüztraminer de Fuego Blanco.
Para evitar dudas este mediodía deguste nuevamente el ganador de este Flight (Alma negra)....tremendo vino blanco.
Pero había otros que realmente podrían haber estado en el podio!!!...y si es verdad...pero los consumidores, eligieron estos.

Flight 4 - Chardonnay (Etapa 1 de 2)

Del Fin del Mudo destacó con esta lïnea reserva que es super solida... 
En los Chardos también ha ido cambiando el estilo, creo que aquí como fue mas lento la gente se ha ido adaptando.

Flight 5 - Chardonnay (Etapa 2 de 2)

German Berra (Enologo de Flichman) decidió mandar uno de los irrepetibles de su Bodega...el Chardo 2012..robo por varios cuerpos....si lo consiguen en góndola, no duden en probarlo.
Le sigue Costa y pampa...les dije que este año, fue distinto, además de que sus vides, que año a año se van afianzando...ninguna cosecha de un 100% varietal es igual un año a otro....no hace falta que lo explique.
Sigue, Monteviejo, Trapiche, Pelleriti.....clásicos...por eso la gente lo elige....o deslumbra o no me traiciona. (Por lo menos hasta que mi paladar se adapte)

Flight 6 - Vinos Dulces y Tardíos

Solo 5 muestras, pero este vino de Terrazas....fue im-ba-ti-ble

NOTA: Hacer un evento puro de vinos blancos lleva el doble o triple de esfuerzo que uno de vinos tintos, pero cuando termina, la gente se va feliz, y con ganas de seguir probando....por eso vale la pena, seguir apostando.

Salud !!! Gracias a todos

Y sigamos apostando a los blancos !!!!! 

Bodega El Esteco
Old Vines 1945 -  Torrontés 2015
  • 2do - Aldebaran 2013
  • 3ro - Terrazas de los Andes Reserva 2015
  • 4to - Abras 2015
  • 5to - Finca las Nubes 2016
  • 6to - Kaiken Terroir Series 2015

Bodega Trapiche Costa y Pampa
Costa y Pampa - Sauvignon Blanc 2016 (Foto muestra)
  • 2do - B- Cux 2015
  • 3ro - El Relator 2016
  • 4to - Punto Final 2015
  • 5to - Petit BoBo 2015
  • 6to - Colomé Lote Especial 2015

Bodega Domaine Alma Negra
Alma Negra Blend 2014
  • 2do - Fuego Blanco Gewüztraminer 2016
  • 3ro - Barroco Viognier 2012
  • 4to - Humberto Canale Rieslig 2015
  • 5to - Aniello 006 Blanco de Pinot Noir 2015
  • 6to - Gheisha de jade 2016

Bodega Del Fin del Mundo
D. Fin del Mundo Reserva Chardonnay 2015
  •  2do - Pulenta State 2015
  • 3ro - Gauchezco Reserva 2015
  • 4to - Animal 2014
  • 5to - Cafayate Reserva 2016
  • 6to - Esmeralda Fernandez 2014

Bodega Flichman
Paisajes de Tupungato Chardonnay 2012
  • 2do - Costa y Pampa 2016
  • 3ro - Lindaflor 2014
  • 4to - Trapiche Medalla 2015
  • 5to - Pelleriti Reserva 2015
  • 6to - Petit BoBo Chardonnay 2013

Bodega Terrazas de los Andes
Terrazas Petit Manseg 2014
  • 2do - Finca Las Nubes Toorontes Dulce
  • 3ro - López Dulce Natural


José Miranda - Organizador
WineMDQ
Noviembre 2016
]

Lanzamiento Argentina Wine Bloggers #AWB

$
0
0


Buenos Aires, diciembre 2016. El pasado viernes 2 de diciembre se realizó la presentación de Argentina Wine Bloggers (AWB) en un evento llevado a cabo en el Convento San Francisco, ubicado en la calle Adolfo Alsina 380 - CABA. 

El mismo contó con el auspicio de Bodega Catena Zapata y durante su desarrollo pudieron degustarse sus exclusivos vinos, además de algunos tragos preparados con los mismos, todo acompañado del catering a cargo del chef Diego Gaona.

A modo de introducción Arnaldo Gometz, Director Comercial de Bodega Catena Zapata, brindó unas palabras y destacó el impacto de este nuevo modelo de comunicación, al cual la industria del vino aun debe adaptarse y tomar en consideración.
Luego fue el turno de las palabras de José Miranda, quien en nombre de AWB agradeció esta oportunidad y a los presentes, para luego contar las razones de la iniciativa y cuál es su misión: “Comunicar en forma coordinada e independiente distintas acciones con el fin de promover la industria del vino argentino y aportar a su desarrollo”.
Luego del brindis, tomó el micrófono en representación del Convento San Francisco, el Fray Jorge Alberto Bender para compartir la frase que se encuentra en la cava del lugar: “In Vino Veritas”, fiel reflejo de lo que se estaba viviendo en el evento. Además, a través de una anécdota protagonizada en África, introdujo el término zulú Ubuntu ("yo soy lo que soy en función de lo que todos somos") y solicitó la colaboración de todos los presentes con la acción que realiza el Convento para con los que se encuentran en situación de calle.

Los más de 80 invitados al lanzamiento de AWB disfrutaron de las instalaciones y pudieron charlar y conocer a los blogueros presentes, quienes sintieron el apoyo de aquellos que los leen y siguen, pero también supieron entender que este es sólo el comienzo de un grupo que tiene mucho por hacer.

#LanzamientoAWB
El evento tuvo una importante repercusión en las redes sociales y se pudo seguir a través del hashtag #LanzamientoAWB, el cual alcanzó a ubicarse en 8° lugar entre los trend topics de la plataforma Twitter.



Así mismo, tuvo un alcance de 185.177 cuentas, con un total de 1.225.223 impresiones (número total de veces que el hashtag se ha mostrado en cronologías).





Acerca de AWB
Como consumidores y entusiastas del mundo del vino, somos conscientes del potencial que tiene su industria en nuestro país. No obstante, desde nuestro rol de comunicadores, sabemos que aún existen muchos puntos en los que hay que seguir trabajando para que la distancia con el consumidor sea cada vez menor. 
Si queremos que nuestra bebida nacional llegue realmente a todos los rincones, debemos despojarla de todo elitismo y descontracturarla para que su disfrute no sea una ciencia.
En tal sentido, un grupo de blogueros del vino creamos "Argentina Wine Bloggers": un espacio donde, manteniendo cada uno su propio estilo, se genere contenido con el fin de comunicar distintos aspectos de la industria del vino.
Mediante esta iniciativa esperamos contribuir al desarrollo de la pasión que nos une: nuestro vino argentino.
A la fecha, los integrantes de Argentina Wine Bloggers son: Argentina y sus Vinos, Cata y Pluma, El Angel del Vino, El Blog de Lau Malbec, El Vino del Mes, Fabián Mitidieri, Libritos y Vinitos, Logia Petit Verdot, Mi Lado V, Mr. Wines, Nicolas Orsini Blog, Rumbovino, The Big Wine Theory, Vinarquía, Vinos en Córdoba, Vinos Oasis Sur y Wine MDQ.
Estos 17 blogs contabilizan más de 2 millones de vistas, con un promedio diario de visitas que alcanzan los 1.500 usuarios. Sumando además casi 40 mil seguidores en Twitter.

Más info en http://argentinawb.com.ar/

Contacto
info@argentinawb.com.ar
facebook.com/argentinawinebloggers/
twitter.com/argwinebloggers










José Miranda
WineMDQ

Viewing all 393 articles
Browse latest View live