Quantcast
Channel: Wine MDQ
Viewing all 393 articles
Browse latest View live

Los 50 mejores vinos del 2018

$
0
0

Finalizó el 2018!!!

...Y como siempre digo, las reuniones de nuestro grupo de cata, los viajes y el programa de radio nos dan una gran oportunidad para descorchar y probar buenos vinos..

El año pasado había sido un gran año para los vinos Blancos y lo siguen siendo fruto de la apuesta fuerte que están llevando adelante las bodegas, pero sin duda este fue el año de los rosados y aunque será materia pendiente para el 2019, ya tenemos en el mercado, grandes vinos...igual nosotros tendremos que esperar porque esas etiquetas siempre llegan demoradas a nuestra Ciudad.
La verdad una alegría ya que los rosados fueron bastante bastardeados durante años.

El primer viaje del 2018 fue a Mendoza, en esta oportunidad apuntando también a descubrir la Gastronomía que ofrecen las bodegas y la verdad nos llevamos hermosas sorpresas y descubrimos muy buenos lugares para visitar y conocer. En el Blog van a encontrar las notas como "gastronomía en Bodegas".

También viajamos a Salta a visitar a los amigos y a participar de la CoProVi 2018 que cada día está mas linda y muestra año a año como una región tan pequeña da tanto para hablar. Me llamaron la atención la evolución de los Malbec, los ricos "Merlot" que descubrimos, la revolución de "Paco" Puga en El Porvenir de Cafayate y en sus proyectos personales, las nuevas apuestas del Rafa Domingo en su porfolio, el cambio y la innovación de Ale Peppa y Claudio Maza en el Esteco...y la lista sigue...

También tuve un viaje familiar a España visitando la región de La Rioja (Logroño) para probar y descubrir un universo de vinos muy diferentes.
Lo que si me llamó la atención es lo arraigada de la cultura del vino y las diferentes formas de ofrecerlo para que la gente lo consuma, deberíamos ...aunque sea...copiar algunas costumbres, como el vino de verano por ejemplo.

Inauguramos un nuevo espacio radial, WineMDQ Radio,  con mi gran amigo Gustavo Allegrini,  la inestimable colaboración de Daniel Vicente (El fiscal del vino), Paula Esteve nuestra locutora, y "Carpi" Robles nuestro amigo y operador,  y donde también aprovechamos para probar etiquetas nuevas y algunos vinos guardados que dieron mucho que hablar.

Dos ediciones del WineMDQ Tasting pasaron durante el 2018, una de Malbec y otra de Vinos Blancos con muy buena asistencia de publico y gente amante del vino que llego a nuestra ciudad de diferentes puntos del país.

Hoy finalizado el 2018, publico la lista de los 50 vinos del año y en unos días los 10 Grandes Vinos del año (60 en total).

En estas listas están los mejores vinos que he probado durante este año que incluyen algunos lanzamientos y otros que realmente me han sorprendido, ya sea por su añada o por que no había tenido oportunidad de probarlos anteriormente.


Los 50 vinos del 2018
(el orden es aleatorio)


Vinos Tintos
  1. Adrianna Vineyards Fortuna Terrae 2013
  2. Alfa Crux Pinot Noir 2013
  3. El Esteco Chañar Punco 2012
  4. Yeta Tannat 2017
  5. Norton Lote A Malbec 2010
  6. SUMMA 2015 (Bodega Norton aun no esta a la venta)
  7. Cola De Zorro Malbec 2018
  8. Luca Syrah 2014
  9. Cuvelier los Andes Gran Vin 2013
  10. Cadus Signature Series Petit Verdot 2015
  11. Benmarco Sin limites Gualtallary 2017 Gualta
  12. Pulenta XI Gran Cabernet Franc 2014
  13. Pulenta XVI Gran Merlot 2012
  14. Rutini Apartado Gran Malbec 2015
  15. Antología Pinot Noir XXXIV 2010
  16. Analua Malbec 2013
  17. Salentein Plot 1 Malbec 2017 Finca el Tomillo
  18. Salentein Gran VU Blend 2011
  19. Tordos Malbec 2016
  20. Altocedro Finca Los Turcos 2014
  21. Sagrado El Pedernal Malbec 2014
  22. Nosotros 2012
  23. Susana Balbo Brioso 2016
  24. Bressia Piel Negra 2014
  25. Linda Flor Malbec-Syrah 2010
  26. Chacra 55 Pinot Noir 2014
  27. Laborum de Parcela Malbec 2016
  28. Catalpa Merlot 16
  29. Trapiche Malbec Finca Ambrosia 2012
  30. El Esteco Criolla 2017
  31. Rupestre 2011
  32. Pura Sangre 2003
  33. Luigi Bosca Icono 2009
  34. Sunal Ilógico Malbec 2016
  35. San Pedro de Yacochuya Cab. Sauv. Rancho Cuatro 2015
  36. Imperfecto 2013

Vinos Blancos

  1. Costa y Pampa Albariño 2018
  2. Hermandad Chardonnay 2016
  3. El Esteco Blanc de Blancs 2018
  4. Don David Reserva Sauv. Blanc 2018
  5. Susana Balbo White Blend 2017
  6. Laborum de Parcela Torrontés 2017
  7. Chañar Punco Chardonnay 2018 (Aun no esta a la venta)

Vinos Rosados


  1. Petrini Rosado de Malbec 2018
  2. Susana Balbo Rosado Signature Rose 2017
  3. Pulenta Rosé Sil Vous Plait 2018
  4. El Esteco Blanc de Noir 2018

Espumantes


  1. Rutini Extra Brut 2014
  2. Cruzat Millesime 2006
  3. Costa y Pampa Brut Rose
Obviamente quedaron muchísimos afuera ...pero había que dejar 50 y estos son los que mas me gustaron.

El dia 3 de enero "los 10 mejores"

Los 10 Grandes vinos del 2018

$
0
0

Siempre digo que hay que esperar a que termine el año porque en esas últimas semanas aparecen algunas etiquetas que te dejan sin aliento!!!

Esta es la lista de los 10 vinos que mas me han sorprendido durante del 2018 y que fueron compartidos en grandes reuniones de familia y amigos por lo cual, cada uno de ellos también tiene una historia y un lindo recuerdo.

Finalmente la lista quedo conformada por 5 tintos, 4 blancos y "El rosado" del maestro Roberto de la Mota.

Como les contaba en la lista de los 50 mejores del año, son vinos que me gustaron y que en alguno de los casos ya no se consigan como el Alfa Crux 2003, pero son vinos que dejaron un recuerdo imborrable en mi memoria durante el 2018 y por eso hoy estan aqui.


A continuación los 10 "Grandes" vinos del 2018


(El orden es Aleatorio)



descripciónMariflor Camile 2009
Bodega Rolland 
Variedad: Malbec, Cab. Franc, Syrah, Merlot 
Precio: $ 6450.- 


Me encantan los vinos de Michel Rolland y este año tuve la suerte de poder probar el Camille que se pone a la cabeza de los vinos elaborados por la Bodega. 
El nombre del vino es en honor a la primera nieta del matrimonio Rolland. Un vino intenso de capas, con notas de frutas negras maduras, la madera integrada y un largo y gran final...si lo tenes guardado...seguilo aguantando que se va a poner mejor todavía. 


Compañía: Acompaña bien carnes asadas o como en nuestro caso...un rico chivito a la llama.

descripciónTrapiche Fond de Cave a Temps 
Bodega Trapiche 
Variedad: Malbec de diferentes añadas 
Precio: $ 800.- 


Un Malbec..bien Malbec fruto del blend de diferentes añadas de la Bodega. Intensa fruta roja madura y fresca y frutas negras integradas a la madera. 
Lo hermoso del mundo del vino es que los enólogos no paran de sorprenderte, y este blen de diferentes añadas en una prueba de ello.
Esta para tomar ahora o para olvidárselo en la cava y encontrarlo dentro de un par de años. 


Compañía: Un bife de chorizo a punto y unas papas rusticas .... lo demás es cotillón

descripciónL'Amitie Gran Vin 2016 
Enólogo Paco Puga  
Variedad: 40% Malbec, 40% Malbec, 10% Cabernet Franc, 10% Merlot. 
Precio: $ 750.- 


Y si...Paco nos sigue sorprendiendo.... primero Tordos, y este año los Parcela del Porvenir y ese hermoso Blend que si bien va a ganar complejidad en botella no podíamos dejar de probarlo. Austero en nariz, y potente en boca es un vino que sorprende...Paco ya no tiene mas asi que si lo consiguen traten de comprar algunas para guardar...ahora es una bombita...pero se va a convertir en un misil. 


Compañía: Una punta de espalda a punto y la charla con Paco hablando de sus vinos y la revolución del NOA.

descripciónAlfa Crux Blend 2003 
Bodega Fournier 
Variedad: 50% Tempranillo, 40% Malbec, 10% Merlot 
Precio: $ 1400 


Como les decía...esta no es justamente una lista de vinos recomendados (aunque bien pueden tomar nota de algunos), pero si de los vinos que marcaron la hoja de ruta del 2018, y es por esta razón que dentro de estos 10 aparece un 2003!!!
Este lo probamos en la Bodega el segundo día de nuestro viaje a Mendoza y no hubo nada que pudiera superarlo...el recuerdo quedo imborrable hasta hoy por la complejidad, su color vivo (15 años) y la boca aterciopelada. Creo que las etiquetas de los vinos Argentinos van a tener que decir..para beber ahora o hasta dentro de 20 años...y no se si me quedo corto. 


Compañía: Un vino para descorchar al final de una cena y conversar con amigos de lo lindo que es el mundo del vino

descripciónMiraluna Merlot 2016 
Bodega Miraluna 
Variedad: 100% Merlot 
Precio: $ 550.- 


Este año en Cafayate probamos varios y ricos Merlot, pero este fue el que mas nos llamó la atención, exquisita nariz y una boca potente, mucho mas allá de lo que uno esperaría de un Merlot. 
En la cena final de la CoProVi, descubrimos que había varias botellas dando vuelta por las mesas...si no lo pudiste probar...la culpa es nuestra, las atacamos a todas. Daniel Hefner su enólogo nos contaba que es muy dificil de vender y lo entiendo, pero haceme caso...comprate una...te vas a enamorar de este vino y el varietal. 


Compañía: Un chivito o un cordero a la llama le van de maravilla!!!!

descripciónMaria Carmen Chardonnay 2015 
Bodegas Bianchi 
Variedad: 100% Chardonnay 
Precio: $ 2100 


Nunca antes había tenido oportunidad de probarlo y la verdad me sorprendió fuerte. Si bien en boca no tiene las típicas notas del chardonnay (Se asemeja mas a un blend con semillón...posta) es algo realmente muy rico. Me gusto muchísimo la nota ahumada que seguramente es producto de la barrica y la acidez bien presente...vinazo !!!! 


Compañia: Acompaño un Sushi, pero tambien esta buenísimo para alguna chernia o róbalo a la vasca con un buen pimentón ahumado o unas trillas fresquitas con limón y pimienta

descripciónAlandes Paradoux 2017 
Bodega Alandes 
Variedad: Semillón - Sauvignon Blanc 
Precio: $ 850.- 


Ganador indiscutido de su Flight en el Tasting de Vinos Blancos 2018. El paso por la madera y el blend del Semillón y Sauvignon le dan una intensa boca con notas cítricas y florales y un prolongado y largo final 
La acidez, la fruta y la madera están en perfecto equilibrio, un vino que sin dudas hay que probar 


Compañía: Un tiradito de pulpo o un róbalo con frutos de mar lo acompañarían muy bien.

descripciónLa Linterna Finca el Tomillo Chardonnay 2015 
Bodega Familia Bemberg 
Variedad: Chardonnay 
Precio: $ 2400.- 


Bien representativo de los vinos que vienen, un blanco intenso y mineral con notas cítricas, flores blancas y una exquisita acidez. 
Hay que ir de mas a menos con el frio para que se vaya abriendo de a poco hasta mostrar la interesante paleta de aromas ofrece. 


Compañía: Fue el ultimo vino de una gran cena en Sarasanegro, en la sobremesa y la charla....pero acompañaría muy bien una pieza de pez limón con salsa de lima y alcaparras.

descripciónPerdriel Sauvignon Blanc 2018 
Bodega Perdriel 
Variedad: Sauvignon Blanc 
Precio: $ 450.- 


Es la carta de presentación de David Bonomi...fanático de este varietal al que sigue desde hace años. Parte de un clon especial que le da a este vino características muy diferentes a lo que venimos probando. Aquí la nota principal y que resalta es la "lima"  Este verano es uno de los que si o si deben estar en la heladera, esperándote al regreso de la jornada...o de la playa 


Compañía: Va muy bien con una picada de quesos blandos y unas brusquetas con tomate y albahaca en pan de campo... con pescado...ni hablar.

descripciónMendel Rosadía 2018 
Bodega Mendel 
Variedad: Pinot Noir, Cabernet Franc, Merlot, Malbec 
Precio: $ 750.- 
 

Que puedo decir que no se haya dicho en las redes y publicaciones hasta el momento, sin lugar a dudas..."el" Rosado del 2018  Como decía en la nota de los 50 vinos del año, este es el año de los rosados que pasan a engrosar la interesante y larga lista de nuevos rosados argentinos. 
Ganador en su franja en el Desafío Rose que organizó Gaby Malizia en Mendoza ya se impuso en los paladares de mucha gente y va por mas. Un vino complejo, con notas de frutillas, cerezas y una rica acidez...pero por sobre todo lo que se merece ... es un fuerte aplauso, el vino y su hacedor!!!! 
 

Compañía: acompaño una paella de mar..pero es tan complejo e intenso en boca que le da una versatilidad que puede ir tranquilamente desde los pescados a la carne. 

José Miranda
WineMDQ

Cuenta regresiva para la Feria Masticar Mar y Sierras 2019

$
0
0

Bajo el Slogan “Comer rico hace bien”  el próximo 8, 9 y 10 de febrero (Por primera vez), Mar del Plata será sede de la Feria Masticar.

Sin duda un motivo de alegría que nuestra Ciudad haya sido elegida para una Feria de estas características, donde los productos de la zona serán los grandes protagonistas,  mientras que la Ciudad de Buenos Aires estará presente como ciudad invitada.


El escenario elegido se ubica en el sector de los Silos del Puerto de Mar del Plata, justo frente a la manzana de los circos, donde se levantan 3 galpones que albergarán los distintos sectores de la Feria



Lo que podes ver y hacer en Masticar Mar y Sierra

Mercado: Es el auténtico corazón de la feria. En esta oportunidad tendrá como grandes protagonistas al Mar, las Sierras y las delicias típicas de Mar del Plata, Sierra de los Padres y Balcarce. Allí, los productores rurales de todas las regiones del país compartirán con los participantes de Masticar los secretos, recetas y distintas formas de cocinar los alimentos. Algunos de los productos regionales serán: papas de Balcarce, aceite de oliva de Coronel Dorrego, semillas de sarraceno y de trigo de Sierra de los Padres, salames, embutidos, quesos y dulce de leche de oveja de Tandil, vegetales de hoja, tomates, brotes orgánicos, anchoas, boquerones, queso pategrás, alfajores artesanales y vinagres (de miel, durazno y tuna) de Mar del Plata. Asimismo, habrá harina de algarroba y miel de Yateí recolectada por comunidades Wichis de Salta, y algas wakame, nori y lechuga de mar de Bahía Bustamente, Chubut.


Puestos de comida y fuegos: Los restaurantes y cocineros más importantes del país se encuentran en los silos del Puerto. También dirán presente los chefs más reconocidos de la ciudad, quienes convirtieron a Mar del Plata en un destino imperdible para comer rico durante las cuatro estaciones del año, los puestos son:







Estos son algunos de los platos que ofrecerán
Los puestos de la Feria

Clases de cocina: En un escenario abierto, durante los tres días de feria los chefs, pasteleros y bartenders compartirán las mejores recetas y secretos de cocina con todos los visitantes de Masticar. En esta edición participará como invitado especial el chef Aitor Arregi–especialista en pescados a la parrilla– del restaurante Elkano de Getaria, situado en el País Vasco, que cuenta con una estrella Michelin. También dictarán clases Dolli Irigoyen, Los Petersen, Lele Cristóbal, Osvaldo Gross junto a Andrea González, Narda Lepes y los cocineros locales Patricio Negro, Lisandro Ciarlotti Collivadino y Hernán Viva.

Las Clases por día




Algunos de los protagonistas...
 Dolli Irigoyen y Lele Cristóbal.

Lisandro Ciarlotti Lo de Tata y Brodo

Hernán Domínguez, chef de Brodo.

Leonardo Jaciuk, chef de la cadena NH Hoteles.

Como no podía ser de otra manera La Feria tendrá su Espacio de Vinos y Wine Bar. Para los amantes de los tintos, blancos y espumantes, la edición marplatense de Masticar contará con dos espacios dedicados a la vitivinicultura. Allí se podrán disfrutar vinos por copa, participar de degustaciones, aprender sobre las propiedades de cada vino y recibir sugerencias de maridajes de acuerdo con el plato elegido.

Las bodegas participantes serán: Costa y Pampa, Bodega Lopez, Monteviejo, La Linda, Finca La Celia, Finca Bo Bó y Montequieto, Terrazas de los Andes, Chandon, El Enemigo, Escorihuela Gascón, Michelini Viticultores.

Ya han confirmado su presencia, Alejandro Vigil (El Enemigo Wines), Ezequiel Ortego (Trapiche Costa y Pampa) y Eduardo López (Bodegas López)
Alejandro Vigil, Ezequiel Ortego y Eduardo López

Las mismas ofrecen una experiencia de degustación por $30. Además, se podrá elegir vinos por copa a partir de los $30 en las barras de bebidas y a partir de los $60 en los bares de vino.


Taller de oficios: Una propuesta dedicada exclusivamente a charlas y demostraciones sobre productos frescos y de estación. Allí, los amantes de la gastronomía podrán informarse, aprender sobre los productos y conocer el trabajo de búsqueda de los productores que participan del Mercado. Algunos de los talleres serán: la nueva tendencia del pez limón, el proceso de las anchoas desde que son pescadas hasta que llegan a la mesa, los viñedos de la costa, Tandil, sus salames y la denominación de origen, y los alfajores clásicos y sus secretos.

Los Talleres





En Masticar también vas a encontrar un Patio Cervecero y Barras de Tragos.


Informacion de la Feria

Fechas: Viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de febrero.

Horario: De 16 a 00 hs.
Ingreso y boleterías: Av. Altair 350.
Valor de la entrada: Anticipadas por Ticketek $100 + Cargo de Servicio - Aqui y en locales de la Fonte D´Oro adheridos,  en puerta $150. La entrada incluye el acceso a todas las actividades de la feria con capacidad limitada. 
Promociones: 20% de descuentes en entradas y billetes Masticar con tarjetas del Banco HSBC.
Valor de los platos: $90, $120 y $150.
Billetes Masticar: Dentro de la feria se utilizan los billetes Masticar. Es posible adquirir los talonarios tanto en las boleterías del ingreso como dentro del predio.

Hashtag: #ComerRicoHaceBien
Sitio web: www.feriamasticar.com.ar

Info y fotos : Feria Masticar y The Cook and de Wine Blog


Allí estaremos presentes durante los 3 dias que dura la feria para cubrir el Evento y hacer notas con los protagonistas

Jose Miranda
WineMDQ

Feria Masticar presenta los platos !!!

$
0
0


Masticar Mar y Sierras 2019 presenta los platos !!!!












Fuente: Feria Masticar

WineMDQ

Arrancó La Feria Masticar...un éxito !!!!!

$
0
0

Arrancó la Feria Masticar...y con todo !!!
Realmente un éxito la Feria en Mar del Plata con mucho...pero mucho público que acompaño y disfruto de un dia de buenos vinos y gastronomia a pleno!! Algo asi como un parque de diversiones...pero para nosotros.


Este es solo una avance en fotos, en breve la nota con toda la info



Si aun no te decidiste...apurate porque quedan muy pocas entradas



Los Imperdibles (por lo que probe y vi hasta ahora)


  • El Mercado y sus productos (...anda comprando varias chequeras)
  • El Stand de Bodega López...donde te sirven "Toda la linea de sus Productos"
  • El Cabernet Franc de Bodega Montequieto
  • El Chardo del Enemigo
  • Los Vinos de Costa y Pampa
  • El S. Blanc y Pinot de Trapecio
  • La Porchetta del Rey del Calzone
  • La Piada de Pez Limón de Sarasanegro (Foto Portada)
  • Las Ostras de Crizia
  • El Ceviche de La Mar
  • Las Mollejas de los Petersen
  • Las Anchoas de Hernan Viva
  • ....Hoy la seguimos!!!!

Imprescindibles!! Los ticket para moverte dentro de la Feria

Si no te tentás..no tenés corazón...la Perquetta del Rey del Calzone

Esteban y Susana, El Rey del Calzone

 Nuestro Bunker...

El Mercadao..IMPERDIBLE

Puesto del Mercado

Los coloridos Bartender

 Esto fue temprano...despues de las 20.... explotó !!! 
pero se podia caminar y disfrutar muy comodamente

Fernanda Sarasa (Sarasanegro)

 Patricio Negro

Iba cayendo la tarde...y todos disfrutando

 Roberto Petersen

Lelé Cristobal, Cafe San Juan

Eduardo López, Bodegas López

Nochecita en el Mercado

 Los Silos del Puerto

Realmente hay que felicitar a los organizadores, el predio, la seguridad, las cajas, impecable!!! todo pensado...

Jose Miranda
WineMDQ


Finalizó Masticar Mar y Sierra comer rico nos hizo bien y muy felices!!!!

$
0
0

Finalizó la Feria Masticar Mar y Sierras y luego de 3 gloriosos días de Vinos y Gastronomía les voy a contar un poco lo vivido.

Lo primero a destacar es y fue la organización…realmente era un batallón de gente trabajando en las puertas y dentro del predio, que con muy buena onda te guiaban y te asesoraban en todo momento cuando la gente les hacia consultas de todo tipo, el puesto de entradas, y los puestos internos donde se vendían los tickets para consumir (Llegue a contar 4 ), creo que nada estuvo  librado al azar



Incluso a la salida todas las noches (además del lunes 11 y martes 12 post Feria) tenias un Stand donde podías devolver los ticket que te quedaron sin usar..no fue mi caso.


Creo que la clave (para los que fuimos temprano) fue almorzar bien liviano al mediodía y probar los platos antes de que se pusiera el sol ya que después de las 20 hs las colas (aunque iban rápido) eran largas, sobre todo en aquellos lugares que fueron la estrella de la Feria, como el de Sarasanegro, Los Petersen, La Cabrera y  El Rey del Calzone…por nombrar algunos ya que todos, por las vueltas que dimos a diferentes horarios estaban colmados.


Otro de los lugares a visitar, sin duda era el Mercado, donde pudimos descubrir una increíble cantidad de productos de la Provincia y del País, que desconocíamos. 

Aquí la clave fue comprar los productos que nos interesaban, y dejarlos en custodia hasta el final de la feria, momento el el cual pasábamos y recogíamos todo y de esta manera, nos asegurábamos de que no se terminaran y de no andar cargado todo el día. (Imposible salir con las manos vacías)



En el sector de Bodegas los visitantes no tenían muy claro lo que tenían que hacer ya que a la entrada se encontraban con mesas donde las bodegas ofrecían degustaciones y al fondo había máquinas donde la gente podía acceder a servirse desde los dispensers, el tema es que no todos te servían, Bodega López en un momento llego a tener 3 mostradores porque no daban abasto atendiendo a todo el mundo, Montequieto , Trapezio, El Enemigo y Chandon igual con toda la línea y descorchada…
Me llamó la atención Luigi Bosca ya que fui 3 veces a probar sus vinos, y fracasamos …con todo éxito. (No solo yo…casi todos o todos)




A pesar de eso la gente se terminaba ubicando de alguna manera y fue probando casi todo, como los vinos de Costa y Pampa donde Ezequiel y su gente estuvieron los 3 días a pleno, ofreciendo sus vinos y asesorando a los visitantes. 


La Feria en números

Seguramente la gente de ACELGA (asociación de cocineros y empresarios ligados a la gastronomía) dará a conocer los números de visitantes en breve, pero se (por gente de la organización) que el primer día asistieron mas de 15.000 personas ... el ultimo no quiero ni imaginarme...

  • 38 Puestos de Comidas y Bebidas 
  • 84 Platos (en el rango de los $ 150 a $ 120 y algunos de $ 90)
  • 70 Opciones de Tragos
  • 12 Bodegas invitadas
  • 73 Productores de la Provincia y el país
  • 33 Charlas de Cocineros, Bartenders y productores

Probamos muchos platos (Invertimos muchos tickets jajaja) pero sin duda...valió la pena…algunos de los platos que mas me gustaron

  • Panini de Porcheta (Lechón deshuesado) - El Rey del Calzone
  • Mini Calzone de Mozzarella, Jamón cocido, longaniza calabresa, Queso parmesano y huevo - El Rey del Calzone
  • Piada de Pez Limón Marinado - Sarasanegro
  • Sanwich de ojo de Bife - La Cabrera
  • Ostras patagónicas - Crizia
  • Chorizo negro de calamar - Le Grill
  • Mollejas Ahumadas -Los Petersen
  • Pulpo Español en Hummus de garbanzos - Il Sasso
  • El mítico Ceviche - La Mar…este lo comí no menos de 3 veces
  • Croquetas de Lagostinos - Alo´s
El Plato estrella de la Feria -  Sarasanegro

Cualquiera de los que estuvieron y vivieron Masticar durante algunos o todos los días, seguramente les va a decir lo mismo…ojalá, en el 2020…podamos disfrutarla de nuevo....y repito la "organización" IMPECABLE !!!! Felicitaciones!!!!


José Miranda
WineMDQ

Visita a la Bodega Marques de Riscal, La Rioja, España

$
0
0
Las botellas vestidas con sus típicas mallas metálicas

Tengo muchas notas postergadas y una de ellas era la visita a la Bodega Herederos del Marques de Riscal el La Rioja España.


Creo que la mejor forma de moverse en La Rioja es parando y haciendo base en Logroño, ya que ademas de ser una pintoresca Ciudad, esta equidistante de todas las Bodegas de la Zona, lo mas alejado que podes andar puede ser media hora en auto.

Esa mañana salimos temprano para visitar el Pueblito de Laguardia, vecino a la Bodega Ysios (Famosa por su construcción, encargada al arquitecto Santiago Calatrava

Pueblito de Laguardia

Frente Bodega Ysios

Desde allí luego de una breve visita y algunos tapitas nos dirigimos a Marqués de Riscal ubicada en la localidad de Elciego en La Rioja Alavesa.


La Bodega tiene sus inicios en el año 1858, siendo esta la más antigua de zona.



Camilo Hurtado de Amézaga, VI Marqués de Riscal fue el impulsor y creador de la Bodega. Mientras residía en Burdeos recibió el encargo de la Diputación Foral de Álava de contratar a un enólogo que pudiera enseñar a los cosecheros de la comarca las técnicas empleadas en el Médoc, para producir vinos según el sistema francés. El elegido fue Jean Pineau, maestro bodeguero de las bodegas del Château Lanessan, con quien firmó, representando a la Diputación, un contrato para asesorar a los productores alaveses. Seguidamente, Hurtado envió a la Rioja Alavesa "nueve mil sarmientos de toda garantía", de los tipos Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Pinot Noir, los más finos que se cultivaban en Francia, para experimentar en sus viñedos, donde se venían cultivando uvas de las variedades Tempranillo y Graciano.

Actualmente las uvas utilizadas en los vinos Marqués de Riscal proceden de unas 1.500 ha. repartidas entre Elciego y pueblos limítrofes como Leza, Laguardia o Villabuena.

La Bodega posee 500 Ha propias de las variedades Tempranillo, Graciano, Cabernet Sauvignon y Mazuelo y 985 Ha de viñedo controlado de similares variedades 

Viajando desde Logroño a Elciego (Lugar donde se encuentra la Bodega) se pasa por varias de sus fincas que están identificadas con carteles. (Aquí algunas fotos de una de ellas)


Donde hay un huequito...hay un viñedo

Una de las fincas cerquita de Logroño

Suelos pedregosos y calizos..muy bellos

Como no había efectuado ninguna reserva previa hicimos la tradicional visita turística que dura 90 minutos e incluye una visita al Hotel , la Bodega y una degustación de vinos, el valor es de € 16 y € 8 para los menores de 11 a 17 años 
IMPORTANTE: No vayan sin reserva previa…yo tuve suerte

Arrancamos la visita obviamente por su obra emblemática, "El Hotel"



Primer contacto con el Hotel Marqués de Riscal

Los techos simulan las ondulaciones de los terrenos 
de La Rioja y sus colores

El Hotel fue construido entre el año 2003 al 2006 por el prestigioso arquitecto Frank Gehry con complicadas formas geométricas utilizando metal que en este caso fue titanio anodizado dorado y rojo y acero inoxidable con pulido de espejo. (es el mismo Arquitecto que construyó el Museo Guggenheim de Bilbao)

Un dato curioso de su construcción es que para evitar dañar las cavas subterráneas no se utilizaron pesadas grúas, sino andamiaje de madera…aquí pueden ver una foto de lo que fue esa construcción y el enorme trabajo que requirió.


Andamios de madera en la construcción

El mismo posee 43 habitaciones (10 de ellas son Suites) y dos restaurantes, el Bistró 1860 y el Marqués de Riscal, galardonado en 2011 con una Estrella Michelin.




Después de la visita al hotel, pasamos directamente a visitar la Bodega de 1883 (El Palomar) y estaban en plena cosecha de Cabernet Sauvignon.



Allí pudimos observar una gran sala de toneles y anexo una sala de barricas donde se explico con la proyección de un hermoso video (que solo esta en exhibición en ese lugar y que es realmente muy bueno) el proceso de elaboración de los vinos de punta a punta.

Sala de toneles. Los granos se ingresan por gravedad con malacates

Detalle de los números de identificación



Posteriormente pasamos a otro espacio denominado Bodega de 1860 (Botellero de vinos) donde se encuentra la historia y la memoria de Marques de Riscal con ejemplares “únicos” desde su inicio hasta la fecha… un lugar para quedarse a vivir…



Desde la primera botella a la ultima...están guardadas aquí....

Terminada la visita a la Bodega pasamos a un espacio anexo al salón de venta de vinos y productos relacionados con el vino donde realizamos la degustación de 2 de sus vinos 



Herederos de Marques de Riscal, Rueda Verdejo 2017


De color amarillo pajizo, con una intensa nariz, con notas de frutas tropicales, y hiervas donde predomina el hinojo. En boca es fresco con un final algo amargo (Me dijeron que es típico de la variedad) muy rico.

Este vino procede de un viñedo de 220 ha ubicado en la DO Rueda de Castilla y León


Herederos de Marques de Riscal Rioja Reserva 2014

Notas de de color cereza, en nariz es muy expresivo con notas de regaliz, y pimienta negra, En boca es fresco, fácil de beber con la madera casi impercetible

Estas como pueden ver poseen la distintiva malla de alambre que los distingue…pero que finalidad tienen???

Esta es la respuesta del denominado “alambrado”

A fines del siglo XIX, aparecen en Madrid prestigiosos restaurantes y por esta razón los Bodegueros apostaron a vender vino embotellado en destino, (algo parecido a lo que paso en Argentina), el vino se enviaba en grandes toneles y se embotellaba en el destino.

La venta aumentaba, los vinos se vendían más y más y comenzaron a aparecer algunas marcas importantes y que paso?...algunos pillos comenzaron a rellenar las botellas de prestigiosas bodegas con vino mas barato obteniendo pingues diferencias

Por esta razón Marqués de Riscal tomo cartas en el asunto y comenzó a usar estas mallas, de esta forma logró evitar que las mismas se rellenaran en forma fraudulenta y darle un aspecto mas lujoso a sus productos

Hoy en día el uso de las mallas sigue siendo un símbolo de prestigio pero solo es un elemento mas del marketing.

En la actualidad la Bodega exporta a 104 países del mundo abasteciéndolos con el 65% de su producción

Terminando la visita (de mas o menos 1:30 hs) uno pasa a un hermoso salón donde puede adquirir productos de la bodega, tomar un café ademas de poder degustar sus vinos.

Seguramente pronto estaré regresando previa concertación de una cita para poder probar algunas joyas y vinos de esta hermosa y tradicional Bodega de La Rioja.

José Miranda
WineMDQ

Fotos: WineMDQ
Fuente: WineMDQ, Web, Aula de la Rioja

Buenos vinos y buenas tapas?...Mercado San Miguel, Madrid

$
0
0
Vayas a la hora que vayas..lo vas a encontrar así

Si tu idea es probar vinos de todas las regiones de España (y el mundo) y acompañarlo con buenas tapas...el Mercado San Miguel es una muy buena opción y es sin dudas uno de los lugares mas pintorescos, visitados y fotografiados de la Ciudad, siempre que tengo la oportunidad de volver, es casi una obligación volver a visitarlo.

El Mercado de San Miguel es un lugar histórico, construido en 1916, y el único de la arquitectura de hierro en Madrid de la actualidad. (Otros similares han desaparecido)
En sus comienzos antes de la construcción actual (año 1809) ese lugar era un mercado especializado en pescado.

En la actualidad dejo de ser un Mercado, como lo es por ejemplo el de la Boquería en Barcelona, o el Gran Mercado Central de Valencia y se ha convertido en una zona de tapeo entre bares y tascas, en los cuales se puede disfrutar de buena gastronomía, vinos cervezas y aperitivos.
No es precisamente el lugar que uno recomendaría por los precios (no es barato) pero si por belleza del lugar y la presentación de toda su oferta gastronómica.

El Mercado esta emplazado en la Plaza San Miguel, justo detrás de la Plaza Mayor y a muy pocas cuadras de la Puerta del Sol. Caminando tan solo les va a llevar unos pocos minutos

Una de sus entradas

El trabajo de Hierro es realmente bellisimo

Pinkleton and Wine...el Point de los Winelovers

Seguramente al entrar al Mercado y luego de tener en tu mano la primera tapita del mediodía o de la noche, va a ser tratar de ubicarte el la barra de Pinkleton and Wine para disfrutar de un hermoso recorrido por los mejores caldos Españoles.
Generalmente el lugar ofrece a diario una selección de Cavas, Blancos, Rosados y Tintos y los precios rondan entre los 3 y 4 Euros la copa y 21 la Botella.
Un poco más arriba están los Champagne Franceses de 9 Euros la copa y 54 la botella.
Lo bueno es que cualquiera de los que esta atendiendo te va a poder asesorar en incluso guiarte a través del vino, por las mas hermosas regiones de España. 
Si sos un poco curioso hay que ver lo que toman los mismos españoles y consultarles...me han sorprendido gratamente algunos que ellos mismos habían pedido y me recomendaron.

También van a encontrar otro puesto mas pequeño llamado el 19 de San Miguel con buena oferta y buenos vinos

Video de lugar y su barra

Además se puede disfrutar de los mas ricos generosos Españoles como finos, olorosos, amontillados, y palo cortado acompañados por una selección de quesos que se consiguen el el puesto de Mya Valados, donde hay mas de 200 tipos quesos de España, Francia e Inglaterra y si te entusiasmaste con alguno, allí mismo y en el momento te lo envuelven y cierran al vacío para que te lo puedas llevar y poner en algún lugarcito de tu valija


Como este queso azul de la foto..un Monje Picon Asturiano, con la consistencia cremosa de un azul o Stilton ingles y el aroma de un camembert madurado...no es para cualquiera...pero llego sano y salvo hasta Mar del Plata.
A continuación otras fotos de diferentes puestos como el de los Jamones, Aceitunas, Ostras, Pulpos, Croquetas, Paellas y casi todo lo que se les pueda ocurrir...y si al final aun te quedaste con hambre...hay una cafeteria una pasteleria de cositas dulces y un puesto para tomar chocolate con churros

Ponganse los cinturones!!!!

Jamones y chorizos

Bocadillos en el puesto de Jamones
Pulpos, Anchoas de Santoña (Las mejores), Pinchos

Mejillones, huevitos de codorniz, montaditos, pistachos..y sigue..

Aceitunas de mil variedades y rellenas con quesos, morrones, 
anchoas y varios etc. Puestos de Ostras y Espumantes

Paellas, Sardinas, pinchos de pescados...al infinito y mas allá!!!

Terminado este post..voy a descorchar algo y armar algún pincho...porque si este post no te dio ganas de hacer algo similar...no sos de este planeta 🤣

Jose Miranda
WineMDQ



Visita a Bodega Estancia Los Cardones, Salta

$
0
0

En nuestro viaje de noviembre del 2018 a Cafayate para participar de CoProVi  tuvimos la suerte de  visitar la Bodega Estancia Los Cardones gracias al contacto de nuestros queridos amigos de Vid and Roll, Marcelo Vera, Maria Eugenia Bazan y Riqui Giaroli.

La cita en la Bodega era al mediodía del sábado, así que una vez que terminamos la transmisión en vivo desde la Bodega del Rafa Domingo, nos fuimos directo a la finca que queda a mas o menos unos 30 minutos de auto desde Cafayate.
La Bodega está ubicada cerquita del pueblo de Tolombón así que una vez que lo pasamos, y un poco más adelante encontramos el cartel que indica la dirección para lo cual hay que recorrer 7 km más desde la ruta (por un camino de ripio) hasta la finca, que es el denominado Camino a Hualinchay.

El camino una postal

Camino a Hualinchay (desde ruta 40 hay que hacer 7 Km)

Cuando llegamos nos recibió Raquel Humano de Turismo y Hospitalidad y acompañado de unas ricas y calentitas empanadas, nos contó la historia y el nacimiento de La Bodega.

Raquel Humano

Raquel en los viñedos de Estancia los Cardones

Estancia los Cardones nace en el año 2009 de la mano de Fernando Saavedra Azcona, hijo de Don Luis Fernando que luego de haber vivido un par de años en la región francesa de Alsacia se enamoró de los vinos, y posteriormente e instalado  en salta, decidió comprar una finca en Tolombón con la idea de plantar uvas y en un futuro elaborar sus propios vinos.

Las primeras plantaciones se llevaron a cabo en Octubre del 2009 y un año más tardes y en forma accidental nace la alianza con Alejandro Sejanovich.
Resulta que unos kilómetros antes de llegar a la Estancia los Cardones van a ver un extenso viñedo a la derecha, propiedad de Catena Zapata. En ese momento Alejandro, se encontraba visitando estos viñedos y por casualidad se cruzaron con la Familia Azcona…así que el resto y como imaginarán ya es historia, la familia aporto el capital para la construcción de la Bodega y la dupla Sejanovich – Mausbach todo su conocimientos en la elaboración de los vinos.

La Bodega construida por Cooperativas de la zona fue inaugurada a principios del 2017 y está construida íntegramente en piedra, que fue extraída de las canteras de la misma finca.

Detalle de las paredes y piedras

En la actualidad cuenta con una capacidad instalada de 150.000 litros y piensan ampliarla a 250.000

Bodega..el fondo es real..parece un cuadro

Sala de tanques

Sala de Barricas

El techo de vidrio es el piso de la planta baja de la Bodega

El viñedo cubre 25 hectáreas cultivadas con Malbec, Tannat, Petit Verdot, Garnacha y Cabernet Sauvignon y llevan el nombre de los integrantes de la Familia Azcona. Los mismos son Fernando, Nicolás, Tomás, Luis Fernando, Silvia y el último lote plantado que lleva el nombre de Emilia (primera nieta de Luis Fernando Saavedra).

Detalle de los viñedos sus suelos y su cielo

Luego de la visita, participamos de un asadaso donde comí las mejores mollejas de mi vida!!

Interior de la Bodega (Planta Baja)

Asadaso!!!

Comenzamos con Anko Torrontés 2018, y continuamos a lo largo del Asado con Anko Flor de Cardón Malbec 2015, Estancia  Los Cardones Tigerstone Garnacha 2016 terminando con Estancia los Cardones Tigerstone  Malbec 2015.
El nombre de Tigerstone proviene de las piedras del lugar que poseen marcas como si hubieran sido desgarradas por un tigre


Un hermoso lugar, Grandes vinos, buena comida y amigos…nada más se podía pedir

Anko Torrontés, Anko Malbec y Los Cardones Garnacha

Garnacha en copa

Los Cardones Tigerstone Malbec

Muchas Gracias por habernos dado la oportunidad de conocer tan bello lugar en el corazón de los valles calchaquíes.
Link Bodega Estancia Los Cardones Aqui

Amigos, Vid and Roll y WineMDQ Radio

Aquí les dejo el programa de WineMDQ Radio donde pueden escuchar la lida charla que mantuvimos con Raquel Humanao que nos contó de la Bodega y de su vida.



En esta oportunidad la d  espedida es de Maria Eugenia Bazan
una de las conductoras de Vid And Roll, Salud !!!

Jose Miranda
WineMDQ

El Programa de Vid and Roll va los jueves a las 22 por Level Rock Salta -  Link

Malbec Argentino: la cepa líder que elige el mundo

$
0
0

Se viene el Malbec World Day y en el marco de los festejos y promociones en Argentina y el Mundo que se van a llevar a cabo durante la semana y ese día  les acerco un informe de  Wines of Argentina con datos e infografias relevantes de nuestra cepa insignia.

Con un crecimiento de las exportaciones superior al 375% en apenas 11 años y 43.000 hectáreas plantadas en Argentina, el Malbec consolida su posición como emblema indiscutido de Argentina. 

En el marco de la 9° edición del Malbec World Day, la cepa insignia de nuestro país afianza su posición en el escenario internacional. La iniciativa impulsada por Wines of Argentina, entidad a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), al encontrarse enmarcada en el Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2020.

Desde su primera edición realizada el 17 de abril de 2011, el Malbec World Day se posicionó como un acontecimiento histórico en la promoción del vino en el mundo. Este año los festejos giran alrededor del concepto “Elegance doesn’t need perfection” con el propósito de destacar su diversidad, calidad y elegancia, como así también su marca permanente en la innovación del panorama global del vino. 

El Malbec transita hoy su mejor momento: con 43.000 hectáreas, representa el 37,53% del total de variedades tintas de elaboración plantadas en Argentina y el 21,40% de la superficie total cultivada en el país. Asimismo, es la variedad que más ha aumentado su superficie ya que, en los últimos 19 años, se ha incrementado en un 163% (el equivalente a 26.653 has.), pasando de 16.347 has. en el año 2000 a 43.000 has. en la actualidad.


En dicha distribución, Mendoza lidera la producción nacional de Malbec con 36.585,50 hectáreas cultivadas (85,05% del total de viñedos). Inmediatamente le siguen San Juan con 2.651,50 has. de plantaciones (6,17%), Salta con 1.386,30 has. (3,22%), La Rioja, Neuquén, Río Negro y Catamarca.


En cuanto al mercado externo, el 63,2% del total comercializado es Malbec (elaborado en base a datos del INVEX) y, de enero a diciembre de 2018, se registró un total de USD 481.426.237 producto del Malbec argentino que llegó al mundo. En este sentido, Estados Unidos mantiene su posición como principal destino de la variedad (USD 183.596.402), seguido por el Reino Unido (USD 72.250.045), Canadá (37.610.570) y Brasil (28.162.432). Por su parte, China persiste como uno de los mercados de mayor trascendencia ya que, con una tasa de expansión cercana al 28% anual, el país asiático se ubica en el sexto lugar en el ranking de exportación con USD 14.997.381. En este sentido, China es un claro objetivo para el Vino Argentino de cara a los próximos años y hacia donde se orienta estratégicamente el trabajo de WofA.

 

En la última década la mirada estuvo puesta en el terroir para comprender su influencia sobre los vinos y, en este ambicioso desafío, el Malbec fue el verdadero protagonista por servir al entendimiento de los terruños y a la interpretación de las diferencias e incidencias en cada cepa. Hoy la variedad insignia de nuestro país resurge e inspira estilos actuales en el realce del sabor y la percepción perpetua, ya que la enología actual no habla de perfección sino de representar fiel y sutilmente a la zona de origen.

Este 17 de abril, en la 9° edición del Malbec World Day, celebramos el reconocimiento y la escala global de un varietal clásico por excelencia que, sin permanecer inalterable en el tiempo, se reinventa constantemente. “La perfección no se alcanza cuando no hay nada más que agregar, sino cuando no queda nada por quitar” (Antoine de Saint-Exupéry) y, en este sentido, el Malbec, lejos de ser perfecto, todavía tiene mucho más para ofrecer.

Prensa Wine of Argentina

Malbec Wold Day: Cuatro "Terrenales" y Cuatro "Celestiales"

$
0
0


Este miercoles 17 es el “Dia mundial del Malbec” que coincide con 12do aniversario del Blog y es una buena oportunidad para descubrir (o para volver a probar) varios buenos ejemplares de nuestra cepa insignia.
En esta oportunidad busque (aunque fue muy difícil) cuatro vinos con bolsillo amable a los que llame los "Terrenales" y cuatro que en algún momento tendrías que probar, a los que llame, los "Celestiales".

Arranquemos por los terrenales...


descripción
Pascual Toso Reserva Malbec
Bodega Toso
Mendoza, Argentina
PVP: $ 545.-


Un todo terreno que te hace quedar bien donde lo lleves o cuando lo presentes en tu mesa.

Goloso, rico, fácil de tomar y con mucha fruta...su hermano el Cabernet tampoco se queda atrás..pero hoy se habla de Malbec.
Lo descubrí de la mano de nuestro amigo Daniel, que lo encontró en una góndola, le gustó y de inmediato nos dijo..no pueden dejar de probar este vino!! Y así fue…a partir de ese momento fue uno de los vinos que siempre trato de tener en la cava para sorprender a los amigos y para disfrutar en familia.
Atento con sus hermanos mayores como los Alta…y un poco mas arriba Pedregal y Magdalena que también son otros grandes vinos que uno debería buscar y probar.


descripción
Colomé Estate Malbec
Bodega Colomé
Mendoza, Argentina
PVP: $ 650.-


Ha vuelto a la etiqueta tradicional, esa que tanto nos gusta y lo identifica de lejos en cualquier góndola.

Fiel ejemplo de los Malbec de altura y de nuestros valles calchaquíes, creo que este fue el más difícil de elegir porque la variedad de Malbec que hay en el Valle da casi para elegirlos a “todos”
Siempre van a encontrar mucha fruta roja y dependiendo de la añada algunas más maduras, con el tiempo han ido ganando en elegancia y dando paso a mas fruta fresca, tienen mucho potencial de guarda así que si los guardan o encuentran algunos bien guardados se van a encontrar con hermosas sorpresas.


descripción
Malbec de Ángeles
Bodega De Ángeles
Mendoza, Argentina
PVP: $720.-


Un vino con este nombre, no debía faltar en la lista de los Malbec Argentinos.

Todo lo que pruebes de esta bodega seguramente te va a gustar. Viejos viñedos de Vistalba, Lujan de Cuyo aportan la fruta para esta Pequeña, "Gran" Bodega Argentina…Pequeña por su tamaño y gigante en sus vinos.
Notas de ciruelas y frutas rojas acompañan un largo final de Boca en un vino que se presenta con una excelente estructura. Para beber ya o para guardar es otro de los que nunca te va a dejar de a pie.



descripción
Fond de Cave Reserva Malbec
Bodega Trapiche
Mendoza, Argentina
PVP: $ 410.-


Siempre digo que este vino es uno de los que marcan una bisagra en los Malbec Argentinos, de buena RCP y gran tipicidad. En degustaciones a Ciegas es un vino que siempre se destaca, su hermano mayor el “Gran Reserva” ya es una cosa más seria pero se sale del presupuesto de los terrenales (Pero está buenísimo!!).

En este vino vino van a encontrar ricas notas de frutas negras, buena estructura y un gran final.


Pasemos a los "Celestiales"

descripción
Yacochuya
Bodega Yacochuya
Cafayate, Salta
PVP: $ 2100.-


Hoy han aparecido en el mercado muchos vinos íconos, pero durante mucho este fue la figurita mas difícil de conseguir, incluso en una época junto a algunos amigos lo comprábamos en Premier (Antes de que salieran) para no quedarnos sin poder probar la añada ya que se terminaban muy rápido.

Hoy siguen siendo joyas maravillosas y tal vez es un poco más fácil hacerse con alguna de estas Botellas.
Intenso en Color (Como todo Vallisto), con buena tipicidad y notas especiadas, buena acidez y un largo final.
Las añadas nuevas suelen tener taninos firmes por lo que recomiendo guardarlos (aunque sea una tarea…muy difícil)


descripción
Nosotros
Bodega Susana Balbo Wines
Mendoza, Argentina
PVP: $ 3800.-


Tremendo Malbec de Susana Balbo con la enología de Edy del Popolo y Gustavo Bertagna, Hace tiempo vengo probando diferentes añadas de este vino y siempre es un placer volver a probarlo.

El ultimo que probé fue la cosecha 2012 que proviene de la Finca Los Carolinos, en Vista Flores Valle de Uco.  
Parte de la uva fermenta en barricas de roble de 500 litros y piletas de concreto con forma de huevo, para luego dar paso a su crianza en barricas durante 16 meses.
Elegante, de un color rubí intenso, notas de frutas negras, violetas y especias, Taninos dulces y un largo y delicado final.



descripción
La Violeta
Bodega Monteviejo
Mendoza, Argentina
PVP:  $ 5000.-


Una de las cosas que siempre destaco de los vinos de Marcelo Pelleriti, su enólogo, es la elegancia que imprime en sus vinos, no importa si el vino tiene, 6, 12 o 24 meses de barrica, o nada...esa elegancia siempre está presente.

La primera vez que probé este vino fue en Mendoza en una cena que el había organizado  en Ceibo Resto y me enamoré.
El año pasado fuimos a la Bodega y después del almuerzo en Monteviejo compramos un par para descorchar más adelante…
Como la paciencia no es una de mis grandes virtudes, hace unos días descorchamos la primera…
Obviamente que uno de sus descriptores son las notas de ciruelas, pero es un vino para decantar, charlar, disfrutar y dejarse llevar…sin duda uno de los grandes vinos que irán al podio de los vinos probados este año...y como me dijo Marcelo...es casi un vino para coleccionar.


descripción
PerSe Jubileus
Bodega PerSe
Mendoza, Argentina
PVP: $ 6150.-


“Per Se" es el fruto de la inspiración de dos incansables buscadores de terruños cuyo objetivo es poner en valor sitios muy especiales descubiertos a lo largo y a lo ancho de la geografía vitícola argentina.”

“Tras haber recorrido todas las regiones vitivinícolas nacionales, David y Edy decidieron dar forma a vinos que expresen espontáneamente los terruños donde se originan, evitando injerencias que pudiesen ocultar su pureza.”…así se presentan estos dos monstruos de la vitivinicultura Argentina en su página web y es lo que fielmente representan cada uno de sus vinos.
Con uvas que provienen de viñedos de Gualtallary y algunos racimos de Cabernet Franc (como dicen sus hacedores) encontramos un vino de capas, que uno va descubriendo a medida que pasan los minutos.
Como he leído en las redes, en mas de una oportunidad…son vinos que están en otro nivel y para mi…muy próximos a obtener los 100 puntos…aunque nosotros…ya se los dimos.


El miercoles WineMDQ cumplirá sus primeros 12 años comunicando el vino en Argentina, Salud!!! y a disfrutar de muchos, buenos y ricos Malbec Argentinos.

WineMDQ




17 de abril de 2019, 12 años de WineMDQ

Los secretos de la Ruta 2 - Ama Gozua, Majirena y la Yapa

$
0
0
Un tipico restaurante de campo

Dos paradas obligadas (o 3) en la ruta 2 

Como el público se renueva y los nuevos conductores también, les voy a dar unos Tips (que seguramente muchos de Uds ya conocen…y algunos aún no), y que hacen o van a hacer un poco mas divertido el trayecto que hay que recorrer entre Mar del Plata y Buenos Aires o viceversa.
Esta nota siempre estuvo pensada para 2 recomendaciones pero al final les doy una tercera…que creo que también les va a gustar.

Pero vamos a las dos recomendaciones principales.

Restaurante Ama Gozua, Ruta Nacional 2 Km 274, Maipú, Buenos Aires, Argentina

Las bandera del Pais Vasco (Icurriña) y la Argentina 
adornan una delas ventanas

Sin duda, uno de los clásicos de la Ruta es este emblemático restaurante que ha sido para obligada, de nuestros padres e incluso de nuestros abuelos.

Ojo, yo no hace tanto tiempo que fui...sabia que estaba pero nunca me organizaba...un dia salimos con mi amigo gustavo "El pela" y los ajusticiamos de ida y de vuelta en una escapada a Buenos Aires.

Parar en Ama Gozua significa de antemano calcular el horario de Salida de Mar del Plata o de Buenos Aires ya que el restaurante abre solo al mediodía de 11.30 a 15:00…y hay que calcular…llegar en esa franja para no quedarse afuera.

Foto del Salón a las 12:10 hs

Hermosos almanaques adornan las paredes

Otro dato a tener en cuenta es que si manejan dos…a la salida del restaurante, uno va a tener que ser el conductor designado, ya que no hay nada mas lindo que descorchar alguna botellita de Vasco Viejo, pedir hielo y soda y disfrutarlo con la rica comida que allí te van a servir.

En este caso el conductor designado...era yo😩

Ama Gozua significa en Vasco "Mama Dulce" y la especialidad de la casa es el “cerdo”, de faena propia.
Los platos típicos o recomendados son Morcilla, Chorizo o Lomo de Cerdo, con papas fritas y 2 huevos fritos…aunque también (Aunque la carta es cortita) pueden saborear algunas de las minutas del lugar.

Esta es una carta del mes de febrero 2019 con los precios

Cortita y al pie..

Otra recomendación es que lleven alguna heladerita con algún gel de fio o hielo para llevarse los chorizos y morcillas frescas, porque cuando vean que las mesas pagan y se van con la bolsita se van a acordar de este post.

Los Chori de puro cerdo de facturacion propia y las morcillas
los imperdibles del lugar

La gente que no almuerza se acerca hasta aquí para
comprarlos

Segunda parada recomendada

Majirena Delicatessen, Ruta 2 Km 2014, Dolores, Buenos Aires, Argentina

La mayoría de los productos están envasados en bolsitas
pero tambien hay sueltos

El lugar es conocido por muchos y desconocido por otros tantos, yo lo descubrí gracias a mis amigos de Buenos Aires, Oscar y Roby que me dieron las coordenadas exactas para no pasarme de largo (igual la primera vez..nos pasamos de largo)...un dato...viniendo de BUE...es antes de que comienze la empalizada que divide la ruta en Dolores...es decir que si te pasas, tenes que ir hasta el puente y volver.

Como les decía es un lugar muy conocido, pero estoy seguro que al que no le contaron que existe. ..no para... (mi amigo y Blogger Diego Pernas de Argentina y sus vinos...puede dar fe)

Practicamente no hay cartel que lo indique ya que esta el frente esta cubierto por por plantas de glicinas (Si no son glicinas me avisan)  y el cartel es prácticamente imposible de ver.

Que hay en Majirena???....de todo!!!!

Una de las especialidades, son los hongos frescos, hay de París, Girgolas, Shiitake, (Dependiendo de la estación), también se pueden conseguir especias disecadas, arroces,  quesos, dulces artesanales, aceites de oliva, salames caseros, conservas de champignones, berenjenas en escabeche  y muchísimos etcéteras.

Foto de dos momentos diferentes
Depende la temporada vas a encontrar unos y otros

Aquí les dejo las fotos para que se entusiasmen y paren a comprarse alguna cosita.

Frutos secos...desde nueces hasta pistachos

Sopas, Ragout y condimentos para pastas disecados 😮

Querias dulce de leche!!

Es una cabaña encantada de aromas

Dulces y Aceites

Todo tipo de disecados, desde ajos hasta zanahorias

También tienen diferentes tipos de hongos disecados

Querias tomates secos para hidratar?...exquisitos
incluso vienen con las hierbas para condimentar

Para mi, alguno de los imperdibles son, el ajo en aceite, los morrones disecados y en aceite, las botellas de tomate, el Ajo y Perejil disecados, La mostaza en grano, las sopas y el Ragout disecados…y me paro porque sigo…

Uno de mis preferidos, Ajo en Aceite

Intente infructuosamente hablar con el o los propietarios para obtener más data, pero nunca lo pude conseguir, aunque creo que las fotos hablan más que mil palabras.

Al final y cuando terminaste la recorrida con el canastito lleno, te podes llevar un rico sandwich de Jamon o salame y/o queso para el viaje

Panes caseros y Chistorras mas atras

Yapa…la tercera

ACA Chascomús, Ruta 2 Km 122, Chascomús, Buenos Aires

Cuando encaré la nota de estos 2 lugares que recomiendo visitar, también me acordé del tercero que es el ACA de Chascomús donde también se puede hacer alguna para obligada, mediodía o noche para disfrutar del plato estrella del lugar, Pejerrey con puré!!! Y el “gran” Sandwich de Matambre

Pejerreyes de Chascomus y Sanwich de Matambre
Fotos: Web

Ahora y con estos datos estoy casi seguro que el viaje va a ser más largo…pero a su vez…mas corto

De ida o de vuelta, este seria el recorrido



Si van o si fueron…me cuentan!!

Porque a los que nos gustan los buenos vinos, tambien nos apasiona la gastronomía y la cocina!!!!

Salud !!


Las Voces del Vino - Documental

$
0
0
SE ESTRENÓ EN TODO EL PAÍS EL DOCUMENTAL “LAS VOCES DEL VINO”

El pasado miércoles 17 de abril, a propósito del Día Mundial del Malbec, la TV Pública estrenó el primer capítulo de esta gran producción audiovisual.
Coordinada por el Fondo Vitivinícola y con el objetivo de promocionar al vino como Bebida Nacional, el documental Las Voces del Vino se estrenó para todo el país a través de la TV Pública, en el horario central de las 21. De este modo, la emisión se sumó a las celebraciones por del Día Mundial del Malbec 

Las voces y sus historias

Las imágenes y testimonios que conforman el documental se registraron en los meses de enero, febrero y marzo en ocho provincias: Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Neuquén, Río Negro y Chubut. Fueron más de 8.000 kilómetros recorridos para encontrar y poner en valor las más de 120 historias y vivencias de hombres y mujeres hacedores de la cultura del vino argentino.

Las Voces del Vino es un relato de enorme belleza visual y de gran profundidad cultural. El viñedo plantado a mayor altitud y el viñedo más austral, el consumo del vino ligado a la familia y al placer, profesionales que hacen del vino una forma de vida, paisajes majestuosos donde la viña se recorta con su imponente belleza… Y uniendo todas estas imágenes, las voces que hablan en primera persona. Son voces que dialogan y arman un relato de generosa riqueza y, fundamentalmente, son las voces de los protagonistas: productores, consumidores, enólogos, chefs, artistas, diseñadores, agrónomos, todos unidos por la pasión que genera el vino.

“Resaltar la voz de quienes hacen el vino argentino, ese fue el gran motor del proyecto. Y hacerlo desde diferentes lugares: la producción, el consumo, la ciencia, el arte y también desde cada región vitivinícola. Porque Argentina puede enorgullecerse de ser un gran productor desde Jujuy a la Patagonia y desde la Cordillera de los Andes al mar. Así que veremos esos increíbles paisajes y a sus protagonistas”, comentan desde el Fondo Vitivinícola. Las Voces del Vino es también una invitación a acercarse al mundo maravilloso de la cultura del vino para que los curiosos y amantes de la bebida nacional conozcan un poco más lo que hay detrás del vino: sus desafíos, su gente y sobre todo, sus pasiones.

La serie consta de cuatro capítulos y quedará on line en el canal de YouTube “El Vino nos une”. (Por ahora esta el Primero)

La realización

Toda la producción y realización de este documental estuvo a cargo de Buda Casa Productora, empresa  mendocina que durante los meses de febrero y marzo recorrió el país para captar testimonios y paisajes que hablaran de nuestra Bebida Nacional.

Las Voces del Vino surgió como iniciativa del programa de difusión “Vino Argentino Bebida Nacional”, suscripto entre la Secretaría de Agroindustria de la Nación y la Corporación Vitivinícola, al que adhieren bodegas, gobiernos provinciales, instituciones académicas, científicas, entre muchas otras. En este marco, y a través de un convenio con el Sistema Federal de Medios, el Fondo Vitivinícola encaró la realización de este material para darle difusión nacional al vino como producto de gran arraigo cultural y relacionado íntimamente con otros motores regionales como el turismo y la gastronomía, todo bajo una mirada federal.

FICHA TÉCNICA

Título: Las Voces del Vino
Coordinación General: Fondo Vitivinícola Mendoza – Corporación Vitivinícola Argentina
Año: 2019
Capítulos: 3
Duración: 26 minutos
País: Argentina
Productora: Buda Casa Productora
Género: Documental

Sinopsis: Las Voces del Vino es un documental que recorre la Argentina para llegar a lo más profundo del vino. Con más de 120 entrevistas, este viaje por ocho provincias pone en valor las historias   consumidores, enólogos, chefs, agrónomos, artistas, todos unidos por la pasión que genera el mundo del vino.  Desde Chubut hasta Salta y desde la alta montaña hasta el mar, Las Voces del Vino es también un increíble registro visual que nos lleva a pasear, desde el placer y la forma de vida, por los enormes paisajes de una impactante y diversa argentina vitivinícola.

Dirección: Alejandro Biondo
Producción Ejecutiva: Yoyo Sevilla
Guión: Gaspar Gómez
Dir. Fotografía: Rodrigo García
Dirección de Producción: Jimena Baima
Dirección de Sonido y Musicalización: Yoyo Sevilla
Edición y Post Producción: Alejandro Biondo – Many Cano

Hoy compartimos el primer capitulo y a medida que se vayan estrenando iremos actualizando este mismo post

Las voces del Vino "Capitulo 2"

Fuente:  www.elvinonosune.com.ar
Jose Miranda
WineMDQ

Felices Pascuas !!!


Todos los caminos conducen a Cafayate

$
0
0
Una de las vistas desde Salta a Cafayate
Cada curva es una postal diferente

Visitar Cafayate … via Salta o Tucumán?

Visitar o volver a Cafayate siempre es un motivo de alegría, por el lugar, por la gente, por el hermoso paisaje, por las Bodegas y buenos vinos,  pero sobre todo por los amigos!

Ahora bien, al momento de elegir el vuelo…la pregunta es…voy por Tucumán o voy por Salta? 

Usualmente cuando uno viaja con la intención de visitar Cafayate, lo hace por Salta, pero se puede dar la posibilidad de encontrar (Suele ocurrir…) mejores tarifas aéreas por Tucumán, aunque sacando los boletos con tiempo, la variación entre un destino y otro es muy poca.
La otra es que quieras conocer las dos rutas,  con lo cual podrías ingresar por cualquiera de las dos ciudades, y en ese caso lo que hay que tener en cuanta es cuanto te van a cobrar por alquilar el auto y devolverlo en otra Ciudad.

Llegando a Salta (Abajo la ruta 68 zona de La Viña)
El vuelo dura 2:15 hs

Yo tuve la suerte de hacer las 2 rutas (o 3 en realidad) y cada una de ellas tienen su particular encanto.

Opción 1: Salta a Cafayate  “directo” 


IMPORTANTE: La distancia entre Salta y Cafa es de 196.5 km, pero por el tipo de camino que hay que recorrer (aunque es todo asfaltado) el tiempo es mayor que en una ruta normal, por lo tanto tienen que tener en cuenta que te va a llevar como mínimo más de 3 hs (Con las paradas y las fotos…aún mas) por lo que recomiendo no salir tarde para llegar a Cafayate de día.

Hermosa ruta, con lindos paisajes y la posibilidad de parar en varios sitios para sacar fotos

Parada Técnica 1, Salta a Cafayate

Comedor Parada 68 Talapampa, entre Talapampa y Alemanía mas o menos 90 Km..Riquisimas empanaditas salteñas para el viaje (Es para hacer toque y despegue…y llevarlas en el auto)

Comedor en Talapampa de Salta a Cafayate
a la izquierda de la ruta

Parada Técnica 2, Salta a Cafayate

Posta de las Cabras, entre Talapampa y Alemania (mas cerca de esta última), Comidas y picadas regionales  y empanadas…riquísimas!!! Ideal para parar si vas con chicos…o adultos con hambre…la posta también tiene unas cabañas llamadas las casitas.
Este lugar invita a sentarse adentro o en el patio, descansar y disfrutar de una parada que también hace al viaje.

Buenas Picadas y empanadas
Si hay conductor designado?? hay vinos de Etchart y Domingo Hnos

Camino a Cafayate
La ruta esta muy buena

El Anfiteatro...una parada clásica

Una parada "no clasica"
El puente de la película "relatos salvajes"

El lugar donde caen los autos😱

Opción 2: Salta a Cafayate  “Via Cachi por Cuesta del Obispo” 



Ir via Cachi es una posibilidad adicional a ir en forma directa, solo necesitas mas tiempo o dias, si la intención es sumar al viaje la visita a Colomé, Humanao, Tacuil o Miraluna entre otras, en este caso lo mejor es hacer una o 2 noches en Molinos o Cahi para continuar luego hacia Cafayate ya que el recorrido de auto tranquilos y con tiempo, es por lo menos de 7 horas ( Salta – Cahi 3 hs y Cachi – Cafayate otras 4hs) y gran parte del camino (o casi todo) es de ripio.

Si van con tiempo esta opción es super recomendable ya que le van a sumar al viaje la subida por la "cuesta del obispo" que es una experiencia maravillosa

La subida a la Cuesta del Obispo

En la cima y final del camino.
Subir la Cuesta tranquilos demanda mas o menos 1:30 Hs

Atentos con la altura!!!

Opción 3: Tucumán a Cafayate 



Aquí también la recomendación es salir temprano y de ser posible no hacerlo en fin de semana ya que la subida a Tafi los fines de semana se pone un poco pesada de tráfico (Ya sea a la ida o a la vuelta)

Si elegiste esta opción, desde el Aeropuerto vas a salir hacia el sur hasta Monteros, previa escala técnica en Faimalla para comprar unas empanadas y desde allí Tafi del Valle, Amaicha, Colalao, Tolombón y tu destino final, la hermosa Cafayate.


Llegando a Tucumán (Laguna de Mar Chiquita Córdoba)
El vuelo dura 1:55 Hs

Famailla: En el cruce vas a encontrar las casas de las campeonas de las empanadas tucumanas donde podes abastecerte antes de subir a Tafi

Hay varios lugares, nosotros paramos en 
el Rancho de Silvia Maidana

Subida a Tafi del Valle
Muchas curvas y algunos animales sueltos
No es para tener miedo pero si precaución

Hermosos paisajes y entorno natural

Llegada a Tafi del Valle

Otra vista de la ruta y las nubes muy bajitas...
hasta aquí selva...y desde aquí desierto (pero muy bonito)

Desaparece lo verde y aparecen estas vistas


Casi llegando a Tolombón y un poco después...Cafayate

Y ahora lo único que te falta es decidirte y visitar ese paraíso para los amantes del vino llamado Cafayate y sus valles Calchaquíes

Ah...me olvidaba…las mejores empanadas de Cafa…las de Carmencita, en la Estancia el Retiro del Porvenir de Cafayate.

Bella postal de Cafayate desde la Finca El Retiro
de la Bodega El Porvenir de Cafayate

Esta foto despeja las dudas de "MI" relación con
Carmencita.....hacedora de la mejores empanadas
del mundo mundial!!!!.....futuros candidatos...abstenerse 😂


Salud!!! 🍷

Jose Miranda
WineMDQ

Ocho Cabernet Sauvignon con ADN Calchaquí

$
0
0

8 cabernet sauvignon 

Alguien me dijo una vez que Cafayate es tierra de Torrontés y de “Grandes” Cabernet Sauvignon y si probas un algunas de las etiquetas que ofrece el abanico de Bodegas de los Valles Calchaquíes, seguramente vas a opinar lo mismo.

Plantas centenarias de Cabernet Sauvignon
(Foto: Fondo de la olla)

En cafayate no solo vas a probar soberbios Cabernet sino que además vas a ver en los caminos y fincas, plantas centenarias de esta noble Cepa.
Hoy después de la nota anterior que hablaba de cómo llegar a este paraíso terrenal te acerco estos ocho Cabernet Sauvignon para disfrutar y conocer un poco más de lo que allí se esta elaborando


El Esteco Cabernet Sauvignon
Bodega El Esteco
Enólogo: Alejandro Pepa
PSVP: $ 620.-

En una charla que tuvimos en la radio con Alejando Pepa, confesó que es un amante del Cabernet de Cafayate y no es para menos (Yo también soy otro) 
Como les decía al comienzo, una cepa histórica de los valles que está siendo reinterpretada por todos y que han pasado poco a poco, de la sobremaduración a la elegancia y este vino es un buen ejemplo de lo que la Bodega y sus técnicos han logrado

Domingo Molina Cabernet Sauvignon
Bodega Domingo Hermanos
Enólogo: Rafael Domingo
PSVP: $ 690.-

En el último viaje a Cafayate y en la finca del Rafa Domingo, probamos un Cabernet que tenía en crianza en una barrica de 500 litros y con el cual quedamos todos sorprendidos, seguramente cuando prueben este vino les va a pasar algo similar, por ahora (me dijo rafa) esta estibado en Botella…así que vayan entrenando con esta etiqueta que fue podio en uno de los NOA wine Tasting hasta que tengamos la suerte de encontrarlo con su etiqueta final y en las vinotecas

Laborum Cabernet Sauvignon
Bodega el Porvenir de cafayate
Enólogo: Paco Puga
PVP: $ 690.-

En mi primer viaje invitado por Mariano Quiroga Adamo a la degustación de CoProVi estuve alojado en la finca el Retiro de la Bodega El Porvenir de Cafayate, aun no conocía mucho sus vinos, y me quedo el gran recuerdo al tomar este vino en la finca observando los parrales de torrontés, disfrutando las empanadas de Carmen, y rodeado de un paisaje inconmensurable. 
Este Cabernet proviene del viñedo de Rio Abajo, camino a Tolombón y es el típico Cabernet con ADN Calchaquí.

Tordos Cabernet Sauvignon
Bodega Tordos Wines
Enólogo: Paco Puga
PSVP: $ 340.-

Conocí a Paco Puga en Amalaya y ya nos había sorprendido  la pasión y la impronta de sus vinos. Después de unos años y ya incorporado a la Bodega El Porvenir de Cafayate, pudo desarrollar algunos interesantes emprendimientos para la Bodega, otros propios y asociados.
Fruto de una de esas sociedades nació Tordos Wines que se afianzo en el mercado desde su nacimiento…tampoco es casualidad ya que toda la línea es muy sólida y el Cabernet Sauvignon es uno de ellos.
Paco dice que esta aprendiendo a domar los Taninos de Cafayate, logrando mayor frescura, mayor complejidad de aromas y no tan maduros…y en estos vinos, ya los vas a notar, como así también en los nuevos “Parcela” del Porvenir de Cafayate

Piattelli Reserve Cabernet Sauvignon
Bodega Piattelli
Enólogo: Alejandro Nesman
PSVP: $ 430.-

Conocer la Bodega Piattelli en Cafayate y sus salas de fermentación y crianza es ir al futuro!! ... probar sus vinos es una experiencia similar…
De esta bodega me encantan el Torrontés y el Rosado, pero los tintos tienen un toque elegante muy particular, aquí también van a encontrar que los taninos han sido domados y se dio paso a la frescura y la elegancia, pero ojo!! Están ensayando un montón de cosas nuevas así que no se extrañen que pronto tengamos alguna nueva etiqueta de este gran varietal (y de otros…como un Cabernet Franc que probé) dando vuelta por el mercado.

San Pedro de Yacochuya Cabernet Sauvignon Rancho Cuatro
Bodega Yacochuya
Enólogo: Arnaldo Etchart
PSVP: $ 1250.-

No tenía idea de la existencia de este vino (Como tantos otros seguramente) pero este es bien especial, porque no se hace siempre, se elabora solo en cosechas excepcionales y viene de su histórico rancho cuatro, con viña de mas de 60 años.
El vino tiene un corte de malbec, seguramente para apaciguar la potencia de esta bestia Calchaquí que arrasa en cualquier asado…
Hace la prueba de abrir la botella y querer guardar algo para otra comida…te aseguro que no lo vas a lograr.

Tacuil Cabernet Sauvignon
Bodega Tacuil
Enólogo: Raul y Alvaro Dávalos
PSVP: $ 1400.-

Este es otro incunable… probé la cosecha 14 y 15 y son tremendos!! Cada vez que los veo me tiento de seguir descorcharlos, pero hay que guardarlos un tiempo mas porque se van a poner maravillosos.
Desde el color a la Boca todo son pura potencia, que seguramente el tiempo va a terminar de redondear
No se pierdan de probar este  cabernet  que proviene de viñedos escondidos en los valles calchaquíes y que los hermanos Dávalos interpretan tan pero tan bien. (como el resto de sus vinos).
Amar y Vivir Cabernet Sauvignon 
Bodega Arca Yaco
Enólogo: Matías Etchart
PSVP: $ 1450.-

Termino con este Cabernet de Matías Etchart (Ahijado de don Arnaldo) que además de ser uno de los más jóvenes emprendedores del Valle, es una etiqueta que nació con ángel y con los botines de punta!!! (Etiqueta original al final)
Hace dos años probamos sus primeros vinos y este Cabernet Sauvignon que aún estaba en barrica (Lo había adelantado en una nota porque fue sorprendente) era una bombita!!! Hoy está en el mercado y ha cosechado buenas calificaciones por todos lados…los que lo han probado ratifican lo que dijimos  en esa oportunidad
Los viñedos están enclavados en la Quebrada de San Lucas y están dando mucho  que hablar, aun no llego a Mar del Plata…pero antes de que se acaben…ya compre las mías y están en camino
La nota de la Bodega y de Matías aquí: Arca Yaco

La etiqueta original de este vino es esta:

La etiqueta simula tener vino derramado y reza
100% Arca Yaco
100% Cabernet Sauvignon
100% Amar y Vivir

No dejen de probar los Cabernet de los Valles, pero por sobre todo..no dejen de hacer un viajecito a conocerlos

José Miranda
WineMDQ

Resultados NOA Wine Tasting 2019 - Tucumán Argentina

$
0
0

Este fin de semana viaje a Tucumán para Participar (entre otros motivos) del Noa Wine Tasting, (6ta edición) un hermano del WineMDQ Tasting que realizamos en Mar del Plata año tras año.
En esta oportunidad con la presencia de Enólogos, Sommeliers y entusiastas del vino, el desafío era degustar en varias etapas, cinco cepas diferentes (Generalmente es una)


La Selección fue:
  • Pinot Noir
  • Merlot
  • Cabernet Franc
  • Tannat
  • Petit Verdot 

A continuación los resultados de cada una de las etapas


Pinot Noir
1er Flight


  1. Aniello Soil Pinot Noir - Bodega Aniello - Neuquen $ 540
  2. Colome Lote Especial Pinot Noir - Bodega Colomé - Salta $ 730
  3. Montes Alpha Pinot Noir - Bodega Montes - Chile $ 940

Merlot
2do Flight
  1. Miraluna Merlot - Bodega Miraluna - Salta $ 590
  2. Cavas de crianza Merlot - Bodega Clos de Chacras -Mendoza $ 390
  3. Mariflor Merlot - Bodega Mariflor -Mendoza $ 680

Cabernet Franc
3er Flight

  1. Banda de Los Tres Sucios - Cab. Franc - Bodega Vicentín -Mendoza $ 540
  2. Tordos Cabernet Franc - Bodega Tordos Wines - Salta $ 650
  3. Obertura Cabernet Franc - Bodega Kaiken - Mendoza $860

Tannat
4to Flight


  1. Facon Tannat - Bodega Agustin Lanus Wines - Salta $ 750
  2. Fincas Notables Tannat - Bodega El Esteco - Salta $ 750
  3. Coquena Tannat - Bodega Yacochuya - Salta $ 310

 Petit Verdot
5to Flight

  1. Tomero Petit Verdot - Bodega Vistalba - Mendoza $ 630
  2. Domingo Molina Petit Verdot - Bodega Domingo Molina - Salta $ 540
  3. Decero Mini Ediciones Petit Verdot - Bodega Decero - Mendoza $ 980
Felicitaciones Leandro Carrizo, Silvio Martinelli  y Equipo por tan lindo Evento
Pronto actualizare todos los vinos participantes y el desarrollo del evento

Jose Miranda
WineMDQ

Nota en desarrollo 

Chañar Punco el diamante de los Valles Calchaquies

$
0
0


Son las siete de la mañana y ya estoy listo en el Hotel esperando la llegada de Claudio Maza, enólogo de Bodega El Esteco que me pasa a buscar, junto con un grupo de amigos del vino liderados por Francisco Rivero Segura,  para visitar uno de los viñedos mas extremos y apasionantes del Grupo Peñaflor...Chañar Punco.

El lugar esta ubicado en Santa María, Catamarca al Oeste del Rio Santa María. Para llegar hay que salir de Cafayate (Salta), pasando por Tolombón (Salta), el cruce a Amaicha del Valle (Tucumán) y un poco mas adelante en vez de ingresar a Santa Maria (Catamarca) a la izquierda, hay que tomar un camino a la derecha que nos lleva a la finca en un viaje de aproximadamente 1:20 hs ....que Claudio recorre casi a diario en época de cosecha y que conoce ...de memoria

Lo curioso de este viaje, es que en una hora y un ratito cruzamos 3 provincias diferentes


Este es el mapa de la ruta a recorrer, la diferencia es que en vez de ingresar a Santa María, hay que tomar para el lado contrario.


En esta foto satelital, pueden ver la dimensión y los viñedos de la Bodega (Los que están a la izquierda)

Esta era la hermosa vista que teníamos ni bien llegamos por la mañana

Aquí se puede apreciar en parte el tamaño de los viñedos

Nunca hubiera imaginado el tamaño de la Finca...la verdad me sorprendió..
La misma posee 700 Ha de las cuales hay plantadas 260 ha, con espalderos y parrales.

"La Bodega posee 700 Hectáreas y 260 plantadas con 8 variedades"

Cuando uno ve el viñedo desde el aire pude observar un gran cono aluvional que es justo donde esta ubicada la Bodega, pero en realidad hay 5 (Cinco) por lo que el perfil de los suelos es realmente un desafío para cualquiera, hablando al momento de vinificar.

Muchos años de trabajo de prueba y error han pasado para poder ir identificando cada uno de ellos y saber cuales son las variedades que mejor lo interpretaban.
Hay suelos pedregoso en su mayoria, franco arenoso y calcáreos que han sido identificados luego de diversos mapeos y que han llevado a los equipos de enología a vinificar cada una de ellas por separado y les aseguro que son bien diferentes.

Parrales en Chañar Punco

Cuartel de Pinot Noir (uno de los pocos que hay en los Valles Calchaquíes)
De aqui sale el hermos Blanc de Noir de la Bodega

Una de las Baterías de Tanques de Acero de la Bodega

Uno de los tanques con capacidad de mas de 250.000 litros



La Bodega tiene una capacidad de 5.500.000 litros y solo había disponible al momento de la visita un 10%...el resto a full!!!


Esta sector de la finca ubicada detrás de la bodega y justo en el cono aluvional va a ser plantada en una siguiente etapa

Aquí se puede apreciar mejor el Cono aluvional (El mas grande)

Grandes Cardones y jarillas dominan el paisaje


La gente que conoce y sabe de la tierra y sus ancestros, dice que donde hay mucho cardón ubicado en un mismo sitio, fue tierra de aborígenes ... y casualmente esta es una de las características que tiene este lugar.

La Universidad de La Plata trabajo durante mucho tiempo en la zona en la búsqueda e identificación de estos tipos de asentamientos y restos arqueológicos, y si prestan atención al fondo de la foto que tienen arriba van a notar una zona de arbustos en medio de los viñedos que no ha sido plantada. Esto lugares (como en varios que fuimos viendo a lo largo del recorrido) se denominan Antigal y son zonas sagradas donde hubo asentamientos o cementerios indígenas.

Claudio Maza Enólogo de Bodega El Esteco

Como ven la capacidad es muy importante

Otro detalle de los tanques de acero

Los huevos de hormigón, cada vez mas usuales

Barricas de roble y laboratorio

Luego de una recorrida por la parte externa e interna de la bodega y de que Claudio nos contara el largo y arduo proceso que llevó a que en este lugar se pudieran obtener los vinos de la calidad que hay hoy en día, pasamos a una degustación que tenia preparada donde pudimos probar diferentes vinos, de diferentes parcelas y suelos, para que pudiéramos apreciar y entender la diversidad y texturas que se dan en los mismos y que fue otra de los momentos mas enriquecedores de esta visita

 
Ensayos de Sauv. Blanc, Chardonnay, Pinot Noir (Blanco y Tinto) y Syrah

Aquí también tenemos Merlot de diferentes lotes

Malbec, Cabernet y Tannat

Malbec de diferentes lotes y texturas

Sauvignon Blanc y Claudio

Colores de Chañar Punco

Cada paso de la degustación abría una ventana distinta que daba paso a diferentes sabores y texturas.... frutas rojas, negras, vainilla, tabaco y hasta tiza.

Actualmente las variedades que se encuentran en la Bodega son:
  • Sauvignon Blanc
  • Chardonnay
  • Cabernet Sauvignon
  • Malbec
  • Merlot
  • Tannat
  • Syrah
  • Pinot Noir
Una hermosa visita a una Bodega del Grupo Peñaflor, que aun no esta preparada para las visitas turísticas, pero que ya esta en los planes.
Una joya oculta que hay que seguir muy, muy de cerca, porque nos va a seguir sorprendiendo
En la actualidad muchos de los grandes vinos de Bodega El Esteco provienen de este lugar.

Terminda la visita volvimos a Cafayate para participar de un almuerzo en la Bodega junto a Alejandro Pepa que va a dar lugar a una próxima nota.

Muchas Gracias Claudio Maza por darnos la oportunidad de visitar este lugar mágico!!

Chandon Apéritif llegó a Mar del Plata

$
0
0

Anoche se presentó en Mar del Plata el nuevo Apéritif de Bodega Chandon.

Como dijo Gustavo Perosio Director General de Moët Hennessy Argentina,  después de revolucionar el mercado en 2012 con Delice  su espumante dulce, La bodega vuelve a proponer un un nuevo  desafio,  Chandon Apéritif !!, un Bitter de naranja e hierbas, con base de espumante.

Gustavo Perosio Director General de Moët Hennessy Argentina

La cita fue en Cava Federal, donde gente de Prensa, Gastronomía, e invitados especiales, compartimos junto a Gustavo Perosio y Gustavo Sanchez, enólogo de Chandon una cena intima, acompañada por el nuevo aperitivo y el exquisito Chandon Extra Brut.


El Salón se vistió de Apéritif

Los platos del tapeo y la Cena en Cava Federal

Apéritif, es un espumoso bitter, infusionado con naranjas amargas y otros ingredientes secretos, que se bebe con hielo como un verdadero aperitivo. 
Fácil de tomar, versátil, fresco y con un característico sabor amargo aportado por las naranjas. 

Chandon Apéritif se asocia a la cultura del apéro francés, ese momento privilegiado que los franceses practican varias veces a la semana como preludio de una comida entre amigos, en bares o terrazas. 

Al acercar la nariz al filo de la copa,  las naranjas son la primera impresión, seguido de un complejo aroma de especias dulces. En boca, un ataque ligeramente goloso se contrapone un paso de notable frescura y un final deliciosamente amargo



Como se elabora


Gustavo Sanchez viajo a las zonas de producción de naranjas hasta lograr encontrar un productor artesanal de naranjas que pudiera aportar la fruta de calidad, que necesitaba para la elaboración de este Orange Bitter.
Después de eso se buscaron diferentes especias exóticas y raíces para hacer las infusiones que complementan el producto.

Gustavo Sanchez, enólogo de Chandon

En la bodega se realizan las maceraciones de las naranjas y de las especias (por separado) hasta llegar al punto óptimo. Una vez finalizada esta etapa se comienza a jugar con el vino base de variedades, Chardonnay, Pinot Noir y semillón (Que es vino que ya tiene los cortes y la toma de espuma realizada ) y se realizaron los ensayos (Casi 70 ensayos diferentes) hasta lograr este corte y mezcla final.

En una parte de la charla Gustavo enfatizó, que este nuevo producto, es  100% natural y 100% artesanal 



Felicitaciones y Gracias por la invitación y por haberse acercado a nuestra Ciudad !!

Jose Miranda
WineMDQ

Fotos: Gentileza de Feedback PR
Viewing all 393 articles
Browse latest View live